Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Feminista en estado puro

Escrito por 

Sílvia Vasconcelos es el coordinadora regional del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), que se basa en la participación en la sociedad portuguesa, tanto a través de la participación política y no partidista, así como a través de discusiones con las poblaciones y en las escuelas en materia de derechos humanos, en particular con énfasis en los derechos de la mujer.

De acuerdo con un estudio de la OCDE, las mujeres portuguesas gastan más de 328 minutos por día en el trabajo doméstico frente de los hombres con 96 minutos. Ellas ganan un 15,7% menos que ellos y, sin embargo representan el 48% de la fuerza laboral. Entonces, cómo se verifican estas discrepancias todavía, pesar de todos los derechos adquiridos después de las conquistas de abril?
Sílvia Vasconcelos: Exactamente, después de que los logros de abril y el plomo del supuesto democrático a una cola igualdad del género que no existe. Por qué? Es complejo de responder de una manera lineal, porque habríamos que volver atrás en la historia, porque tenemos siglos de machismo y pratriarcado. La democracia en Portugal es algo muy reciente, es sólo 43 años de edad? Cuando, en el pasado, las mujeres tenían que pedir permiso a su marido o su padre para trabajar o viajar. Eran objetos cuyas elecciones dependía de ellos, esto es algo muy reciente y todavía tenemos un largo camino por recorrer y cómo se hace esto? A través de todas los frentes posibles, con el conocimiento y todos los medios legales. Se realiza con campañas de sensibilización, especialmente en las escuelas. Aquí es donde hay que empezar con los niños y niñas, y el movimiento democrático de la mujer ya ha dado los primeros pasos en esta dirección, incluso a nivel nacional, que es llevar los programas más allá. Siendo uno de ellos acerca de la violencia en el noviazgo, obviamente, llegamos allí y decimos que ella y él son absolutamente iguales, Se miran unos a los otros y se ríen y dan carjadas, pero son iguales en términos de derechos y oportunidades y las diferencias existen para complementar y nada más. Hemos desbaratado estereotipos, nos acercamos a la corte de Luis XIV, donde los hombres tenían el pelo largo, se pintaban la cara llevaban tacones altos y los pantalones leggings era la masculinidad del esse tiempo, las mujeres deberían ser más gordas y esta noción de hombres y mujeres, esta em que existe la diferenciación, apartando las diferencias hormonales que son hermosas, son todas las concepciones culturales surrealistas. Cuando nace una niña ella no tiene que ser sumisa y el niño no tiene que ser dominante. Son todos procesos sociales que nosotros los hombres y mujeres adultos tenemos responsabilidades por la forma en que educamos a los niños y niñas. Hay un video muy interesante que ilustra esto, todos nacen iguales y son de color amarillo y luego ellos se diferencian por el color, que es rosa para ella y azul para él, por qué? Precisamente por las acciones de los padres y educadores. Cuando una chica quiere salir por la noche es una serie de obstáculos y para él es más aceptable, hay una gran diferenciación aún hoy en 2017, si bien, espero que a finales de este siglo tengamos una sociedad más consciente de este tema de la educación. Me preguntaba cómo hemos llegado en torno a ella? Por la educación en el hogar y en las escuelas.

Curiosamente, me dirijo también el estudio sobre la violencia en el noviazgo, ya que son incluso números preocupantes, en la región, pero lo que es interesante es que quién educa y transmite estos hábitos a los niños son las madres.
SV: Estaba diciendo que antes, que tenemos una herencia secular de patriarcado y el machismo.

