Lo que también se basa en Onni.
VC: Es una deliciosa comedia dirigida por John Mowat, quien es un director maravilloso.
Por qué escoger un director Inglés para una obra sobre tres culturas que no tienen ninguna relación con él?
VC: África, Portugal y Brasil, tres actrices en el escenario, una portuguesa, una brasileña y una mujer africana y tuvo que ser John Mowat, porque es un director de teatro físico y con quien había querido mucho a trabajar. Entonces quise hablar de los descubrimientos de la perspectiva de la India, por lo que quería que fuera una comedia, sobre todo para debutar en Portugal, quisiera que fuera algo ofensivo. Como soy un fan del humor Inglés, de Monty Python, por lo que tuvo que ser el hacerlo, porque la Casa del portugués es la aproximación de las comunidades, no tiene que ser de habla portuguesa.
El público portugués se sintió ofendido con la obra?
VC: No, lo adoraran. Hemos estado en varios festivales de teatros internacionales, el MITO (muestra internacional de teatro en Oeiras), a continuación, recibimos una invitación del Festival Internacional de Covilha, estuvimos en Viseu y en Chapito hicimos una gran temporada. Después de una de las actrices quedó embarazada y tuvimos que parar. La gente amaba porque la comedia tiene una cosa divertida que tiene que ver con la verdad, cuando se identifica el hecho de que no hay posibilidad ahí es gracioso, al hablar del descubrimiento de Brasil no tiene ninguna posibilidad.
El encontrar.
VC: Sí, es verdad! (Risas).
Cuando me referí a la cuestión de la dualidad también porque aparece en un proyecto musical, que es "una esquina y dos guitarras."
VC: Ahora es una esquina, dos guitarras, un bajo y un saxofón, pronto habrá repercusiones. Es algo que se inició con la bossa nova, una guitarra y yo, sola, y entonces todas las canciones que venía se convirtieron en bossa nova era divertido y hubo la unión con el Jazz y termine haciendo muchas canciones portuguesas con bossa nova.
Otro componente de esta Casa de la lengua portuguesa es "recrear" en la cárcel de Tires.
VC: Yo hago trabajo social desde hace muchos años. Desde el año 2004 se inició en el barrio de Turela, que es una comunidad africana, de Cabo Verde, luego fue en los Navegantes, eso fue por mucho tiempo, era una obra profunda. Siempre quise trabajar en la cárcel, la primera fue la unidad cerrada de Caxias con los jóvenes, fue mi primera experiencia. Entonces yo siempre quise trabajar con las mujeres, entonces, es voluntario, hablé con la directora de esta institución, le mostró el trabajo que ya se había hecho y cree un proyecto que ella aceptó de inmediato, así que fuimos a pegar posters prisión y esperamos que se escribieran . En total, 15 mujeres inscritas, desarrolle un trabajo con ellas, para una obra que representaran. Las metas y el éxito alcanzado superaron nuestras expectativas en todos los niveles.
Cuál fue la reacción del público y de ellas con este problema?
VC: En el principio de las 15 las mujeres, seis no hablaban con los otras cinco estaban obligados por una de ellos y me fui a trabajar con eso con un psicoterapeuta que es de Asunción Grade, fuimos los dos, el teatro va a romper todas estas adicciones que ponen a todos en una nivel que es el ser humano. Entonces todo el mundo empieza a relacionarse en otro nivel, este grupo se transformó totalmente, fue una reunión semanal, donde había muchos pañuelos, mucho llanto, muchas risas, muchos abrazos en la concretización de este espectáculo y este grupo se convirtió su ala, a su vez se reflejo en todo el pabellón. Cuando hicimos el último show, el día que entraban con una música de Mercedes Souza, que dice: Gracias a la vida, me ha tanto... agradecieron la vida dando una flor que entregaban a las otras y fue maravilloso.
Es una catarsis por ellas?
VC: Hay una creciente conciencia de lo que somos, lo que estamos haciendo aquí, cuáles son nuestros límites, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Por ejemplo, tuve una mujer en el ejercicio de meditación, cuando se le preguntó cómo había, muchas no conseguían cerrar los ojos, pues me ha dijo: No sabía que aquí había pajaritos. Y cuando entré por primera vez las instalaciones, pensé gracias a Dios, aquí está lleno de pájaros y ella estaba allí hace siete años! Y ella estaba ahí y no sabía que había aves, sólo para darse cuenta de la tensión. No importa donde se encuentre, puede modificar su presente, en el momento de poder es de vez en cuando yo me transformó como persona, dándose cuenta de que las aflige a ellas, es lo mismo que lo nuestro en el exterior. Entonces usted comienza a darse cuenta de lo que es la cárcel, comienza por allí.
Debido a que algunas de ellas no cierra sus ojos?
VC: Por qué algunas no pueden dominar el cuerpo, no pueden relajarse, no puede respirar, es un estado de alerta constante.
Otros aspectos de su programa es la música africana.
VC: Todos estos proyectos están relacionados con la cita de la casa de la lengua portuguesa. El núcleo es una asociación que creó la casa. Dentro de esta institución, hemos creado este proyecto audiovisual llamado "estamos juntos", que es una asociación con un canal de música africana, donde presento el programa y hablo con tres músicos, uno de Brasil, África y Portugal, el último programa tuvo Rui Veloso, Lura y Luis Avelarque, este es uno de los espectáculos. Son 42 personas y que tiene que ver con la misión de la casa es la comunidad más cercana a través del arte. Es una conversación informal donde hay una jam session con improvisaciones y luego te das de cuenta de que a pesar de estas diferencias hay similitudes en términos de referencias musicales. Estoy muy contenta con este programa, va pasar el canal de música africana y estamos en negociaciones con otros canales para ver si podemos ampliar el programa y hacer que la segunda serie.
Tiene otro proyecto en el futuro cercano?
VC: Sí, quiero reiniciar el Onni para el próximo año. "Chico en Pessoa" funcionará más, queremos ir a Angola, Guinea, Cabo Verde y Brasil. Queremos hacer una buena temporada en Lisboa y luego vienen tantas ideas que necesitamos centrarnos en unas pocas a la vez. Luego está la propia estructura del CLIP de que una gran cantidad de trabajo, ya que tenemos la intención de lograr una colaboración, la disposición de un espacio de la casa tiene que tener techo y el suelo. Hasta ahora siempre hemos tenido alianzas, pero queremos tener un asiento en el futuro, la lección es que la casa es para los profesionales que quieren tener la formación, tenemos la "recreación", pero la misión del clip es una obra dirigida a los profesionales, unir a todas las diferentes etnias y orígenes, para obligar a la inflexión y el cambio.
http://valcarvalho.wix.com/amago#!espet%C3%A1culos




