Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Museo de la existencia en joane

Escrito por  fernado giestas ft luís melo

Un hombre, señor Melo, decidió construir un museo con objetos que la gente hace existir. Objetos con memorias vivas.

El sombrero salvavidas, el pan tostado que alimentó un amor clandestino, la alianza de la revolución que acabó con la guerra, la muñeca que no se puede romper y tantos otros.

Es el Museo de la Existencia. Los objetos y las historias son de las personas que abrieron la puerta de casa al Señor Melo, un poco por todo el país. Él les habló del Museo de la Existencia y ellas decidieron formar parte. Presentaron y donaron sus propias memorias vivas. Sus objetos.

El futuro de los museos es dentro de nuestras casas. El autor del libro Museo de la inocencia, que cuenta la historia de Kemal, un hombre que construyó un museo de objetos a partir del momento más feliz de su vida: el Museo de la Inocencia, Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006, autor del libro Museo de la Inocencia en Estambul, Turquía. El Señor Melo conoció a Kemal y decidió construir su propio museo de objetos, a partir de los momentos más felices de la vida de las personas.

Es el Museo de la Existencia. Una casa. En Joane, la colección del Museo de la Existencia incluye también objetos prestados de personas del municipio.

El Museo de la existencia, la coproducción Amarillo Silvestre, Viriato Teatro y Centro Cultural Vila Flor, ha pasado por Viseu, Ovar, Sever do Vouga, Guimarães, Torres Novas, Coimbra, No, Alcobaça, Alcanena, Agueda, Gafanha da Nazaré y Lisboa .

FICHA ARTÍSTICA

Dirección artística Fernando Giestas y Rafaela Santos

Dramaturgia Fernando Giesta

Los Simpsons

Interpretación Ricardo Vaz Trindade

De la ciudad de Buenos Aires.

Interpretación Torres Novas y Coimbra Ricardo Correia

Concepción plástica, escenografía y vestuarios Ana Seia de Matos

Concepción plástica digresión y Fotografía Carolina Reis

Concepción y diseño de dispositivo escénico Henrique Rallheta

Dibujo de luz Jorge Ribeiro

Apoyo espacio sonoro Ana Bento

Diseño gráfico Luís Belo

Registro y edición de vídeo Tomás Pereira

Consultoría museológica Susana Medina

Producción ejecutiva Paula Trepado y Susana Rocha

Creación Amarillo Silvestre

Coproducción Amarillo Silvestre, Teatro Viriato, Centro Cultural Vila Flor

Proyecto cofinanciado por la Dirección General de las Artes (Apoyo Pontual 2015)

Las Casas del Visconde

Apoyo Ayuntamiento de Nelas, Lusofinsa, Borgstena, Patinter

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos