Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Animactores de carne y hueso

Escrito por  yvette vieira fts artdesign

 

El animateatro es un grupo que busca proporcionar una amplia oferta cultural para las distintas etapas de la infancia y también para los adultos. Por encima de toda lleva el teatro a las escuelas, desde la guardería hasta el primer ciclo en el municipio de Seixal. Tiene su sede en Amora, el auditorio de cine en San Vicente, donde cada domingo por la tarde se sigue soñando.


Cómo aparece la animateatro?
Patricia Cairrão: Se formó el grupo en 2001 y desde 2002 nos hemos convertido en una estructura profesional inicialmente para producciones infantiles, sobre todo con el proyecto de teatro que va a la escuela para niños que normalmente no tienen la posibilidad de disfrutar de estas actividades culturales. Empezamos con la infancia, pero poco a poco hemos creado obras para adultos, formaciones y desde 2005 comenzamos a ser programadores con la inauguración del espacio anima teatro, Amora, que es nuestra sede, una sala con 40 plazas y con producciones propias para el público en general. En el año 2008 firmamos un convenio con el Ayuntamiento de Seixal y comenzamos a gestionar un espacio del ayuntamiento, un auditorio, que es el auditorio Cinema São Vicente. A partir de entonces empezamos a crear una programación para niños en las tardes de domingo.

Volviendo un poco atrás, referiste que el grupo en sus comienzos tenían programas de infancia realizados para niños más necesitados en términos sociales, pero cómo funciona este proceso? Proponían a las escuelas y asociaciones para llevar a cabo uno o más espectáculos, o eran estas instituciones que acudían al grupo?
PC: Desde el comienzo del proceso fue llevar el teatro a las escuelas y otros establecimientos de enseñanza que acogían niños. Hacemos shows que tienen una naturaleza itinerante, todos los días para las valencias de los diferentes niños, ya sea con el teatro para bebés que tenemos desde el año 2009, ya sea el teatro para kínder y las escuelas primarias.

Cómo se puede crear espectáculos para bebés, cómo montan las obras, o adaptar los textos a llamar la atención de niños tan pequeños?
PC: Para los bebés no se adaptan textos, un lenguaje similar al portugués no pensamos que es apropiado para estas edades, algunos incluso no se dan cuenta, porque no están en esa etapa. En realidad encontramos en el mundo sensorial. En la primera infancia son los descubrimientos de los sentidos. En 2009 se descubrió que había un vacío en esta valencia y decidió crear un ciclo de exploración y estimulación de los sentidos del cuerpo para que pueda comunicarse con los niños en este grupo de edad. Nuestros espectáculos para bebés han entrado en este ciclo, por lo que en una primera fase, en la que el objetivo principal era el sentido del oído y fue llamado "en busca de un ruidito," como lo hemos hecho ahora con "vêtoca", que nos lleva a los sentidos del tacto y de la vista, que es precisamente lo que presentó la semana de "Te amo teatro."

Cómo funciona entonces el proceso creativo? Qué tiene que dar cuenta de este tipo de entretenimiento?
PC: Aparece la idea inicial de que es creada por el equipo de puesta en escena, que es este caso es Lina Ramos y Ricardo Santos, son ellos que definen la línea de visión. Cómo elegimos los sentidos de la vista y el tacto creamos una ruta que tiene diversos estímulos sensoriales que se centra sobre todo en el descubrimiento y transformación de los propios personajes. En los ensayos, tenemos un proceso colectivo donde lo encontramos, también nosotros, atributos al lenguaje que le es propio de este laboratorio y que se crea en este espacio. En el curso de los estímulos sensoriales nosotros correspondemos con las emociones, con sonidos que nos ayudan con este idioma.

El color es importante?
PC: Sí, es fundamental. Sabemos que los colores primarios de la primera infancia, el amarillo, el rojo, el azul, llaman más la atención al bebé y luego, si es así, en términos de la visión son los colores brillantes que perciben como una cosa nueva.

A poco referiste que el teatro para bebés aparece, porque se dieron cuenta de que había una brecha. Señalaron eso debido a que los padres llevaban al teatro los niños mayores, o es resultado de vuestra propia experiencia?
PC: Es una mezcla de ambos. Por un lado, desde 2002 se ha trabajado con el kínder y el primer ciclo y estábamos en contacto con ellos, porque algunos de estos espacios tenían guarderías, nos dimos cuenta de que había poca cultura para ofrecer a los bebés, ya que es difícil para ellos moverse debido a la logística que es brutal, no había nada. Los educadores, por otro lado, alertaran sobre el hecho de que no existían estos teatrillo para los más pequeñitos y teniendo en cuenta estos espacios y gracias a nuestra experiencia, como has dicho, hemos visto que en términos de otras compañías, nuestros colegas, que nadie tenía esa valencia y nos sentimos muy cómodos para seguir ese trabajo y comenzamos nuestra investigación para este grupo de edad.

Háblame del espectáculo "vêtoca".
PC: Fue un espectáculo que se estrenó en mayo, que se basa en la estimulación de los sentidos de la vista y el tacto. Es un viaje para dos personajes que no se conocen, primero por la vista y por el tacto más tarde. A lo largo del espectáculo se dan dé cuenta de que son muy similares, tienen órganos similares y que se mueven de manera similar. El show muestra varios estímulos en términos de sonido, el tacto y las sensaciones que involucran a ver y tocar. Es un resumen muy breve.

El animateatro tiene valencias múltiples, hay intención de crear otro?
PC: Actualmente animateatro cuenta con varias producciones para diversos grupos de edad en función de sus propias producciones, el teatro para bebés, para niños y producciones para adultos, una vez al año. Recientemente tuvimos "Anne Frank", que dejó la escena ahora, vamos a empezar a trabajar en un nuevo proyecto que se estrenará en septiembre para los niños. Tenemos otro aspecto que es la intervención artística y social, que tiene que ver con otro tipo de audiencias son personas que no quieren ser actores, son formaciones para adultos, jóvenes y ancianos desfavorecidos económicamente. Se trata de un proyecto que estamos desarrollando con la comunidad.

Teniendo en cuenta estos últimos ocho años ya notaran que a las funciones no aparecen solo los jóvenes, también los papás? Que es varias generaciones de la misma familia
PC: Sí, sobre todo, porque tenemos la programación infantil donde hay un público que ya es frecuente, aunque gran parte viene al domingo por la tarde, vemos que los padres aparecen en producciones para adultos en la noche del sábado. Incluso en términos de formaciones hemos ya tenido más de 500 estudiantes y vemos la cultura ha crearse en Seixal, porque cuando debutamos éramos la única compañía profesional de teatro y seguimos siendo la única.

http://www.animateatro.org/

1 comentario

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos