Hay exceso de pesca en el archipiélago o no?
MF: Lo qué sucede es fuera de nuestras aguas, nuestra zona económica exclusiva, los asiáticos parecen en barcos, de Taiwan o Japón, que capturan tiburones, afortunadamente son raros aquí, pero estos hacen finning, es decir, toman las aletas de los peces, ya que en Asia hay el consumo de la sopa de aleta.
Lo mismo sucede con las rayas o no?
MF: Las rayas frecuencia son capturadas debido a la aleta de la cola que se utiliza para la decoración.
Otra observación que se ha hecho en la isla es la mayor aparición de aguas vivas.
MF: Sí, estamos haciendo un trabajo que le pedimos ayuda del complejo balneario de Funchal. Señalan en una hoja de registro diario para indicar la especie y su abundancia en el agua, ya que hay cuatro tipos de medusas en Madeira. En el campo de observaciones están ordenadas para colocar cuando sea posible la temperatura del agua de mar y si en el nicho de medusas hay o no contaminación visible. Este trabajo se inició en julio y durará todo el año.
Este estudio surge de laconstatación de la gente que aunque no hay contaminación visible, pero aparecen al igual medusas en el mar?
MF: Está comprobado que el agua caliente provoca la aparición de medusas. Las dos causas dadas por el estudio científico para su aparición en mayor número, son la sobrepesca que desequilibra toda la cadena alimentaria, por otro lado, el calentamiento del mar. Con mares más cálidos, lo que está sucediendo es que las medusas parecen más a lo largo del año, mientras que antes teníamos la percepción de que sólo se podían ver en el verano. En la Pascua, por ejemplo, hubo dos días en que no se pudó ir al agua era tal la cantidad en la isla de Porto Santo. El registro de estos datos es que es importante para nosotros.
Estos indicadores muestran que con el tiempo el hombre afecta directamente a los ecosistemas, lo que crea un desequilibrio?
MF: Sí, creo que es de conocimiento común que desequilibramos el sistema natural, ahora, en qué medida lo hacemos? Es lo que hace la investigación científica muy importante, porque la obtención de estos datos, por lo que su récord de una manera sistemática, es que permite decir con certeza que las medusas se producen en mayor número en un momento determinado del año de anterior.
Cuáles son los consquências la mayor incidencia de estas especies en el mar?
MF: Hay dos consecuencias negativas, es el disfrute del mismo mar, la mayoría de los residentes y los turistas que nos visitan no le gusta ir al mar con medusas, ya que como es habitual, se corre el riesgo de quemarse. Y la segunda razón es que estas medusas se alimentan de las larvas de peces, cuántos más hay, más se las comen, y en el futuro próximo la consecuencia más visible es que tenemos menos pescado en nuestras aguas.
Otros programas que la estación está en cuestión es la marprof.
MF: Se trata de un proyecto que tiene por objeto establecer las bases de una explotación sostenible de las profundidades del mar. Es la culminación de una serie de proyectos de investigación, que tenemos desde el año 2003, hemos estado estudiando los mares de Madeira, entre los 250 y 2.500 metros de profundidad. Por un lado, un inventario a la biodiversidad en estas profundidades y descubrir otras especies que tienen potencial para ser comercializado. Cuáles fueron estas especies? La gamba de Madeira, que es un camarón que alcanza un tamaño determinado, el cangrejo de aguas profundas y se dirigió un estudio más a fondo el sable negro. La culminación de marprof, su objetivo final era un libro de cocina que reúne toda la información sobre estas especies en profundidad, cómo los peces pueden comercializarse y utilizarse en la cocina de Madeira. En el fondo, combinamos estos tres pilares con 60 recetas originales, junto con los responsables de las escuelas de hostelería y turismo en Madeira, los Azores y las Islas Canarias.
Este estudio se debe a que hay un cierto agotamiento de los recursos pesqueros en el archipiélago, o no?
MF: Ellos están en declive, la isla siempre ha vivido tres pesquerías esenciales, atún, sable negro y ruhama, que son peces pequeños. Las posibilidades de pesca, por otro lado, ha disminuido, la UE aprieta en consecuencia, no se puede pescar. Así que la idea era conseguir que otras especies que pueden ser una alternativa, arma de defensa hablando del sable negro, por lo que cuando es la temporada de cría de esta especie, nos gustaría ofrecer a los pescadores otras opciones. Este estudio fue, en el caso de la gamba de Madeira se hizo esta evaluación que hemos entregado a la secretaria regional del medio ambiente con las cantidades que pueden pescarse y el límite de buques de artes de pesca, por lo que se puede abrir la temporada de pesca de forma sostenible.
La Estación Marina de Funchal este año cumple 15 años de existencia. Hay días de puertas abiertas para el público en general, pero promueven otras iniciativas para conmemorar el aniversario?
MF: Durante el año, el último lunes de cada mes, abrimos nuestras puertas al público en general y se llenaron de visitas. Luego, durante el verano, el último sábado de cada mes abrimos noches, lo cual es una actividad para toda la familia, donde hay un conferenciante invitado, documental, o una proyección para la mayoría de los adultos y los más pequeños disfrutan de actividades educativas sobre la biología marina del archipiélago. Este año, cuando celebramos los 15 años, ofrecemos bautismo de buceo, a partir de los 10 años de edad y adultos, una primera experiencia de la parte sumergida del mar de Madeira. El 27 de septiembre vamos a organizar un tour en kayak, ya que el cumpleaños es el día 28, en la zona alrededor de la estación, que se espera que sea el futuro eco-parque marino de Funchal, es un proyecto del Consejo Municipal local, para transformar esta área protegida y por lo tanto para aumentar la conciencia para la protección del paisaje del mar.