Sí, pero muchas de estas madres son de nuestra generación actual y ya estaban consciensabilizadas para esta questión, por qué este aparente retroceso?
SV: Dado que las mujeres son también sexista. No todos ellas, obviamente. Puedo hablar sobre el caso sin dirigirse a nadie, mi madre tiene 75 años y ella es, sin saberlo es del sexo masculino, porque teníamos un miembro de la familia que decidió terminar con una relación que no la hacia feliz y le cambió la vida. Para mi madre, es cierto que fue hace más de diez años, era una situación condenable, porque se fue de casa, estaba en otra relación, pero si fuera al revés, ella diría que los hombres eran así, que se había portado mal, pero era un hombre, cuando ella decidió cambiar era un escándalo y no era sólo mi madre a recriminar a ella, era mis tías y esto ocurre por qué? Ellas fueron educados de esta manera, para mí fue diferente, tenía acceso a la educación y la libertad, tenía otras referencias y yo intentado deconstruir todo esto. Esa fue la educación que tenían, la mujer es sumisa al hombre y lo trasladan a nosotras y si no hemos sido alertadas y hemos aprovechado las oportunidades que la mayor parte de nuestra generación no tenían, que continuó con la mentalidad. Las mujeres tienen una herencia del patriarcado y el machismo en nosotras y tenemos que ser libres y para que las madres eduquen a sus hijos de manera diferente. Tal vez con nuestra generación, espero que las cosas son diferentes y en 10 a 20 años, los números son diferentes y la igualdad es el misma y el éxito depende de ser, no porque sea una mujer o un hombre, porque la persona y no por el género que es un detalle de nuestra diferences que son bellas.

Silvia usted es diputada, la violencia doméstica sigue siendo una cruda realidad en nuestra sociedad, sabemos las muchas mujeres que mueren son asesinadas por sus parejas o maridos. Así que,¿cómo crear mecanismos para evitar que estas cifras sigan creciendo?
SV: Políticamente hay mucho trabajo por hacer. Muchas campañas de concienciación se han establecido, pero hay un aspecto de nuestra legislación que previene la violencia doméstica, que castiga los autores y preguntar si existe una legislación, por qué estos números? Puesto que a menudo no se aplica, este es uno de los puntos, hay mentalidades que necesitan cambiar y esto es un proceso largo, en una sociedad es el machista, porque es verdad, somos latinos y es necesario deconstruir todos estos mitos en términos de discriminación, hay mucho trabajo por hacer. La legislación existe, pero no sé en qué medida podría ser más fuerte.

Pero, podría darme un ejemplo? Debido a que hasta hace muy poco, cuando la mujer presentaba una queja formal en la policía o el tribunal, la retirataba más tarde porque ellos seguian viviendo en la misma residencia y ella y sus hijos eran amenazados. Ahora bien, es un delito público, pero aún así, las persiguen, ellas cambian sus vidas, de zona del país y mueren así mismo.
SV: Esto es debido a que la legislación no se cumple, legalmente la mujer tiene mecanismos para protegerla, pero el problema radica en la práctica. El agresor no debería ser objeto de todo el mecanismo de emprisionamento, pero no sucede, incluso con brazaletes electrónicos transgriden, otros tienen las medidas de restricción en términos de distancia y transgriden y esto lleva a estas personas a una tendencia patológica, porque nadie en su debida cordura tiene este comportamiento que conduce a la persecución, o incluso obsesión, es un proceso extrema del machismo, en la que manda, domina y si no es comigo no puedes amar a nadie, o si me dejas te mato y no me importa y me mato. En relación con lo que estamos aquí para hacer frente, les aseguro que existe una legislación que, ahora, no se ha cumplido, incluso en estos casos las medidas preventivas no se aplica, en principio, lo que beneficia al agresor y la democracia es también esto, extremos penalizando a la víctima en algunos casos. Obviamente, en caso de duda existe la presunción de inocencia y los autores de defenderse, pero entonces el culpable es la mujer y rara vez se utiliza la penas más gravosa que es la prisión preventiva. En Madeira, si hay dos o tres, que es lo máximo, al menos el extremo, que yo tenga conocimiento. Lo que pasa es que medidas aplicadas son la suspensión de la prisión, o expulsión, y de hecho lo que no debería ser hecho es forzar a los responsables de llevar a cabo tratamientos, bajo pena de ser detenidos. Allí no debería ser también cursos o rehabilitación u formación que ya existe en varios países de Europa y los EE.UU., más penas por trabajo comunitario para ellos, o las mujeres, porque hay también agresoras femeninos. En mi opinión, todas estas medidas en el mediano y largo plazo serían más eficaces. Lo que tenemos que cambiar es también la mentalidad, porque la justicia por sí sola no es suficiente, las medidas políticas no han sido suficientes, debemos promover el tratamiento de los agresores, sino también de las víctimas, en el caso de la violencia doméstica que es tan devastadora que son marca para la vida.

