Utiliza el físico?
RM: El cuerpo, la voz, nuestras ideas, nuestros discursos y luego lo compartimos todo con los demás. Les hacen pensar con nosotros o sin nosotros sería aún mejor.
Todos son actores o tienen diferentes áreas de formación artística?
Ricardo Teixeira: Empezamos en la misma escuela del "Ballet Teatro de Porto" y luego nos fuimos para el conservatorio que ahora es ahora la universidad de arte y cine. Cuatro de nosotros siguieron el curso de interpretación, Ivo Silva hizo dramaturgia.
En última instancia se complementan.
Ivo Silva: Sí, y tenemos gente que trabaja para nosotros.
RM: Ricardo Peneda, que es el área del video, donde tuvimos que pedir un poco de apoyo fuera del grupo, los cinco somos más de la área performativa que el resto, en este caso el mundo de la tecnología, ninguno de nosotros está muy por delante en este sentido y ahora tenemos también Juan Leitao que está aquí para quedarse.
La temporada tonta el projecto lo que es?
IS: Es un concierto. Nosotros tomamos esa estructura y la metimos en el teatro, es decir, los dos conceptos se fusionan al vivo en el escenario, jugando de forma a ganar un equilibrio en el espectáculo para ser visto. Desde aquí tomamos la teoría de Fernando Pessoa, su quinto imperio.
RM: Básicamente estamos dando un concierto que transmite el contenido no es el punto de vista musical, sino teatral. Estas son conversaciones, escenas entre nosotros, la coreografía, muchas cosas, vasta, menos preocupados con ser música. Y estas escenas, que no son melodías, terminamos trayendo el concepto del quinto imperio, específicamente los cuatro anteriores, Grecia, Roma, el cristianismo y Europa que han pasado y necesitamos un quinto, que es el mito sebastianista. Son escenas retrospectivas, una revisitación de lo que sucedió con la humanidad. Hay una escena en la que ellos piensan que es mejor en Europa, otro más refleja la idea de la religión y de Dios, luego hay otros que muestran nuestras ideas acerca de la historia de la humanidad, porque inevitablemente somos parte de ella. Siempre hay este juego de discurso universal y particularizado al mismo tiempo. Cómo apropiarse del molde de un concierto y de repente dar al espectador lo que tenemos de más genuino? No es coger una guitarra y tocar, pero nuestra idea es compartir la sala de conciertos.
Temporada tonta por qué?
RM: porque supone una ideales más preocupantes que se abstienen de la sociedad. En cuanto a la prensa de agosto y septiembre es el período de la "temporada tonta" porque nunca hay una gran noticia, no hay política, no hay problemas importantes. Lo que es fundamental para el avance de la sociedad deja de existir. El mito sebastianista traducido hasta nuestra fecha resulta ser una temporada tonta. También son la "temporada tonta", la banda es sólo después de que se han convertido en el grupo de teatro y estamos en la apatía, pero queremos seguir adelante y salir de aquí, queremos el quinto imperio. Es el último concierto, como en el concurso de "ídolos" cuando uno de los competidores sale y muestran el video de los grandes momentos de su vida, es más o menos lo que es la humanidad en temporada tonta, al ver todo lo que hicimos y ahora basta de sol, arena, palmeras y una piscina, hay mucho que vivir más allá de eso.
Ya han puesto en marcha un proyecto de una nueva obra...
Miguel Cunha: El próximo proyecto que estamos desarrollando, "turismo oscuro" en el sentido literal es un destino turístico de grandes desastres, como Hiroshima, Auschwitz, el cementerio de los Prazeres, vamos a revisar este concepto.
Qué les llevó a crear un grupo en un país que no valora la cultura?
MC: Aportar nuestra contribución. Es una expresión de nosotros, porque a veces no clasifican como una generación sin principios, y maleducada. También es necesario volver a escribir la historia. Si todos salimos que será de nosotros dentro de cincuenta o sesenta años? Así que es eso mismo, es un grupo quiera trabajar juntos, pensar en los problemas y divertirse. También mostrar todo el trabajo a las personas.
Hay tan público, porque si decidieron seguir es porque él aparece.
RT: Sí, porque cuando empezamos nadie tenía mucho conocimiento y ahora estamos construyendo un público que ahora nos acompaña. Debutamos en octubre del año pasado y hemos restablecido la obra en diciembre en Lisboa, las mismas personas que habían ido a ver el espectáculo lo fueron ver de nuevo y esto es muy gratificante. La sensación de que estamos construyendo algo y tenemos "fans".
También lo es falsa la idea que se propaga de los teatros vacíos.
RM: Por supuesto si comparados con los estadios vacíos, pero eso va a pasar siempre. La cultura es inevitable en la vida, en mi y cualquier persona, sólo que uno tiene más urgencia en contacto con esta realidad que otros. Vamos andando y dándolo al mundo, que prefiero decir que nación, pero el país también soy patriota, claro, como se puede ver en el show y me falta la bandera de Portugal! (Risas) Creo que es creer que siempre habrá gente que quiere compartir estos momentos.




