Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El despertar de la ciudad

Escrito por  yvette vieira fts ana alvim, adriano oliveira e luís barbosa

El programa Maniobras es un complemento a la regeneración urbana en curso y el surgimiento de la vida nocturna que se distingue positivamente del centro de Oporto. Es un "gran evento" que se extiende en el tiempo durante dos años consecutivos, que es el territorio preferido que es Porto irradiando de su centro histórico. En el programa de 2012 se ha establecido cuatro grandes áreas de participación colectiva que se estima que tengan la participación de unos 2.000 personas a través de una variedad de proyectos artísticos y no sólo, visible en las calles hasta el 10 de octubre.

Cuál fue la génesis de la idea de maniobras?

Ana Pedrosa: La idea de maniobras surge con la misión de actuar en el centro histórico de Oporto, que es un área cargada de valor, pero todos vivían en las afueras de la ciudad y con la ayuda de artistas, activistas y voluntarios que querían trabajar juntos, pensaran, produjeron colectivamente y cambiaran estas áreas.

Este evento viene en la secuencia del boom que se produjo en la zona de las galerías de París, en el corazón de Oporto?

AP: La verdad es que la zona contemplada creció exponencialmente gracias a la vida nocturna, para nosotros es un área que se encuentra en la periferia de las áreas en las que tenemos la intención de actuar, es decir, la Sé, la Ribeira, el Victoria y Miragaia, aunque están muy cerca de esta agitación, son un poco separados y tienen otro tipo de carácter, función. Estamos hablando de proyectos que transforman las rutinas y las perspectivas de estas personas y esto no es ser divertido para la diversión.

Las maniobras tienen aspectos diferentes, que varían dependiendo de la zona, como se reunió a todas estas sinergias, fue por accidente? O las personas o grupos se unían apareciendo mediante los eventos?

AP: En comparación con el año pasado, en 2012 se hizo una clara distinción de los cuatro territorios donde actuamos y tenemos una conexión más estrecha, que son la Sé, la Ribeira, que fue un espacio de reunión en torno al cual llevamos a cabo nuestras actividades, desde la Victoria, las virtudes y la baja Miragaia. Para cada una de estas áreas hemos creado un proyecto ancla que fue responsable de la creación de un gran espacio público dinámico en torno a eso. Luego hubo una serie de proyectos que estaban cerca, que eran itinerantes, es decir, se presentaron en varias áreas. Las propuestas siguen a medida que los asociados las van proponiendo y todo eso exige que haya una participación pública y abierta que varia con la gente. Se puede participar como actor en una obra de teatro, o la cafetería de la zona ayuda a reunir a más participantes.

Cuál fue el objetivo principal de este año de las Maniobras?

AP: Como ya he dicho había una gran apuesta en lugares de anclaje, porque estamos trabajado a partir de mayo hasta diciembre y está es la altura que este movimiento más visible, más grande proyección, es ahora en octubre, porque vemos en los talleres diarios que hemos mantenido desde el año pasado, que había una discrepancia entre este trabajo procesual y el tiempo de presentación en el espacio público, porque nadie esperaba que esto sucediera. La gran apuesta es está, un proyecto que se presentará en el espacio público y también para otros proyectos que se definieron y que de alguna manera están a lo largo del anfitrión del proyecto, como es el caso de la Sé, tuvimos el "síncope" de Marta Bernardes, Peregrinación, del grupo piel, que impulsó a los estudiantes junto de la población de Victoria, las Virtudes, donde estamos más concentrado en este fin de semana, con el proyecto "desde mi ventana puedo ver el río" de José António Cunha y Miguel Rosas y en Miragaia a través del grupo Miragaia musical, que tiene como objetivo revivir el tradicional rancho típico de esta zona.

Como se incluye la participación de Serralves en este proyecto?

AP: La participación Serralves es un proceso que ya ha tenido lugar y de alguna manera esto terminó. En Serralves en fiesta hubo una serie de proyectos que se articularan con las maniobras, es decir, el territorio de la obra fue el espacio público del centro histórico, a través de la presentación del baile de Aldara Bizarro, Se han desarrollado dos proyectos en las áreas de música, uno de Alvin Curran, con una orquesta de soplos con 200 músicos, y otro de música experimental por Nuno Rebelo. Todavía, se creó un monopolio gigante que se disputó en la ciudad, sobre todo en del centro de la ciudad y Serralves. En este momento no hay ningún proyecto activo o presentado.

Ya tienen programa para el próximo año?

AP: No. Las maniobras se basan en un fondo comunitario que establece la programación de dos años, desde el año pasado y que termina en 2012. Estamos poniendo el tema en términos colectivos, cómo podemos seguir trabajando, ya que esto no va a continuar, por lo que no tenemos un programa, tenemos que repensar todo el proyecto de maniobras.

Pero, seguirán adelante con este proyecto?

AP: Sí, todo va a continuar. Muchos de nuestros compañeros están a busca de alternativas a sus propios proyectos, la dificultad radica en el mantenimiento de una estructura única, pero era también el deseo de maniobrar que los equipos que encuentran su camino hacia su autonomía. Uno de los objetivos era crear condiciones para que las instituciones, las organizaciones y los artistas pueden desarrollar actividades dentro de la población y esto está sucediendo.

http://manobrasnoporto.com/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos