Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

DEças y más de esas

Escrito por  yvette vieira fts sérgio garcia

"Diz-me mais deças" es un día de ensayo entre dos actrices en una obra escrita y dirigida por António Gomes Pereira y con textos de Eça de Queirós, Clarence Gillis y citas personales de Camões, Aleixo, Cervantes, Einstein y muchos otros. Rosa Villa y Susana Cacela dan vida a estas dos actrices que terminan imitando a sus respectivas personalidades artísticas. Son o no los personajes? Descubran.

"Diz-me mais deças" es una conversación entre las dos. Ustedes se pican una a la otra por qué?
Villa Rosa: No picamos una a la otra.
Susana Cacela: No implicamos demasiado, es una cosita o dos (risas)
RV: La obra dá la sensación de que lo hacemos, los picanzo son pequeños como decimos en el teatro, mientras que las actrices están ensayando. A ellas les gusta, divertirse en la obra son amigas, el director ni siquiera aparece, quieren permanecer allí para disfrutarlo.
SC: Somos las dos que elegimos los textos y que siempre estamos de acuerdo en ello.
RV: Sólo hay un boceto que no dejo que lo haga, pero es parte de la obra.
SC: Es para crear algo de emoción al público, siempre pido un texto que es "ratolándia". Muchas personas en el público piensan que el texto no existe, pero sí y que pasó el tiempo pidiendo a Rosa "vamos a hacer ratolándia?" y ella dice "No, vamos a hacer algo más." Siempre soy más tranquila que ella, ella es más acuciante, pero en el buen sentido. Al final de ella, ella me dejó hacer "ratolanndia" y es una gran alegría hacerlo, una gran explosión, fue muy lindo.

Cuál es la diferencia entre los personajes? Usted juegan de actrices, que difieren de los personajes y las actrices?
RV: Poco o nada es diferente. Está claro que siempre hay un pequeño personaje oculto que se revela, pero nosotras, las que están haciendo el programa y que son más o menos los personajes. Ella es muy divertida, pasa la vida a reirse, es la calma. En la vida real, yo soy la persona que revienta, más efusiva. En el escenario, los personajes o no, tiene que ver con nuestra personalidad.
SC: Por supuesto que sí hay personajes de las lecturas de textos. António Gomes Pereira escribió un texto "que no somos eso" que decimos en el espectáculo y decimos que nos somos los personajes, aparentemente es sólo el enfoque dramático, pero somos más de nosotras que los personajes.

Hay alguna frase o texto que les define o les gusta más?
António Gomes Pereira: La frase que define la pieza es "Diz-me mais deças".
SC: No somos eso.
AGP: Este texto fue escrito específicamente para ellas y debido a esta situación. La gente no sabe muy bien si lo que estan viendo, si son los personajes o no. Hay partes que asumen el personaje, pero el resto del tiempo que parece que están teniendo una conversación y al final el público no llega a darse cuenta de que todo esto fue escrito.
SC: Es muy natural y nuestra conversación es todo aprendida de memoria (risas). Es una actuación muy naturalista, por así decirlo.

Y muy interactiva en el show de anoche el público participó mucho y casi no pudierón terminar la obra.
RV: Hemos terminado toda la obra, pero nuestro director y autor tiene una gran dificultad en acabar las obras, porque tiene cuatro finales, por lo que estuvimos una semana en la etapa de actuación. (Risas) Ayer, la obra se hizo toda, lo que no está diciendo que es una broma que hacemos con el nombre de Eça. Los textos que forman parte de la obra se dijerón todos.
RV: Era sólo otra broma.
AGP: El texto es una prueba, por lo que a lo largo del espectáculo que se refieren muchos textos y decir "oh, esto no entra" o "No voy a decir esto." En la parte inferior hay una diferencia entre las obras que la gente está viendo y siendo una supuesta prueba de un programa de lo que será. Así terminaron cuando termine la obra. No hicieron el texto adicional.

Antonio, cuál és el hilo conductor de todos los textos de diversos autores y los suyos?
AGP: Los portugueses y los seres humanos. El hilo era hace 800 años, el portugués cometer los mismos errores. El mayor problema era conseguir que la obra se quedara con una hora y media, ya que es la tercera etapa de la serie, cuando empezamos a ensayar los textos eran el doble de los que fueron, estube haciendo una cura de adelgazamiento hasta que consigamos hacerlo en hora y media. De Eca de Queirós tiene mucho y que prácticamente no se utiliza casi nada, se utilizó artículos de opinión y no novelas. Después de eso nos damos cuenta de que decimos que un texto escrito por mi en última semana y Eça con más de 100 años y tienen la misma actualidad y parece que estamos hablando de lo mismo.

