
La Asociación de Jóvenes de Idanha-a-Nova llegó después del entonces GET-IN grupo de teatro (grupo experimental de Idanha-a-Nova), que se compone de estudiantes de la Escuela de Administración de esa localidad. La cara más visible de la "Ajidanha" ha sido el grupo de teatro amador, sin embargo, la asociación organiza talleres, proyectos y otras actividades relacionadas con la cultura entre la población local.
Cómo se funde como grupo de teatro de la asociación "Ajidanha" de Idanha-a-Nova?
Rui Pinheiro: Aparece de un grupo de personas que decidió crear un grupo de teatro, también presentó dos obras de teatro en el escenario y esto llevó a la voluntad de crear la asociación centrado en la juventud en un contexto cultural, por qué han surgido más proyectos como por ejemplo, talleres, pero en realidad lo que siempre ha sido la base es el grupo de teatro.
Aunque se trata de una asociación sin fin de lucro, he comprobado de sus curriculuns que muchos de los elementos tienen educación superior en las artes escénicas y otros.
RP: Bueno yo estube en la universidad y hice un montón de talleres, por su parte, desde la fundación de "Ajidanha" nosotros siempre trabajamos con profesionales del teatro, ya sea en talleres o en obras de teatro, o técnicos de luz y que con el tiempo llega a ser una regla práctica de nuestra asociación, en las producciones algunos de los actores puede no ser profesionales, pero los directores lo son. Hemos tenido varias experiencias con este tipo de profesionales a lo largo de nuestra historia y para nosotros fue un prestigioso, al mismo tiempo, haber trabajado con ellos. Un ejemplo de eso es Nuno Pinto Custódio, quien es el responsable de "la comedia del arte", Rui M. Silva con los que hemos trabajado y vamos a colaborar de nuevo en el comienzo del año que viene y estamos desarrollando actualmente estos dos proyectos de teatro con José Carlos García de "Chapitô", lo que nos llena de orgullo porque por fin aprendemos diversas técnicas teatrales. Cada uno de estos profesionales tiene su diferente forma de trabajar su mensaje artístico, que nos enriquece aún más.
Cuéntame un poco de esta obra que está en el escenario. Estos son 3 caracteres.
RP: Son tres náufragos que se encuentran en una balsa después de un naufragio, es un tema candente.
Porque?
RP: Es una comedia de humor negro con un tópico muy común, conviene, porque se adapta a la actualidad, hay tres "políticos" que están discutiendo quién va a morir para ser comido, porque los otros tienen hambre, necesitan comer y esto es conduce a diversas reflexiones.
Cómo ven en el trabajo de otras compañias con las mismas características que las vuestra?
Bruno Esteves: La cuestión no es el mirar o no mirar hacia el otro lado, el "Ajidanha" tiene una estética muy particular que se estableció en los últimos años, se tomó un tiempo para buscarlo y aunque hay la cuestión de ser minimal en términos de la creación de escenários, de actores, la búsqueda es la representación como trabajo de actor. Ayuda seguir una línea en el marco del teatro nacional, o el panorama portugués, que existe, obviamente, en nuestro teatro país de numerosos estilos diferentes, cómo nos fijamos en los otros estilos y en el nuestro? Son principalmente técnicas y tratamos también de hacer un acercamiento a los grupos que tenemos como referencia, por lo que nuestros proyectos se basan en la calidad.
Cómo es el público?
BE: Estamos marcados por itinerancia, ya sea en Portugal o en el extranjero. Cuando empezamos con la producción, ya que tenemos variadas audiencias de diferentes contextos culturales tratamos de tenerlas en cuenta en el momento de la creación. Obviamente, estamos hoy aquí nuestro enfoque es la audiencia que es diferente de una gira por España, son totalmente diferentes contextos. Por supuesto, hay nuestro trabajo y del público que es este diálogo que es el teatro, esta representación que hacemos para formar, pero es una adaptación en cada show.
Entonces, también piensan que el público es más receptivo, porque hay muchos más grupos que piensan la gente va a ver las obras de teatro porque todavía es materia que no se puede hacer copy / paste?
BE: Eso depende mucho, estamos hablando de un arte efímero, en el sentido de que es necesaria la presencia del creador o intérprete, para reproducirlo. Pero eso no quiere decir que su creación no se copiar / pegar o hacer mecanismos de repetición. La receptividad del público no tiene por qué ser necesariamente relacionado con conceptos de creación artística.
RP: Es también una arte muy ingrata, a veces hacemos un gran esfuerzo para movernos hasta un lugar y presentar el trabajo dentro de esa hora y media, pero es un arte efímero porque no se puede repetir y deja que quede claro que queremos un mucha gente, pero este es uno de los problemas de este arte.
Cómo se hace la elección de estos textos, siempre apuestan a escribir sus propias obras?
RP: A menudo trabajamos en algunas partes de textos. Pero a lo largo de nuestra historia hemos estado escribiendo de raíz nuestras obras. Esto se aplica a la reciente de ahora "OPUS", sino que también hizo dos pantomimas. Este fue el caso de "Western Lusitana Beach...por aguas desconocidas" que representaban la historia de Portugal de un punto de vista diferente y "Que no haya Idanha", que retrata los propios hábitos y costumbres de Idanha-a-Nova, que también se parece a otras zonas del país.
Cómo ven el panorama del teatro a nivel nacional? O el estado de las artes en general?
BE: Es difícil encontrar una creación estimulante artísticamente.
Cuáles son los proyectos para el próximo año?
RP: Para el año, destacamos la co-producción que vamos a realizar con el grupo de teatro de Pombal, con los que tenemos una buena relación con un director que ha trabajado con ambos grupos, Rui M. Silva. Tenemos la intención de continuar con nuestro festival de teatro. Hacer itinerancia los dos espectáculos que tenemos en cartera. Pero además de estos, hay otros proyectos. Cada año que pasa, el grupo es cada vez más interactivo en varias áreas y proyectos.
http://ajidanha.com/