Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

María al ataque

Escrito por 

 

María Bruno Neo es un joven diseñadora portuguesa que nunca impusó límites en sus horizontes profesionales. Ella fue aprendiz en el estudio Tord Boontje despues estuvo en Eduardvanvliet en Amsterdam, diseño de interiores, productos y patrones en términos de gráficos para los textiles y padrones. Y ahora ella es actualmente directora de diseño en dos marcas que pertenecen a la misma empresa, Munna, tapicería y Ginger & Jagger, mobiliario e iluminación, donde se hace la gestión de un equipo de producto y destaca la estrategia y todavía tiene un estudio en su propia nombre.

Al dibujar un producto, qué factores tienes en mente?
María Bruno Neo: Depende del producto. Si se inserta en una marca, trato de mejorar la estética, se discuten en términos de visión y le doy un poco de mí
mientras mi experiencia cultural. Si se trata de un producto que mejora el diseño de autor es más libre, ya que refleja mi herencia y lo que me parece interesante en términos de materiales y patrones, porque trabajo tanto estos dos aspectos, los materiales y los gráficos, trabajo con los recuerdos en los proyectos.

Para tus proyectos, tienes preocupaciones ambientales específicas o no realmente?
MBN: En general tengo, trato de usar materiales que provienen de la naturaleza. Sostengo más bien que no se trata sólo tirarlo y es biodegradable, pero los materiales son nobles en el sentido de que duren y con la edad la gente a través del tiempo tienden a no tirar estos objetos, ya que crean un vínculo emocional y pueden ser, por ejemplo, madera maciza y metal, que creo que no son feas a medida que envejecen.

Qué otros materiales empleas que reflejan la marca Maria Bruno Neo?
MBN: No tengo ninguna marca es más un estudio individual. En algunos proyectos que he utilizado la cerámica y textiles. Hecho asociación con Gonçalo Campos y decidimos subvertir la tecnología de la cerámica, creando moldes efímeras, submergiendo tejidos, siempre de composición natural, como el lino y el algodón y estos moldes se quemaron durante el proceso de la cerámica y se convirtió en más una forma.

Los productos que dibujas, hay algunos que te definen como diseñadora?
MBN: Creo que todos me definen de alguna manera, porque todo viene de mi cabeza. Todo tiene un poco de mí y muestran diferentes etapas de mi vida, de mi memoria y es una invitación que muestro al mundo. No considero que hay un clásico de mi pensamiento.

 

En su sitio web afirmas que los resultados de tu inspiración son tus viaje y el contacto con otras culturas, cree que eso es muy importante para un diseñador en general, o no?
MBN: Creo que sí. Es importante que las personas no esten sellados en su pequeño mundo del día a día. Viajar les permite descubrir puntos en común con diferentes y distantes culturas, esto hace que la gente crezca y sea más abierto a la exploración de otras tecnologías, u otras formas de pensar estos aspectos y cómo influyen en el trabajo de los demás.

Cuando idealizas un proyectos más allá del viaje qué te permite crear una pieza?
MBN: Yo podría estar inclinada a explorar un material que yo proyecto y tratar de encontrar una tecnología que puede acercarse a ella de otra manera. A veces quiero explorar un poco de música, o las ilustraciones que me inspira de alguna manera y que desee tomar para convertirlo en un producto. O la dirección de la tecnología. de la materia misma, a menudo los materiales ya están elegidos y entonces tengo que darles la vuelta.

No hace mucho tiempo, has mencionado tu asociación con Gonçalo Campos, estas co-creaciones son importantes para los diseñadores?
MBN: Creo que sí, porque todos los proyectos son el resultado de un esfuerzo de equipo, se puede diseñar por sí solo, pero resulta ser otro que va a producir. Es importante contar con estas obras en colaboración, en el sentido de que la gente piensa de manera diferente y se complementan entre sí para convertirse en un producto más rico y más interesante.

Está de salida para la bienal de Kotrijk, en qué sentido las ferias son importantes para un diseñador?
MBN: Ellas son importantes en el sentido de que esto es lo que vemos que sucede en nuestra área, en lo que se está apostando no sólo en el producto y la forma, pero en la presentación en términos de mercado. Qué colores, los materiales y el tipo de lenguaje utilizado en los medios de comunicación, es decir, cómo posicionar las marcas, la forma en que se presentan, es muy interesante y, a menudo se puede ver cuando se va a las ferias. La bienal es importante porque estoy trabajando en una empresa como directora de diseño, ya que nunca he estado en está en particular, que ocurre dos veces al año, es importante entender por qué algunas empresas estarán presentes, también verificaremos si las empresas son sólo locales o no y la forma en que se presentan en Bélgica a un público muy específico.

Al iniciar una carrera como diseñadora, tienes que tener siempre en cuenta que vas a dar el salto en términos internacionales y no sólo contentarte con el mercado nacional?
MBN: Sí, porque no tiene mucho sentido permanecer en el mercado interno, porque somos un pequeño país.

Entonces, cómo hiciste el salto internacional en términos cualitativos?
MBN: Para mí fue en el momento importante saber lo que quería seguir en el diseño y donde me quería identificar. Hice una selección de diez diseñadores que quería aprender aunque pueda parecer imposible e inalcanzable y escribí preguntando si podía ir a sus estudios de aprender con ellos, yo pude ir a trabajar para el estudio de Tord Boontje y tener esa percepción más internacional, porque su trabajo se extiende por todo el mundo, desde América, Europa y Asia. Fue muy interesante, porque el mundo resulta ser pequeño, gracias a las nuevas tecnologías como el Internet, tu puedes conseguir ir a cualquier lugar y hacer este enfoque a varios países. En el momento, me las arreglé com la beca inovar que me ayudó mucho financieramente a dar este paso.

Crees que los jóvenes diseñadores en Portugal son vistos positivamente, o hay todavía cierto recelo por la industria?
MBN: Yo no creo que haya desconfianza de los nuevos diseñadores. Lo que no hay es una idea sólida acerca de estos profesionales, existe la percepción de las marcas en ese sentido están cambiando. Antes la gente tenía la imagen de que Portugal era un poco más de lo que se hacía en Italia, o que se iba a una feria en Milán y copiaban un poco de todo, la idea era subvertir esto, por qué ahora están sorprendidos por la muy buena calidad de los productos y completamente nuevos proyectos, que no encontrarán en ningún otro lugar.

Y ya esta imagen también se extiende a la industria nacional, ven los diseñadores de una manera menos sesgada?
MBN: Creo que en la rama de producción nacional hay muchos que todavía no entienden el papel de un diseñador y la forma en que pueden dar un valor añadido a los productos, ya que lo que termina pasando es que la gente viene de fuera, empresas nacionales haces productos francés y español y la industria nunca permite a los diseñadores estar en contacto con estos clientes.

Además de estos pasos internacionales dentro de la empresa, que otros objectivos te gustaria para alcanzar en términos profesionales?
MBN: Me gustaría hacer diseño de productos para empresas extranjeras verlos producir, prototipar y ser capaz de vender.

Leyanda:

1- Sofa Sophia para a Munna

2- Mesas/ Bancos Seven Little Helpers para a Audiri.

3- Banco Flamenco para a Wewood.

http://mariabrunoneo.com/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos