Es un texto donde quiero hacer el análisis de los acontecimientos que sacudieron a los medios de comunicación el año pasado.
Yo quería decir en primer lugar que no apreció mucho esta idea de compendio, aunque los he hecho como saben. Sin embargo, este año me decidí a escribir un texto diferente. Quiero dirigirme a las palabras clave, por lo menos yo considero relevantes del año que ha pasado y que seguirán siendo marcantes en la agenda de los medios de comunicación en este 2016.
Mi primera palabra del año es miedo. Los últimos atentados terroristas en varios países siguen sembrando el caos y la desconfianza por todo el mundo. Los recientes ataques en Europa sólo demuestran que la mayor arma de estos grupos extremistas islámicos es el miedo. No sabemos quiénes son, cuántos son, lo que piensan y lo peor cuando van a atacar outra vez y todas estas preguntas son de hecho un arma poderosa. Antes de que finalice el año se registraron numerosos ataques posibles que se impidierón a tiempo por las fuerzas de seguridad, pero toda esa información transmitida por los medios de comunicación ayuda? Da la impresión de que cuanto más sabemos que sentimos nos menos seguros y parece que los terroristas "juegan" con nosotros de la peor manera posible a nivel psicológico. Yo creo que los europeos, en general, se sienten acosados, son igual que las personas después de un asalto en su casa, su privacidad es violada y se sienten inseguros en lo que pensaban era un lugar seguro, porque después de todo pueden volver, no?
Inmigrantes fue elegida como la palabra del año, estoy de acuerdo y creo que seguirá siendo relevante en 2016. Las olas migratorias que han ganado una mayor expresión en 2015 demuestran no sólo que logísticamente y políticamente no estamos preparados para recibir a millones de personas que huyen de la guerra, la pobreza y el hambre, y psicológicamente los europeos en su gran mayoría prefiere ignorar esta ola de gente en movimiento. Las consecuencias son notorias, más intolerantes con las comunidades musulmanas existentes en Europa, cada vez un mayor racismo en relación con las personas con cabello oscuro, ojos marrones y piel bronceada, como si hubiera un estereotipo ya establecido, un xenofonismo asumido abiertamente y sin restricciones por varios partidos europeos, basta con ver el crecimiento de los partidos de extrema derecha en las urnas en no sólo uno, sino varios de los llamados países desarrollados y el cierre de las fronteras de muchas de las naciones vecinas de esas rutas migratorias. Hace poco vi una película que me hizo pensar mucho sobre este tema, titulado "La llave de Sarah" sobre el masacre de Judios franceses. Hay una escena en particular que me llamó la atención por la inteligencia del guión, un pequeño grupo de periodistas discute las atrocidades de la llamada "concentración del Vel 'd'Hiv' y cómo las personas prefieren ignorar lo que estaba sucediendo a los Judios huyendo de la muerte, o desapareciendo simplemente de sus casa, o del gueto, uno de los personajes señala que se siente avergonzado de esta indiferencia de la mayoría y que esto no volveria a suceder si se repitiera, pero he aquí, alguién recuerda que se podría aplicar el mismo escenario a los inmigrantes actuales que mueren en las costas de Europa, después de todo, es preferible fingir que no tiene nada que ver con nosotros? Es muy fácil condenar a otros en el pasado y mirar con cierta arrogancia hacia una sociedad que consideramos retrógrada, pero serán? Hoy en día, usted que está leyendo este artículo, no es parte de una mayoría que prefiere ignorar el problema? Que los políticos resolvan este problema, no? Sucedió lo mismo en la Segunda Guerra Mundial y el resultado se conoce.
Conectar sigue siendo en mi opinión relevante en 2016, no por las mejores razones podría añadir, a pesar que las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo en términos de comunicación, el tiempo y las distancias acortadas, al contrario de lo que cabría esperar, no nos reunen todo lo contrario, vivimos cada vez más aislados en nuestra "burbuja" en nuestro "capullo", como Faith Popcorn describe en su libro, "eve-lución", que nunca ha sido más oportuno que ahora. Note que todo puede ser comprado en línea ahora ni siquiera tener que salir de su casa, al menos en las sociedades más desarrolladas, podemos estudiar, trabajar y tener una vida decente sin salir de nuestras cuatro paredes, evitando al mismo tiempo enfrentan la violencia impredecible que se vive en las calles. También es quizás la sociedad más auto-vigilada de siempre. Cuando George Orwell escribió "1984", se imaginó un mundo regido por el "Gran Hermano" que incluso controlaba los pensamientos de sus ciudadanos. En la actualidad, la gente escribe y fotografia cada momento de su existencia, por muy trivial que sea, hay cámaras por todas partes, en los edificios públicos, en las calles, en nuestros hogares todo por el bien de nuestra propia seguridad, por no hablar de las redes sociales y motores de búsqueda que recogen información valiosa sobre nuestros gustos y preferencias y que no necesitan pagar, ofrecemos toda esta información de forma gratuita y no creemos que algo de esto es invasión de la privacidad, sino todo lo contrario. La ironía si todavía no se dio cuenta de ello, es que no fue necesarió la creación de un gobierno que controlará las personas, sus pensamientos y gustos, todos somos el "hermano mayor" de nuestras propias vidas y ya es tan aceptavle que nunca sentimos la necesidad de cuestionarlo.
La gente, por otro lado, todo el mundo son cada vez más dependientes de sus juguetes vitualres y ya es tan notorio que el contacto directo es escaso, basta echar un ojada a una terraza, o en un restaurante, o incluso en un bar uno puede facilmente ver que la gente no se comunica. Están conectados a sus teléfonos móviles, ipads y portátiles, ni siquiera se hablan, están físicamente allí, pero ausente al mismo tiempo. Tiene sentido? Para ilustrar esta idea les diré brevemente la historia de un artículo muy interesante que he leído sobre este mismo tema, un famoso restaurante de Nueva York (que no recuerdo el nombre) que ha existido desde los años 70, fue acosado de demandas judiciales por los clientes que se quejaron de que la comida llegaba fría a la mesa. El manejo consciente de la mala publicidad y sus consecuéncias decidió revisar todos los procedimientos desde el momento en que el camarero anotaba la solicitud, los tiempos de la cocina y el tiempo que tomaba el plato para llegar al la mesa. Encontraron que tomaba cerca de media hora, como ocurria casi desde el primer día y que incluso se molestaran en ver las antiguas casets Beta y VHS para comprobar si había diferencia y que fue lo que encontrarón? Que en un espacio de 30 años todo había cambiado. Si en el pasado la gente entraba en el restaurante, hacía su pedido, bebia un aperitivo y charlaban enquanto esperaban, en la actualidad los clientes entran, piden algo del menú y cuando la comida llega a la mesa, o que ya están entretenidos con sus aparatos y casi no se dan cuenta de la llegada de la comida, porque hay que estar en línea siempre, o están entretenidos tomando fotos de los platos, que de inmediato se publican en las redes sociales, que luego comentan de inmediato sobre todo y cualquier cosa y cuando deciden comer, ya está frío. Está claro que, para evitar demandas futuras el restaurante en cuestión publicó un gran anuncio en el periódico de mayor circulación en la ciudad y en "craigslist" con todos estos hallazgos y dice que ya no se hace responsable por el mal comportamiento de sus clientes. Te hace pensar, no?
Las personalidades de ficción creados en las redes sociales son otra faceta del mismo problema, si observan com cuidado, notan comó todos somos felices, o estamos constantemente en una fiesta o en vacaciones? Nada es real, todo está montado y ajustado con el photoshop para una visión excepcional. Me pregunto qué tipo de sociedad estamos creando donde las personas sufren de un narcisismo rampante donde todo es aparentemente perfecto y hermoso y que se muestra todo ???? Veo con mucha preocupación esta brutalización de las nuevas generaciones y de cómo la gente ya no se valora por su experiencia o conocimiento, sino por su apariencia y cuántos seguidores tienen en sus páginas sociales, piensen un poco, si un día y no es un escenario imposible si la internet se va abajo? Has pensado que los únicos que se sobreviven son los que conocían el mundo antes de la llegada de las nuevas tecnologías? Estoy cierta o estoy equivocada?
Mujer es una palabra que sigue siendo lamentablemente un tema candente. Las escenas de violencia sexual que se producen con gran frecuencia en muchos países donde las mujeres todavía son vistas como seres inferiores ahora llegaron a Europa. Los recientes ataques que tuvieron lugar en Colonia y otras capitales europeas a finales del año son un ejemplo importante para peor. En el siglo XXI todavía enfrentamos todo tipo de violencia, ya sea física, y psicológica, incluso en las llamadas sociedades desarrolladas. Las mujeres siguen siendo las principales víctimas, en todo el mundo, del tráfico de seres humanos y la falta de cualquier derecho, aunque finalmente se ha acordado un documento en la ONU para prevenir la violencia sexual en zonas de guerra. La verdad es que estos casos siguen empañar nuestra realidad y voy a señalar de nuevo el caso de las niñas que fueron secuestradas por Boko Haram y cuyas familias siguen sufriendo en silencio. Insisto en recordar los ataques a varias señoritas en India, las mujeres desfiguradas de Pakistán y las niñas traficadas de Tailandia. Más cerca, recuerdo con vergüenza que las mujeres inmigrantes, en el centro de Europa, están obligadas por los traficantes a prostituirse como pago por su paso y de su familia, frente a la indiferencia de las autoridades. Por todo esto, por desgracia, será otro año de lucha contra la discriminación de género. Pero no todo son malas noticias para la primera vez en la historia de los países islámicos, una mujer fue elegida miembro del parlamento en Arabia Saudita y en mi país también se producen unas estadísticas históricas, una tercera parte de los deputados de la Asamblea de la República son mujeres. El próximo objetivo? Elegir a un primer ministro mujer! Y la lucha continúa...