Usted escribió un texto específicamente para ellas. Porque?
AGP: Esta vez en el proceso de prueba de la inspiración de un minuto y medio, pero durante los ensayos en esta ocasión senti la necesidad de jugar un poco con esto que son ellas mismos, cuando en realidad se trata de una versión de sí mismas, pero no son en personaje. Así que decidí hacer un texto para jugar con eso, ya que tiene mucho que ver con ellas.

Se siente muy expuestas porque de alguna manera se presentan sí mismas?
SC: No me siento nada expuesta.
RV: No yo.

No porque están hablando de ustedes?
SC: No, estamos hablando acerca de nosotros mismas. Estamos siendo naturalistas en la forma de hablar la una al otra como en este caso, por lo que hablamos en el escenario. La lectura e interpretación de los textos es diferente, lo hacemos una entrevista que hago como periodista y luego pidó la opinión de la otra. "Qué piensas acerca de esto? Lo hago así y así". Estamos de acuerdo sobre la manera de hacer las cosas entre los dos es lo que hacemos por lo general en los ensayos.
AGP: Y el público supuestamente está viendo este proceso que normalmente es sellado a ellos.
SC: Hay un momento en el que decide hacer una expresión de texto y empiezo a ver todo el escenario y el conjunto y ella se dirige al medio del público y ellos son los manifestantes, ella es la muchacha del megáfono y la audiencia gria y participa continuan gritando, es maravilloso (risas)
AGP: Tenemos estas sorpresas, Susana le sugerirá, serán casi implora para hacer "ratolándia", este es el único texto que estaba en tres etapas, mediante una solicitud de Susana que caminaba hacia mí "martillandome" la cabeza y decidi incorporarla de la obra, en lugar de mí, "molesta" Rosa.
SC: Yo miraba a la audiencia, que sabían que era lo que quería y le dijo "ahora tiene que ser" y en el medio de la manifestación comenzaron a gritar "Ratolándia! Ratolándia!". Fue maravilloso, me dio una alegría y una explosión en el escenario.

Cuál fue el mayor desafío como actrices en esta obra?
AGP: Aguanter con el director! (risas)
SC: Exactamente! (risas)
A: V Para mí fue soportar Antonio. (risas)
AGP: Lo que cuenta es que es recíproco. (risas)
SC: Para mí fue aguartarlos a los dos (risas)

Como director sé que tenías para eliminar muchos textos, pero más allá de lo que retraes esta experiencia?
AGP: Me gusta mucho la palabra reto y el más grande es tomar arcilla y construir algo. En este caso, el nivel de las actrices era muy buena arcilla, eliminando mis textos el resto son absolutamente fantásticos y el mayor reto es hablar de cosas tan graves, pesadas y hablar de ello en una manera ligera y relajada. En el fondo nos pasamos hora y media llamando a la gente estúpida, a nosotros mismos, a los seres humanos. Lo que suelo hacer en mi día a día, la participación social, con resultados pobres, porque la gente no le gusta, en la obra el público se rió del principio l fin, porque piensan que están jugando con eso.

El teatro está de buena salud en Portugal y se recomienda?
AGP: Depende del prisma. Por primera vez acabó de decir que no!
SC: Creo que he sido peor.
AGP: Si estamos hablando del humano y el espacio, no es tan malo. Si estamos hablando de alguien para hacer algo por la cultura estamos muy mal.
RV: Los espacios son también un problema, tiene salas en el que no pones un pie porque hay grupos de presión. Hay muy buenos grupos a trabajar, simplemente no saben dónde presentar la obra, ya que es complicado. Seguimos luchando para hacer lo que nos gusta.
SC: Yo he estado en salas con una gran cantidad de público.

Y el público? Se dice que no existe?
AGP: Depende. Artísticamente hablando, no, pero técnicamente tenemos un Felipe La Feria que escuchó este argumento durante su vida, que sí es cierto es que tiene la función de una manera extraña, cada obra es una nueva compañía, que depende de él, pero la verdad es que tiene salas llenas hace 30 años todos los días y trae de todo el país gente para ver sus musicales.
RV: Cuándo es el teatro de texto es más complicado.
SC: Tenemos un teatro Vilaret con Fernando Mendes, que está siempre lleno.
AGP: Es la comedia a la carta no es un espectáculo que llena. Es como en la política, la gente va en masa, si és una telenovela miles asisten a si se trata de un programa de debate con tres personas inteligentes, solo lo ven ellos y sus familias.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos