Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Cine indie en Loulé

Escrito por  Rita Pina fts direitos reservados

El mercado municipal muestra cine, en el ambito del festival MED, entre los dias 25 y 26 de Junio

Uno de los principales símbolos de la ciudad de Loulé, el Mercado Municipal, recibe este año el Ciclo de Cine MED que, en los días previos al Festival, lleva el séptimo arte de los diversos rincones del mundo a este edificio emblemático que es también un espacio de comercio en el día a día. La asociación de la Oficina de Cine de Loulé con el prestigioso IndieLisboa, el Festival de Cine Independiente de Lisboa es una de las novedades de este ciclo.
A través de esta cooperación, el MED Cine presentará películas que han pasado por el IndieLisboa, un evento que ya es una referencia en la industria del cine.

En el inicio de la programación, el lunes, día 25, a las 21h00, se presentarán seis cortometrajes premiados como Solar Walk, de Réka Bucsi, con el gran premio de cortometraje, un viaje entre el microcosmos individual y el todo de la galaxia.
Rabbit's Blood, de Sarina Nihei, una narcotizada versión de Alicia en el País de las Maravillas con sociedades secretas, puñales voladores y futurología.
Matria que ganó el premio de turismo de Macao para mejor ficción, de Álvaro Gago, el retrato de una mujer imparable, Ramona, que entre todas las dificultades consigue encontrar tiempo para su nieta.
Desperdicio Nº 5 la balsa de la Medusa, que ganó el premio de Amnistia Internacional, es un film en el que el realizador parte del famoso cuadro del subtítulo para reflexionar sobre los barcos de los refugiados que se exponen en el espacio museológico;
Tremors ganador del Premio Escolar de Dawid Bodzak, un cuento atmosférico que retrata una adolescencia polaca sobre patines, en particular un muchacho afligido por temblores, donde el hecho y la representación se confunden,
Stay Ups de Joanna Rytel, una reflexión sobre la dificultad de ser madre soltera con una vida sexual sana. La realizadora, de mediana edad, tiene un visitante nocturno, pero antes de que llegue, hay que enseñar al hijo a estar muy bien escondido detrás de él sofá.

El martes, 26 de marzo, se presenta la película Baronesa, de Juliana Antunes, el largometraje ganador del Gran Premio y Premio Especial del Jurado de la Competición Internacional. Este documental ofrece una mirada rara sobre la favela: el punto de vista femenino. Una película de mujeres, sobre mujeres que viven en barrios con nombre de mujer, Leidiane y Andreia viven en "Juliana" pero la última quiere mudarse a la "Baronesa". Según la realizadora: "Es la mujer mirando a la mujer sin las tintas de la delicadeza, del sentimental y todo aquel marco edulcorado de la tal y tradicional feminidad". La obra de estreno de Juliana Antunes fue galardonada en diversos festivales y considerada la mejor primera obra de 2017 por un conjunto de 135 programadores, críticos y cineastas de todo el mundo.
La entrada es libre.
En el cierre de este Cine MED 2018, transcurre, el 27 de junio, de las 17h00 a las 21h00, en el Convento Espírito Santo, un taller de argumento con Vera Casaca. Las inscripciones son gratuitas y se pueden hacer a través del correo electrónico formacion.film@cm-loule.es hasta el 26 de junio.

Toda la información en www.festivalmed.pt

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos