Couple Coffee son los brasileños, que les gusta café y despertar tarde. Los discos de esta banda portuguesa son deconstrucciones musicales sorprendentes, canciones mestizas, son mosaicos de diferentes países de origen cantados por la voz cálida de Luanda Cozetti y instrumentadas por el talentoso Norton Daiello.
Han editado tres álbumes de música que interpretan composiciones de otros autores, y sólo el cuarto álbum decidierón presentar originales. Por qué esperarón tanto tiempo para hacerlo?
Luanda Cozetti: Mira, yo tengo una vena de artista muy seria, me gusta mucho ser cantante, nunca he tenido esta cosa que ofrecer mis propias canciones, me tome los temas de los otros y luego las hago mías. Como hemos tenido tres álbumes y tenía un trabajo sustancial en hacer versiones de los originales, que transformamos, dar una nueva ola, la mayoría de los compositores, los más conocidos, Godinho, Palma y otros empezaron a pincharme, Norton como instrumentista tenía melodías, pero yo no, entonces, la idea original era presentar un registro de canciones originales, donde yo cantaba y dije bueno, por qué no? Así que empezamos una nueva producción dentro de la producción y ya tenemos un nuevo disco, por lo que vamos a lanzar dos álbumes, el primero que salió fue un cuarteto que es la lectura de otro compositor y después se preparó "baixa voz" como el primero de originales, sólo mis letras y melodías de Norton, aunque había empezado a componer con otros, fue interesante y divertido este trabajo.
Lo que se inspiró en la composición?
LC: Confieso que no soy la clase de gente que escribe en la primera persona, hasta el punto de que una de las canciones que tocamos muchas vezes "cuarto grano" yo soy un personaje masculino, puede ser una manera para mí de construir un lenguaje de composición. La gente del día a día me inspiran, estoy coloquial en letras, por todo lo que pasó, por la vida misma. Julio Pereira, en el álbum "Graffiti", pidio una canción a Tiago que escribió sólo para mí, todo esto es la creación de una nueva forma de interpretar. Somos músicos brasileños, somos una banda portuguesa y además de las diversas influencias de jazz, rock y más, que ya están impregnadas de una manera de ver la música, a través de una construcción mucho más heterogénea que si yo vivíera en Brasil y comenzara a componer. Creo que era el momento adecuado, llegué a la música a una otra parte y utilicé mi punto de vista brasileño, guinense y portugués a partir de esa mixta que todo el mundo sabe, cuando ya tenía un lenguaje intérprete muy bien establecida, por lo que tiene una pequeña diferencia. Escribí lentamente, me dedique los últimos años a eso, volvi a tocar la guitarra, es por eso que no tengo uñas más decentes (risas), justo! A veces, hay un plan en la vida y que no te dás de cuenta, pensé que el momento de ser una compositora era ahora. Es otro repertorio, pero con más ansiedad. Como intérprete, o músico sabemos lo que estamos donando, viene de la apreciación de los demás, cuando usted es un compositor cambia todo, y es muy subjetivo, que no sabes lo que el otro va a darse cuenta acerca de tu música. Como cantante, pido varias canciones, pero no todas entran en el disco. Cuando se envía una canción a un cantante para grabar ocurre lo mismo, será que mi canción va a salir o no? Y en mi profesión he descubierto otra, hace renovar la dialéctica de las cosas.
Grabarón tres álbumes con compositores establecidos brasileños y portugueses, uno es Zeca Afonso, alguien que usted tenía una relación familiar, por su origen portugués, por su padre.
LC: Más portugués es imposible con un padre revolucionario (risas). Con las músicas Zeca tuve un contacto a una edad muy joven, incluso desde el momento en que el álbum "Co' as tamanquinhas do Zeca" entró en mi vida, donde hay una canción sobre mi padre, Elipio de Freitas, creo que tenía razón. Yo era una chica de los años 70, gran parte diseccionada por esas sonoridades de América del sur y este registro de Zeca, sobre todo tiene un sonido muy latino y de repente entraba por mi oído muy fácil, si se tratara de otra unidad, tal vez, no había tenido esta instalación. Y a partir de ahí creé esta relación, mi canción favorita del álbum era "el hombre de la armónica," porque pensé que era música para niños, el registro era color rosa y en las fichas técnicas de Zeca, estaba viendo a otras personas y que fue despejando el camino para otros compositores que entraron en mi vida, como Fausto, Sérgio Godinho, Janita Salomé, Julio Pereira, en una palabra, tanto es así que con Julio está en todos los albuns. Yo digo que fue Zeca Afonso que abre todo un mundo de la música portuguesa contemporánea, porque cuando mis padres estaban en la cárcel fui criada por mi familia transmontana inmigrante que escucha estas canciones y otros como Roberto Leal que entretenían la comunidad portuguesa, porque fue él único que vino, no había nada más. Luego estaban los ranchos, las tamanquinhas, las faldas rodadas de colores y Amalia, por supuesto. Hablo mucho de mi tío abuelo, un portugués típico de los años 50, conservador, capataz, que creía que la mujer era sólo buena para cocinar, para procrear y estaban abajo en la escala social, con Amalia era diferente, me decia, vamos escuchar a la diosa. Por lo tanto, cuando fui a Guinea-Bissau con toda la música portuguesa que entra en mi oído y más toda la música contemporánea que se comienza a hacer en Portugal, com los "Radio Macau", las "doce" que soy fan de, conozco todas las coreografías, todo es una relación y esto abrirá nuevas técnicas. He leído todas las hojas técnicas, porque abren un universo nuevo, el CD ha perdido mucho, porque es todo tan pequeñito (risas). Creo que hay que mantener los "long plays" para perseguir las hojas técnicas, descubrir quién toca.
También tienen un albun de bossa nova, que es también una gran influencia en vuestra vida.
LC: El álbum de bossa nova fue una orden, entonces trabajabamos con Guru, una compañía musical y habían sido los 50 años de este estilo musical, había envejecido pobrecita. Así que ni siquiera nos recordamos que hacer este disco porque yo no soy muy buena con fechas. Pero, como habíamos llegado de Brasil, de manera alguna queríamos hacer un álbum de bossa nova! (Risas). Después nos dijeron que podíamos hacer lo que queríamos, para Norton y para mí la bossa nova, para la nueva generación de músicos brasileños, es una forma de comunicación instantánea, todo el mundo puede tocar el trabajo de los demás, yo podría sustituir a un cantante, porque el repertorio es de todos, era inevitable que no queramos hacer un disco, pero por otro lado, también era inevitable que lo hagaramos. Decidimos grabar un concierto al vivo, estuvimos 40 días, un maratón y fue divertido, porque es una cosa es escuchar, o escuchar el canto y hacer una contribución, otra cosa es buscar las canciones y adaptarlas a tu idioma. Es una buena manera de hacer un disco y puede haber contribuido a que entonces el trabajo con originales. En el álbum de Zeca queríamos tener este lenguaje tropical y que en Brasil nadie necesite un glosario para entender lo que estaba pasando y, una vez más hablamos el mismo idioma, que era una intención nuestra y fue divertido, porque cada uno tiene sus elaciones sobre Zeca Afonso, vivo en un barrio muy agradable en Lisboa y observó que cuando hablamos de él, sus canciones habían cambiado en gran medida la vida de la gente, el idioma que él creó tuvo un impacto. Así construimos una unidad con todo su universo, más ideal, que comenzó con una "historia" hasta el "tiene un primo convexo", que tomó la "tren de las semillas", vamos hasta el final con las tamanquinhas y además hay una Afonso , el chamo que se fue a vivir en Río de Janeiro. Ahora, hay una nueva edición y de nuevo la unidad, aunque no nos recordamos que fue el 40 aniversario de la revolución, el álbum fue muy apreciado por los críticos y en él cantó la canción de mi padre con Júlio Pereira, el "establecer de nuevo" era una canción que también había dejado deliberadamente de fuera y que aparece en la nueva edición, es un tema que me conmove mucho, porque habla de los que se quedaron por el camino, "ya no tenía la fuerzas para continuar, tenemos que seguir el camino también para aquellos que se quedarón". No voy a decir que se trata de una deuda, pero es un gesto de cuidar a los que lucharon y así que llamamos a papá, que en 40 minutos grabó la canción, fue muy profesional, con dos canales de voz, me pareció muy dulce e incluso lo mostre a Susana Félix que nació mucho después de todo esto, incluso dice que "nació con el pasaporte sellado por la libertad y en un mundo más pobre", y cuando oyó me dijo que mi padre había hecho la canción como una oración y és. Es una oración de encuentro, de volver a reconectar.
Hablas de Zeca con tanto afecto.
LC: Bueno, creo que es mi persona favorita, tal vez por eso, porque Zeca ... cómo puedo decir esto sin despreciar a nadie? Zeca Afonso va más allá de las canciones y composiciones y por haber sido él extraordinario cantante que era. Soy un cantante que llevo conmigo la técnica, sé todo lo que puso en su lugar, nada era gratis, no era intuitivo, ue todo muy estudiado y colocado y parecía todo tan amoroso, incluso la canción de mi padre he tenido un problema cantarla, ya que la parte más alegre es muy pesada, habla de miles de personas que murieron en Brasil torturadas y todo el mundo aplaude y yo no entendía, tomó ocho años para entender cómo es. Zeca sabía, es mucho más inteligente darle alegría a las personas, se vá de buena gana y canta el coro, vuelve a casa y piensa. La alegría hace reflejar algo más que tristeza, no debemos negarlo, porque hay cosas pesadas en el mundo, pero debemos encontrar la alegría incluso en las cosas pequeñas y eso hace mucho más por nosotros. Mira, yo sé cuál es el tamaño de la tristeza, pero también no es un campeonato, el sufrimiento no es un torneo, la gente tenía que tener más en cuenta esto. Zeca era un hombre de gran valor hasta el final de su vida temprana, se fue demasiado pronto y hace falta.