Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

La pierna izquierda de tchaikovisky

Escrito por  yvette vieira fts bárbara fernandes

 

Es una obra treatral que levanta el velo de la exigente y al mismo tiempo apasionada vida de una bailarina, interpretada por Barbora Hruskova, con texto y puesta en escena de Tiago Rodrigues y música original de Mário Laginha.

Tiago Rodrigues escribió y puso en escena esta obra teatral "La pierna izquierda de Tchaikovsky" para ti en particular?
Barbora Hruskova: El proyecto ya existía, se trataba de una bailarina en el momento de la jubilación, donde deja de bailar. Fue una idea de Luísa Taveira, directora artística de la Compañía Nacional de Bailado, fue y idea ya con unos años y de alguna manera "cayó" en mi regazo en el momento en que dije adiós, fue una suerte que me eligieran. Cuando Tiago Rodrigues comenzó a escribir, claro, se hizo más personal, aunque es la historia de todos los bailarines cuando dejan de bailar.

Son 44 años de carrera?
BH: Tengo 44 años, pero tengo más de 25 años de carrera.

Los bailarines tienen que retirarse temprano, debido al desgaste del cuerpo y los problemas que surgen de eso.
BH: Depende de los bailarines, es muy personal. Hay profesionales que pueden bailar más que otros, depende de las lesiones que tienen a lo largo de toda la carrera. Hoy en día, debido a la versatilidad de los diferentes estilos de baile que se les piden a los bailarines de las compañias nacionales, en la misma temporada hacemos contemporáneo, clásico y neoclásico uno tras otro y este es un enorme desgaste en el cuerpo, más que antes.

En qué medida es realmente biográfico, vi el documental sobre CNB y en él aparece una pequeña parte de esta obra, donde Barbora dice que tus padres siempre te dijeron que no tenías el cuerpo para ser bailarina.
BH: Todo lo que aparece en la obra es totalmente cierto.

Es decir, se ha adaptado a su realidad

BH: Sí.

 

Tengo esta curiosidad, si tus padres que eran los dos bailarines te dijeran que no tenías el cuerpo para ser bailarina, cómo alguien como tu se convierte en la prima bailarina de una compañía de baile?
HB: Mi idea inicial era bailar y no ser bailarina principal, por lo que mis padres me habían contado sobre mi cuerpo. Tuve una pasión y no dejé que nada lo detuviera, solo quería bailar. Lo que me han contado a lo largo de mi carrera es que tenía una gran devoción por mi arte y eso me hizo ir más lejos. Tal vez porque siempre me dijeron que tenía que trabajar más duro que los demás, eso me hizo ir más allá.

Es una retrospectiva de casi 30 años de carrera lo que ves cuando miras hacía atrás?
BH: Muy afortunada. Cuando veo a los bailarines, hoy en día, que enfrentan muchas dificultades para encontrar trabajo y oportunidades, creo que tuve suerte en mi carrera. Siempre encontré trabajo con increíbles coreógrafos, también directores que me dejaron bailar papeles importantes y creyeron en mi, hubo mucho trabajo, pero también suerte.

Por qué el título, "La pierna izquierda de Tchaikovsky "?
BH: La bailarina principal tiene una pierna de base, es la que hace más piruetas con el chico y todo vuelve sobre ella. De Tchaikovsky, porque fue la decisión de nuestra directora Luísa Taveira y Tiago Rodrigues, podría haber sido Prokofiev, o Mahler.

Mário Laginha: Creo que es porque es un nombre muy notable en el ballet.

BH: Creo que tiene más sentido para las personas, porque mi pierna izquierda estaba dañada, el golpe final fue con Prokofiev. Mi cirugía de rodilla ha resultado de "La Sylphide" y luego resvale en "Romeo y Julieta". Tchaikovsky es un nombre estrechamente vinculado a la danza y el "Lago de los Cisnes" también está muy centrado en la obra.

Cuál fue el pico de tu carrera como bailarina principal?
BH: Creo que no fue un pico, pero siempre soñé con "Romeo y Julieta" y fue uno de los momentos más hermosos de mi carrera, porque tuve la suerte de bailar con la coreografía de John Cranko, trabajar con dos fantásticas maestras y de tener como patner Carlos Pinillos, es técnicamente y artísticamente increíble. Nos "perdimos" por dos horas, que era el tiempo que duró el espectáculo y fue maravilloso. Otro ballet digno de mención para mí fue "Giselle", porque fui la primera bailarina que hice a los 19 años, y con ella terminé mi carrera. Fue tres veces muy diferente en mi vida, a los 19 años, todavía inocente, a los 30 en la parte mejor de la técnica ya los 42 cuando el cuerpo comienza a fallar, pero la madurez lo hace todo más fuerte, con más emoción.

 

Ahora, Mario Laginha, cómo entras en este universo de la danza, en “La pierna izquierda de Tchaikovsky"?
ML: Porque alguien me llamó. (Risas). Tuve la suerte de ser invitado, encuentro este espectáculo hermoso y me encanta. Fue un reto de Luiza Taveira quien me preguntó si quería entrar en un proyecto de esta envergadura y le dije sí y ni siquiera conocía a Tiago Rodrigues, falla mia. Al principio recuerdo haber notado por qué no había coreógrafo? De hecho, el marido de Barbora siempre estuvo atento a la coreografía, pero esta es una obra de teatro, la forma en que estaba tan bien pensada y con esta intimidad que creo toca en el escenario, va más allá de lo obvio, de lo que se ve. Normalmente, vemos al final el resultado, aquí es lo contrario, es toda esa ruta. En el escenario todo esto se materializa por Barbora y estoy de acuerdo con ella, es realmente su historia, pero también de los bailarines. La forma del cuerpo, lo que se demanda a través de los años es de una violencia que la gente no se imagina. Es una belleza que se gana con mucha pelea, esto es maravilloso de ver.
Así que vamos a abordar el proceso creativo, ha creado música original para esta pieza en particular. Tuvieron que hablar primero con Barbora Hruslova, y sólo entonces crearon las melodías?
ML: Fui allí, estábamos teniendo ideas juntos, todos nos dieron ideas. Tenía sentido para mí escribir música original y el "Lago de los Cisnes", que es "pax de deux", gira alrededor de lo que iba a tocar, aunque no interpreto toda la parte orquestal, no de manera estricta, pero hay una parte que soy fiel al original de Tchaikovsky. Todo estaba siendo montado.
Pero, cómo escribiste? Como resultado de sus conversaciones con Barbora y Tiago en una sala CNB?
ML: Siempre escribí en casa. A veces tomaba notas y los mostraba. Y acabo de haciendo un arreglo.
BH: En la cantata.
ML: Y así, la música siempre fue construida juntos y luego sentimos que ya era.
Su formación como músico de jazz y el hecho de que usted tiene una formación de piano clásico ayudó mucho en esta obra o no?
ML: Creo que todos somos la suma de todo, ya que la gente, en este caso, como músico, es el resumen de todo este pasado. No puedo decir si fue esto o aquello, creo que todo ayuda a lo que hago. Quienquiera que oiga está más influenciado por el clásico europeo, en algunos injertos de jazz, pero para mí es difícil distinguir lo que me tocó y me ayudó más.
Cómo se adapta la música a los cuerpos? Debe ser difícil porque tienes que considerar los tiempos como en un ballet clásico?
BH: No en esta obra.
ML: El tiempo, o el equilibrio es siempre importante. Como hay más libertad en esta obra, no hay tanto este conteo, pero por supuesto, cuando Barbora baila intento hacer coincidir su gesto con un acento mío, porque creo que es mejor, pero no es algo obsesivo, cada gesto representa ese tiempo. Incluso hay una canción que juega sólo con eso, con el tiempo, la palabra, pero luego fui al extremo, es una coreografía hablada que viene de ver a los bailarines ensayar todos los pasos que tienen que hacer en el escenario, recuerdo escucharlo y pensar que tenía un lado pulcro tan musical que me pareció divertido de usar en la música y terminamos haciendolo.
BH: Fue increíble, quería decir que esta obra para una bailarina es una gran libertad, porque ambos estamos en el escenario, para sentirnos el uno al otro, es decir, no hay nada marcado y es liberador, puedo dar un paso más pequeño o lento, o simplemente permanecer en equilibrio y sé que él está allí conmigo, que me seguirá. Cada espectáculo es siempre diferente, voy al escenario sin miedo, sin estrés, porque no estoy solo allí, somos los dos, sé que la obra se crea, pero estamos creando todos los días todavía en el escenario, siempre es diferente, como una sensación.
Lo que usted acaba de ir al encuentro a mi siguiente pregunta, qué tomó cada uno de ustedes de esta experiencia? Y para ti, Mário Laginha, este tipo de espectáculo fue realmente un debut?
NL: Sí, había tocado valsas de Chopin hace unos años con la coreografía y todo, pero estrictamente. Este espectáculo es muy diferente, nunca he hecho nada parecido a esto, qué me trajo? Fue único por la suma de las disciplinas, en este caso, la danza, la música y el teatro. El texto es largo, creo que es para una actriz y Barbora es abrumadora, ella es bailarina, así que la manera en que "agarra" el texto hace que la gente entre en esa historia y fue nuevo para mí, suele ser perfecto estar junto con gente que se ha convertido muy especial para mí, tengo una gran admiración por ellos que nunca terminó.
Entonces, cómo preparó un texto, siendo una bailarina que cuando en el escenario no habla.
BH: No, no. Fue muy desafiante, fue teatro en portugués y no soy portuguesa. Les dije que no, dos, tres veces, luego me presentaron a Tiago Rodrigues, cuando lo conocí me pareció un hombre extraordinario y era un gran fallo no trabajar con él, así que acepté. Pero cuando me fui a casa hablando con mi marido, pensé que estaba loca, porque nunca podría hacer una obra en portugués, ya que no hablo bien el idioma. También fue muy tentador con Tiago y Mario todo este proceso de creación, son personas de gran generosidad y humildad y muy humanas, todo lo cual hizo la experiencia increíble y enriquecedora. Parecíamos ser grandes amigos en una habitación sólo para aprovechar el talento de cada uno y compartirlo, me sentí y todavía me siento muy cómoda, aunque tengo la noción de que trabajo con un genio. (Risas) No es que me sienta pequeña trabajando con él, ayudó con el texto, porque realmente siempre me expresaba con el cuerpo y la palabra era diferente. La relación con el público también estaba evolucionando, es algo mucho más presente, sé que están allí, era diferente, la primera vez fue muy especial.
Esto siempre está pasando se adelsanta a mi próxima pregunta, hay diferencias entre el estreno y este espectáculo que es el ...
BH: El estreno fue de ocho o diez espectáculos. Debe ser el vigésimo.
Entonces, hay diferencias? Ya que ambos se refieren a que todas las presentaciones son diferentes y hay una gran libertad de expresión.
BH: Antes del estreno, tuve muchas dificultades con la pronunciación y decorar el texto. Esto me dejó muy estresada, pero al mismo tiempo consciente cuando estaba diciendo el texto, tuve la preocupación de pronunciarlo bien. Sí, me estaba dando a mí misma, pero era diferente, estaba muy concentrada. Este año he trabajado el texto de una manera diferente, la creación está hecha, era diferente de cuando estábamos en los primeros quince días antes del debut que me dio poco tiempo para trabajar las líneas. Ahora he tenido más tiempo, me he centrado en la pronunciación, para ser más natural, para poder vivir el texto más, o incluso más y creo que claramente, estoy disfrutando mucho más por ello. En términos de pronunciación, ya que hay una base de trabajo detrás, déjame más a gusto.
Y para Mario?
ML: En un debut siempre hay un nivel de nervios que está un poco por encima, luego se estabiliza un poco más abajo.
Digo esto, aunque sé que siempre está en el escenario.
ML: Siempre tengo miedo, no hay nada que hacer. Lo que Barbora dijo hace un momento, aquí hay una libertad que no implica muchos nervios, si lo haces ligeramente diferente, no es el fin del mundo. Puedo interpretar algo diferente, porque si estaba con una orquesta, donde está escrita toda la música, si fallo una nota hay un problema. En este espectaculo, hay un proceso en nuestra cabeza que nos hace tener una preocupación menor, pero para todos los intentos y propósitos me estoy ofendiendo a mí mismo. Aparte de eso, es un espectáculo que da mucho placer.
Pero después del estreno notaste que tenías que hacer algunas mejoras o no?
ML: Creo que estoy haciendo pequeños cambios, pero no vienen de la reacción de la audiencia. Viene de la conciencia de que es mejor así, o de un gesto prolongado de Barbora y fue a menudo ella misma quien me dijo, me tomo un poco más de tiempo aquí y esto era fundamental, hace que la obra siempre esté viva y siempre dispuesta a ser mejorado incluso un milímetro a un lado u otro y esto hace la obra fascinante, porque nunca cristaliza y pienso que es fantástico, es el aspecto más emocionante de él. Cómo reacciona su público específico, los bailarines de este trabajo? Eres una bailarina que no baila solo, hablas, a pesar de ser muy íntimo.
BH: Es muy íntimo. Muchos de mis colegas pensaron que era increíble que pudiera hablar tanto en el escenario. Ellos estaban muy emocionados porque todos pasamos por esto, ellos sintieron este compartir con la gente, hablaron un poco sobre ellos al público en general.
Es un poco de su historia, también.
BH: No es solo un poco, pero de las personas que no son bailarinas también experimentan la misma emoción. Todo el mundo se siente cuando pasa el tiempo, que todo cambia y, a veces, el público puede reconocerse a través de eso.
Y para Mário Laginha, cómo fue abordarse en un contexto en el que no estamos acostumbrados a verle?
ML: Yo soy los que argumentan que cualquiera puede ver cualquier tipo de espectáculo, lo que sucede es que no son estimulados adecuadamente para esto y cierran tales puertas. Esta obtra se puede entender muy bien, incluso procedentes de diferentes áreas es muy posible. Lo que sentí es que si se trata de una multitud de músicos que están más atentos a cierto tipo de cosas, incluso se nota al final, los bailarines inmediatamente va hasta Barbora y se quedan allí y los músicos vienen en mi dirección (risas). Pero en el último o penúltimo espectáculo en Lisboa hubo un músico de jazz americano que me dio algunas clases hace 38 años que al final se quedó siderado, amó la música y llegó a Barbora llorando, es decir, la gente puede percibir más de una área, entender a los demás y esto es maravilhoso.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos