Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Los tertulianos mediavales

Escrito por 

Los Gaitúlia al principio eran dos gaiteros. Bruno y Víctor. Los restantes atraídos por el sonido de las gaitas fueron llegando compasadamente y ahora el grupo tiene tres gaiteros, tres percusionistas y un grupo ilimitado de parcerias que componen un entorno medieval que anima las calles de la ciudad y nuestras vidas.

Cómo aparecen los Gaitúlia?

Carolina Silva: Para hablar de Gaitúlia tengo que hablar de Bruno Monterroso, es uno de los gaiteros. Vino del Norte del país y ya tocar la gaita. Él es un profesor, llegó para trabajar en Madeira y trajo el instrumento de vuelta a la isla. Es una persona muy especial que iba para Caniçal para la playa, solo, tocaba, en el medio de la nada, para mantener la práctica. Luego aparece Víctor Hugo que, es arquitecto de profesión, pero también es un amante de la música y comenzó a aprender a tocar este instrumento. Yo entre despues y ahora estoy encargada de la producción.

Entonces, cómo conociste a Bruno, lo escuchaste tocar en la playa?

Víctor Hugo: No, fue a través de una amiga mutuo. En una conversación de café. Ella me dijo que tenía un amigo que tocaba la gaita, me intereso de inmediato y le pedí que me lo presentara. A pesar de que siempre había tenido estas ansias de aprender a tocar este instrumento en el pasado lo consideraba como una utopía, y cuando conocí a alguien que realmente sabia tocar, inmediatamente comencé mi iniciación. Entonces descubrí la historia de este instrumento. La percepción general de que gaita surgió en Escocia. Mal, no está claro cuál es el origen de este instrumento. Lo qué hay en común es que apareció en los lugares donde se ejerce el pastoreo. Es el único enlace. Pero, dónde empezó? Hay varias hipótesis que atribuyen el origen de la antigüedad clásica, o Mesopotamia.

Cómo fue con los otros miembros?

CS: Como piezas, en pedazos.

Pero la idea era tocar en eventos?

VH: Se inició sin ningún tipo de ambición. Es decir, aprendí a tocar un instrumento y poco a poco fueron uniéndose, varios elementos, los que se quedaron, otros se fueron porque no se identificaban con el grupo y hoy está consolidado, es más consistente, en la parte musical. Después comenzaran a emerger las parecerías, teatro de calle, animación.

Recuerdan la primera actuación?

VH: Fue una reunión en Porto Santo, sólo los dos. Es cuando hay algo más organizado.

Cómo entran las baterías?

Duarte Salgado: Fuimos invitados a unirnos al grupo en el festival de Colón.

Pero, cómo se hizo esta invitación?

CS: Una vez más, en una conversación en un café, nos encontramos para tocar y dos días después estábamos en el festival.

Entonces, dónde aparece el contexto medieval?

CS: Hemos comenzado a establecer acuerdos de colaboración desde el año 2008. Hemos marcado presencia en el mercado quinientista, Xavier llega en ese momento, como él dice, es un chico con unas pelotas y malabares.

Xavier Miguel: Un amigo mío, debería haber aparecido, pero no pudo. Conocí a Bruno y entre en el grupo.

Bruno, cuéntame un poco de su pasión por gaita y su origen?

Bruno Monterroso: Yo empecé a tocar la gaita desde la edad de 18 años. No era un instrumento que me interesaba mucho, a pesar de que había adquirido una. Mi hermano es un profesional de la gaita. Cómo tenía las melodías en la cabeza yo también empecé a tocar el instrumento. Yo soy de una parte de Portugal, donde este instrumento es típico. Yo desciendo de una familia que vive en una frontera de Tras-os-Montes y Miño. En el Miño se toca la gaita gallega y en Tras-os-Montes la gaita mirandesa, que se llama la portuguesa. La región se encuentra aislada en el tiempo y absorbe todas estas diferentes regiones, su manera de ser. La gaita también estuvo presente en la isla, porque en el momento del descubrimiento, hay relatos históricos que dan cuenta de que este instrumento era parte de la cultura de Madeira. Se perdió de la memoria colectiva y la gente dejo de tener presente este instrumento, la imagen de gaiteros, en el fondo esa forma cultural que existía. Basta pensar que la antigüedad eran necesarios, en las fiestas y procesiones religiosas instrumentos que fueran audibles y como se proyectaban sin ningún tipo de técnica? A través de la gaita y los instrumentos de repercusión. A continuación se introdujeron otros, dicen que el acordeón es el más tradicional de la isla, pero este instrumento sólo apareció en el siglo XIX. Por supuesto, que cuando los gaiteros desaparecen durante siglos, es evidente que los abuelos no cuentan esta historia, entonces esto se perdió en la memoria colectiva. Hay un aspecto que me parece curioso es que en Madeira la gente dice siempre, me gusta esta música y no sé por qué, yo entiendo que la vena de los antiguos nunca se desvanece y está siempre latiendo en la sangre y cuando escuchamos algo que nos identificados con nosotros cuestionamos el por qué.

Háblame de las partituras musicales. Las trajiste, o hiciste investigación y las has descubierto?

BM: Hay varias canciones que han sido recogidas y están en partituras, porque ahora mismo hay muchos gaiteros. La mayoría de las canciones tradicionales que se tocan en este punto fueron retiradas por Giacometti y otros musicólogos que andarán por Portugal y lograran recopilar y transcribir lo mejor de la manera posible. La gaita mirandesa tiene una configuración diferente y los músicos no eran tan virtuosos como lo son hoy, ahora hay excelentes músicos. Fue difícil, incluso para escribir canciones, porque tenían dificultad para averiguar el tipo de nota. Muchos gaiteros que sobrevivieron fueron capaces de grabar estas canciones. Hay una colección que nos permite dar un paseo y lo debemos mucho a los musicólogos, no todos eran portugueses que hicieron este trabajo. Se advirtió a las personas que estaban en total olvido, esta es vuestro tóquenlo. Esto es muy importante. Tomar lo que es nuestro y que desenterrarlo. Ver todas estas formas culturales, revivirlas y eso es lo que estamos haciendo aquí. Es posible que en una segunda fase toquemos originales, pero es muy importante conseguir las gaitas portuguesas.

Pero dónde encontrar estas referencias del instrumento en la isla?

BM: Del elucidario de Madeira, de Gaspar Fructuoso, era un sacerdote y un investigador que decía que no hay fiesta o peregrinación no se haga con la alegría de los bombos y el sonido de la gaita.

Las partituras no existían en ese momento entonces?

BM: Eso nos lleva a otra conversación. Las partituras que existían en una dada época de la historia, no son las que existen hoy en día. Anteriormente, ellas tenían cuatro líneas. Las que había eran para la música litúrgica, no para llamada la música profana. El conocimiento se transmite de boca en boca, las melodías se iban adulterando hasta llegar a los días de hoy cambiadas totalmente.

Entonces la música de la gaita pasa de generación en generación, verdad?

BM: Sí, pero no sólo. Obviamente no es exhaustivo, pero la mayor parte sí, aunque la gaita había sido parte de la música sacra en un dado punto en la historia, por un corto tiempo. En los viejos tiempos la gente iba a la iglesia oír música, también en el presente, pero hubo períodos en que no sucedió. Las transcripciones que conozca, no hay.

Gaitúlia Por qué el nombre?

BM: Yo estaba trabajando en el momento en la educación especial y hice muchos trucos con la gaita y en uno de los espectáculos apareció este nombre, quiere decir tertulia de gaiteros. Hacemos una fiesta con las gaitas de fuelle.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos