Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El fundador

Escrito por  yvette vieira fts Bárbara Fernandes

La Fundación J.Silvério Pires nace de una idea que su fundador acarició durante toda la vida y que se materializó en una difusión abierta de un espacio para la cultura, el arte y el conocimiento, en la calle de la Carrera, en Funchal.

Cómo surge la idea de crear una fundación cultural que abarca los distintos componentes?
Juan Silverio Pires: Esta idea no nació ahora, nació cuando yo tenía unos 15 a 16 años de edad, porque toda mi vida he tenido un apetito especialmente directo y constante por la cultura. Tenía una revista literaria cuando yo era muy joven en el momento de su publicación tuvo una tirada de 1.300 ejemplares, que era un fenómeno entre 1949-1950. Entonces, ahora con más edad, soy un dinosaurio, porque tengo 86 años y sigó siendo el mismo hombre dedicándome a la cultura, el arte y el conocimiento.

Pero más tarde tuvo una vida profesional que no se dedicó por entero a esta área.
JSP: Mi vida profesional, curiosamente, tuvo un efecto muy fuerte sobre mi elección. Mi primera profesión fue precisamente en el periodismo, como editor del jornal de Madeira, por invitación de Carlos Santos, que era el editor de la época y antes había publicado la revista literaria. Después tuve otro capítulo vinculado a las actividades comerciales que apoyaron económicamente a mi existencia y trabaje principalmente en los viajes y el transporte.

Pero, cómo imaginaba esta fundación?
JSP: Hubo una idealización, pero la idea ya estaba allí, quería una relacionada con la difusión de la cultura local. Sigo muy comprometido con la proyección de la pintura, la literatura y el conocimiento. El arte puede ser el primero, ya que refleja la profundidad en la mayor parte de lo que es la cultura, sin arte no hay ajuste de la cultura. Pintar es algo que siempre me encantó, como he dicho antes yo fui periodista y crítico de arte, y en algún momento de mi vida me di cuenta de este edificio vacío y decidi abrirlo al mundo.

Cómo es entonces que elige los artistas?
JSP: No hay exclusión previa de los artistas. En este momento tenemos Cristina Coelho, que es una debutante, ya que esta es su primera exposición y ciertamente no sería conocida si no hubiera cedido este espacio. Normalmente, casi todos los artistas buscan la fundación, porque sienten que estamos dispuestos a apoyarlos.

Tiene una especie de residencia.
JSP: He creado esta imagen, pero diría que es más un estado artístico de residente, es un pintor que hace de la fundación su estudio. Actualmente contamos con Katia Sá y anteriormente fue David J. Haines, por eso digo que no distinguimos, el arte es arte. Todos los que vienen y llaman a la puerta será sin duda bienvenidos.

Cuáles son los objetivos trazados para la fundación?
JSP: Es una plataforma para la intervención socio-cultural, no sólo en el arte sino en otras áreas, tales como conferencias. En octubre tenemos una charla con el presidente de la Asociación Portuguesa para el Estudio de las Religiones, Paulo Alexandre Borges, quien también es profesor y escritor. Abrimos la puerta a todos, conocidos o no.

Yo no diría que es casi incongruente tener un espacio dedicado a la cultura, es una utopía?
JSP: Yo diría que es una opción. No considero que la cultura es una utopía, es la realidad más profunda que una persona puede experimentar. Un ser que sabe todo lo que se puede conseguir con la cultura se convierta en un ciudadano desarrollado en términos de su mensaje humanista. La cultura es absolutamente necesaria para que exista y es esencial la gente con buena voluntad para facilitar su difusión. No hay vanidad, ni el cuidado de hacer las cosas para mí. Eso no es lo que me interesa, lo que quiero es conseguir de este fenómeno deshidratado es acercar la cultura a la calle y todo el mundo.

También es un aprendizaje constante?
JSP: Estoy aprendiendo mucho y siempre estoy aprendiendo, pero yo soy el más ignorante que hay, porque la mente no puede ser llenada, está vacía y esto es siempre tenemos que tener en cuenta que cuanto más aprendemos, más tenemos que aprender, sea filosóficamente, económicamente y en términos de la vida. Tengo más que tenía hace 10 años, por qué? Por ahora, mi cultura se ha expandido de manera exponencial, existe una profunda realización de mi propia ignorancia. Tengo más preguntas, recibó respuestas y para internalizar todo necesito de una mayor profundidad, en una sociedad en la que con tanta frecuencia encontramos una medriocridad que nos rodea, que es la parte más triste.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos