
Sergio Godinho condenso en un libro 40 años de canciones de su autoría. Un viaje que rechaza como una carrera, pero que fue principalmente la conmemoración de su primer álbum "sobrevivientes".
40 letras, 40 canciones, es el resumen de una carrera de 40 años, por qué elegir un libro?
Sergio Godinho: Pensé que era interesante que las canciones fueran reinterpretadas. Tienen imágenes imaginarias en si para cada persona, siempre he disfrutado de la pintura, artes plásticas y siempre pensé que era un cruce interesante y que un día lo había hacer. Era una vieja ruta que sólo se dio ahora, hace dos años, en el año de mis cuarenta años de canciones que han marcado mi primer disco que es de los "sobrevivientes". Así que fue una aventura y múltiples repercusiones de mis canciones en la obra de otros creadores, estoy muy contento ya que esto se hizo con João Paulo Cotrim, el editor, es una persona que extremamente prestigiosa en la ilustración y el medio del cómic. Era la persona ideal para realizar estos pasos, este matrimonio de las canciones, de las letras. Es otro universo, como si no hubiera otra música para estas canciones.
Después de 40 años somos el mismo país que cantaba al principio de su carrera?
SG: Yo tengo dos discos antes del 25 de abril, pero pasado 40 años que no somos el mismo país de ninguna manera. No se puede hablar de libertad, hay muchos abusos, la injusticia social y la desigualdad especialmente. Salí durante 9 años, viví en el exilio, precisamente a causa de una guerra colonial que fue criminal. En primer lugar, no es la misma realidad.
Digo esto porque sus canciones y Zeca Afonso se oyen en las calles y se mantienen actuales.
SG: Por supuesto, porque hay un estigma social y económico que nos lanzo al desempleo y la desesperación social, y esto es absolutamente cierto. En este aspecto, las canciones se aplican, ya que hablan de eso, la mayoría no son estrictamente políticos, hablan de la vida, el amor, la sociedad, la crítica irónica, invento personajes, es un universo de ficción que se cruza con la realidad. Pero siempre ha pasado. Nuestra sociedad siempre ha sido imperfecta en el acceso a una buena vida económica, es decir, una cultura que es algo que tenemos que preocuparnos, por qué ella es muy poco apreciada.
Tubo la carrera que había siempre soñado, o excedió sus expectativas?
SG: No, nunca soñé con eso a largo plazo. Fue un impulso creativo que me hizo escribir canciones y escribí otras cosas, como libros para niños. Ahora, este año, saldrá otro libro para niños y estoy escribiendo historias cortas, no para los chicos, pero espero, para los adultos. Pero nunca soñé con el largo plazo, así que cuando me golpeó el aniversario de 40 años, no quería que se llamara 40 años de carrera, porque presupone una predicción a lo largo plazo. Las cosas fueron sucediendo con predicción a menos , fue una ruta espontanea que también hace parte de mí.
Ahora hay espacio para nuevos cantantes con una carrera como Sergio Godinho?
SG: Usted sabe, el espacio no es famoso, los discos, o CD, no se venden. Hoy sacan de Internet legal o ilegal, cuando son legales teóricamente recibes el dinero, pero es muy difícil que alguien sea capaz de tener éxito. Por otro lado, también hay un acceso más fácil a la tecnología para poder grabar, ser capaz de manipular en casa con estudios que son las computadoras, después de todo, y en ese sentido son más facilitadas las cosas. La estructura presuponía que la grabación era cara y ahora hay mucha gente en Portugal para hacer música de todo tipo, el nivel de la música hay mucha gente que apareció, hablo del pop, rock o música clásica y también de raíz. Hay mucha gente afirmándose.
Pero hay compositores como Sergio Godinho que transforman poemas a la música?
SG: João Pedro Martins quien es el compositor de Deolinda es un excelente compositor. El B Fachada escribe bien, JP Simões, el Clan, hay muchas personas a escribir y decir cosas sustantivas. Va siempre apareciendo nuevas personas.
Para los próximos 40 años, lo que será su camino?
SG: Creo que no voy a hacer otra 40, por lo que no se preocupe! (Risas) Sería muy viejo. Vamos a poner objetivos mucho más modestos también? Componer tal vez sólo para el año, ya que este año estoy muy decidido a escribir estos cuentos para los niños y los jóvenes que todavía tengo uno para terminar, por el medio hago conciertos, siempre estoy haciendo eso. Estoy tratando de encontrar una voz común a estas historias, no algo desgarrado, son cosas que terminan siendo otra, que me pasó un poco con este libro de poesía, "La sangre por un hilo", que durante dos meses que escribía obsesivamente todo la noche y al día siguiente volvía a ver lo que hacía, fue un proceso gradual. No soy un creador arrependido, mi proceso es también estar haciendo algo que yo considero bueno y al día siguiente descubrir que no es tan bueno cuanto eso y luego mejóralo.