Cree usted que en una isla, donde las mentalidades son más cerradas, es un medio mucho más pequeño en que las personas se reconocen socialmente no es tan visible el problema de la violencia doméstica?
SV: Visible es y hay un informe a nivel nacional que muestra los números son preocupantes, en 2015 la Madeira estaba en el tope de la violencia doméstica. No tengo los datos más actuales, pero creo que ya no haya bajado tanto, en los Azores pasa lo mismo. Este problema del medio más pequeño es porque se crean tensiones, que conducen al alcohol, las drogas que llevan a un comportamiento más agresivo y hay violencia doméstica no sólo contra las mujeres, pero también los niños y Madeira no puede estar muy abajo de la clasificación, pero todavía tiene una de las tasas más altas de violencia doméstica en el país. Nuestro caso tiene una característica muy especial es que esta fecha no lo hace correspondencia con la realidad. Hay muchas mujeres que no se quejan debido a la vergüenza, esto sucede tanto a la trabajadora y la ejecutiva, cualquiera de nosotras puede ser víctima potencial. Incluso si sabemos quién es, es moral y legal a denunciar esta situación. Pero lo que nos diferencia del país son las muertes por violencia doméstica, es más pequeña, tuvimos dos casos el año pasado, pero la proporción en términos de territorio es mucho más pequeño.
Y cómo interviene la asociación, cómo actuan en consecuencia? Para advertir y educar?
SV: Tenemos varios programas con las escuelas debido a la violencia en el noviazgo, hemos educado para no violencia, por la igualdad, por la armonización de los sexos, sin que nadie sea superior, hemos intentado que los sensibilice respecto situações que parece muy inocua. No hacemos que las presentaciones con powerpoint, es a través del diálogo que tengamos que deconstruir algunos de estos mitos. Por ejemplo, uno de los más frecuentes comentarios preocupantes son los celos, ser celoso no tiene ningún daño, es un signo de gusto, es una forma de amor, pero sabemos que celos matan. He dado clases de teatro en la comunidad, hace cinco años, donde las chicas se mostraban entusiastas, porque era una manera de aumentar su autoestima, eran actrices, trabajaban para la comunidad y incluso tenía chicas que venian ocultas de sus novios, que no podían usar minifaldas, maquillaje y estamos hablando de chicas de 15,16 y 17 años de edad. Y muchas veces la violencia doméstica viene de estos números, del miedo que comienza aquí. Si no se interviene en estos casos, esperemo que despues de veinte años tengamos la igualdad y esperanza que es un hecho y que estas entrevistas ni siquiera tengan sentido. Tenemos que actuar en estas edades, en toda la comunidad, con políticos, magistrados y profesores, todos tenemos que actuar juntos, no podemos para y ver mujeres o chicas y hombres a morirse, debido a la violencia existe y es una realidad.

Tienen acciones en las escuelas, pero también llegarn a las adulta, para promover actividades?
SV: En Madeira, sensibilizamos a las asociaciones de estos asuntos, unir a la comunidad a estas reuniones y debatir estos temas para promover más ideas. Todavía no tenemos una sede regional, el MDM tiene un papel político, aunque no es partidario, que no tiene una función de asistencia social, por así decirlo, sí recibimos mujeres que vienen hasta nosotras a través de los casos de violencia doméstica que encaminamos y en este ámbito tenemos una asociación muy interesante que es la "presencia femenina" que recogen las quejas e van por la vía judicial o social. Lo que no tenemos es un sistema de protección, que sólo intervenir política y cuando digo esto me refiero que la intervención se lleva a cabo com las mujeres en la calle, que protege a los niños que es la política en su gran diseño. Este es un movimiento apartidista donde todo el mundo, de todas las religiones, es responsable por nuestro papel de intervención con las escuelas y la comunidad en todas las cuestiones. No mucho tiempo atrás, discutimos "la mujer y la discapacidad" y traemos todo esto a la política, a través de grados de resolución que puede complacer a las mujeres. El 8 de marzo, que iban a abordar las mujeres y la sexualidad, porque todavía es tabú en el siglo 21, pero decidimos no hacerlo, vamos a hablar acerca de las mujeres, la familia y el trabajo en su lugar, porque como dijiste sobre los datos de OCDE y hasta hubo una manifestación en Islandia, donde trabajaban las mismas horas que los hombres, y se detuvierón por un día, desde el momento en que comienzan a trabajar gratis y las mujeres reciben menos. Afortunadamente, hoy en día, mucho ha cambiado, ya hay electrificistas y mecánicas que son mujeres, pero todavía existe la feminización del trabajo. Por otro lado, cuando salen de trabajo, además de recibir menos que los hombres y más horas de trabajo, llegan a sus casas y tienen que realizar diversas tareas domésticas, pasar más tiempo en ellos que los hombres y esto es una tremenda desigualdad.

Incluso con toda la legislación vigente todavía hay un gran perjuicio en términos no sólo de empleo de personas con discapacidad, sino también en relación con el color de la piel.
SV: Confieso que no tengo un gran conocimiento sobre este asunto, el racismo no es radical en la sociedad portuguesa.

Sin embargo, tuve una compañera que estudió ingeniería y fue llamada para una entrevista por el contenido de su plan de estudios y no fue por las respuestas que dio en la entrevista formal, que no estaba, pero ella piensa que fue ella diferida por el color de la piel y no es un caso único.
SV: Creo que sí, y es difícil para mí decir eso. Estos son situações que, aunque somos conscientes que existen y están absurdo, lo reconozco que se producen. El portugués no son de los pueblos más racistas, aunque han sido conquistadores en el pasado, pero este problema es real. Confieso que nunca había examinado este tema de las mujeres, el trabajo y el color de la piel.

Tal vez porque en Madeira no hay grandes comunidades de descendientes de africanos, pero en el continente es una realidad muy visible.
SV: Este es un campo de acción que debería ser estudiada. En el caso de las mujeres con discapacidad, sufren una triple discriminación por ser mujeres, porque tienen discapacidades y dependen de otras personas para el nivel de locomoción. Creo que una mujer o un hombre discapacitado tiene las mismas capacidades que una persona normal, tienen algunas limitaciones físicas y necesitan diferentes herramientas de trabajo y es verdad que muchos empresarios emplean a estas personas, ya que tiene ventajas sociales y fiscales con estas contrataciones, pero el no adaptar los lugares de trabajo, estas personas no están dirigidos a la formación y, obviamente, que al final de los contratos del trabajo son despedidos. Me estaba preguntando acerca de las medidas que se pueden tomar, estos casos la legislación require una iniciativa fuerte, porque en lugar de resolver esta cuestión, las pensiones se dan y no estoy obviamente afrontando estos beneficios, ya que si no fuese eso estas personas no tenían forma de socorrerse. Por encima de todo, las posibilidades de empleo de estas personas deberían ser promovidas, deben y necesitan, porque el trabajo es bueno, para ayudar en la autoestima.

Sin embargo, esto también implica el aspecto cultural. Los empresarios no crean los accesos, ya que si nos damos cuenta, en general, todavía hay muchas barreras arquitectónicas y no son pocos los exemplos, existe una legislación en esta materia y sin embargo, hay algunas rampas tan inclinadas que incluso es imposible para la circulación de sillas de ruedas y ascensores que no funcionan.
SV: Tiene usted razón y no hay legislación para esto y puedo decir que a nivel regional, debatimos esto, hay un plan para la inclusión de la accesibilidad de los edificios públicos y no hay acceso para estas personas. Las leyes son excelentes, pero no se hacen cumplir.

Los portugueses son reconocidos por una legislación muy avanzada en términos de igualdad de género y los derechos de otros, pero siempre falla en la práctica. Así que el problema en nuestro caso, qué es?
SV: Es necesario para mantener el trabajo, nuevas medidas políticas y hacer cumplir la ley.

En el fondo nadie es penalizado.
SV: Es el machismo social y político también, porque tenemos una constitución, y que reforza, lo que es hermoso, que era uno de los mensajes de 1976 en términos de derechos humanos y la igualdad de género, hay de todo. También estamos avanzados en derecho ambiental, más de algunos países europeos, y la verdad es que somos un país que debe en gran parte a la igualdad de género, los derechos de las personas con discapacidad e incluso en términos ambientales y todo tiene que ver con las mentalidades. Me atrevo a decir que la educación que es fundamental en este asunto y período. Y cuando tenemos una política de inversión débil en esta área y los maestros humillados, esto desmoraliza a la clase y, obviamente, la enseñanza no será la misma para las generaciones futuras. Es un proceso en cadena, el sistema no es nada que grande parte de la sociedad quiere para ser más justa e igualitaria.

Pero las mujeres portuguesas ya superan a los hombres en términos de alfabetización.
SV: Todavía hay una herencia patriarcal muy pesada. Estamos mejor, pero es un progreso muy lento.

Recientemente hay una palabra que ha vuelto a la luz de calcio que es el feminismo, porque nuestra generación de mujeres gozan de derechos adquiridos creo que es por eso que no necesitan de luchar, pero todavía vemos un poco de todo el mundo las mujeres que sontratadas como objectos y no tiene derechos. Le parece que hay que ser más feministas en Portugal?
SV: En primer lugar, creo que esta questión de ser feminista no se justifica cuando el feminismo se ve al contrario del machismo. El machismo mata y humilla cada día, tortura, esclaviza, explota, prostituta y discrimina a las mujeres por ser mujeres. El feminismo fue inicialmente el movimiento de mujeres y algunos hombres, y estamos hablando de los siglos XIX y XX en que se registraron varias republicanas portugueses y, más recientemente, las tres Marías en las "nuevas cartas portuguesas." Estas mujeres no estaban en contra de los hombres, el feminismo es una filosofía, una moral me atrevo a decir que promueva la igualdad y la dignidad de las mujeres, del género, ya que en la defensa de nuestros derechos no estamos diciendo que las mujeres, los hombres sí, sucesivamente. Diré más el feminismo de estos movimientos defendian era el derecho a la emancipación de las mujeres, el voto del sexo masculino, porque los hombres pobres no votaban, también defendió los derechos de los niños, las poblaciones negras y otros grupos étnicos, en el fondo se trataba de una cuestión de derechos humanos. Esto del feminismo, tiene todo el sentido de ser una feminista, pero no es porque somos más que los hombres.

Digo esto porque los movimientos de extrema derecha en Europa y com la elección del presidente Trump se relanzaron estos ideales reforzados, estos argumentos, ya que ahora parece que sstán tratando de retirar los mismos derechos adquiridos e incluso en Rusia se ha aprobado la ley de el cual el hombre puede ser violento por un día contra una mujer. Es por eso que parece que tenemos que empezar de nuevo este tipo de peleas y revivir estos movimientos.
SV: Eso es correcto. Centrado en una cuestión interesante, nuestra generación asumió que todo esto era así y que hemos adquirido los derechos. Insisto una vez más que es necesario educar a los niños y niñas, ya que no es un hecho. Es necesario enseñar a través de la historia de que era necesario para las mujeres y los hombres a luchar por sus derechos de afirmación y el derecho al empleo. Que es natural que exista un desafío en contra de este tipo de medidas, cómo puedo clasificar esto sin ser ofensiva? Ellos son inconcebibles en un estado avanzado, como es el caso de Rusia y por todos los demás que están surgiendo y más aún en estas naciones occidentales, no en los países donde las mujeres son vistas como objetos. En Europa, 3 de cada 10 han experimentado algún tipo de violencia, sexual, física y psicológica, un número que ni siquiera habría imaginado. En cuanto a la aparición de estos gobiernos, son movimientos de reacción, por supuesto, tenemos que venir en contra de eso, pero decir feminismo que vuelve a aparecer no, MDM nunca dejó de ser feminista, es para la defensa de los derechos humanos y por lo tanto debe reaccionar de todas las formas cívicas y legales en los EE.UU., Rusia o Portugal.

Http://www.mdm.org.pt/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos