Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Los normales

Escrito por 

Insertado en el programa encludanza, impulsado conjuntamente por la coreógrafa Clara Andermatt y Henrique Amoedo, hubo una acción de formación intensiva con los profesionales, principalmente del ámbito de la danza, así como otras áreas artísticas como la música, el teatro, el video o el performance. En una reunión de unos 20 intérpretes y creadores con y sin discapacidad que tenían como objetivo proporcionar experiencias, perspectivas y reflexión sobre las diferentes formas de expresión y comunicación.

Vivir en sociedad impone un comportamiento social, estético y modelo cultural aceptado por una amplia mayoría, pero sera que la diferencia no merece un espacio en este conjunto de reglas que nos gobiernan? Después de todo somos todos así tan iguales? Entonces, cómo puede ser normal en la diferencia? Dónde trazamos los límites de una normalidad aceptada por la mayoría de los ciudadanos comunes? O normal después de todo son los que asumen su diferencia sin encontrar excusas por la forma como piensan, su vida cotidiana y la forma en que aparecen ante la sociedad?

Thiago Soares y Flavia Cintra son a la vez muy diferente ... en su respectiva normalidad. Él toma su cuerpo como un lienzo que utiliza a su antojo, de manera consciente, incluso que signifique imponer dolor. Sus tatuajes y pircings son sólo una de las etapas de transformación del ser. También está el resto, sus fluidos corporales que le fascina y activamente utiliza en sus actuaciones artísticas públicas. Estas son todas las facetas de Thiago formando su identidad y sin que él se sumiría en una profunda depresión.

Ella, a su vez, tiene un una parte de su cuerpo petrificada, un aspecto de su apariencia que muestra de forma natural. No refleja su identidad como madre de gemelos, profesional y ciudadana. Flavia se levanta todos los días a la misma hora, prepara a los niños para la escuela y se va a trabajar como cualquier otra mujer. Asume que no sueña con caminar, lo que añadiría nada a lo que ya tiene y ganó incluso en una silla de ruedas ... su felicidad.

 

 

 

El centro del grupo de actividades ocupacionales de São Vicente, también transformó todas estas preguntas en danza a través de la coreografía de Telmo Ferreira y Joanna Ako, lo que refleja este viaje por el día a día de las personas con discapacidad.
El primer momento se inicia al caer la noche, envueltos en sus capullos, protegidos de la intemperie y el resto del mundo que no conocen y de alguna manera temen. Los frenos del amanecer y los primeros rayos inician una nueva vida diaria, tienen que salir de casa, caminar por las calles y enfrentar el problema constante de chocarse com tantas personas, explica el coreógrafo, "ninguno de ellos jamás había bailado en su vida, por lo que comenzaron a discutir lo que les gustaba o no hacer. Hemos seleccionado una serie de momentos que tuvieron un significado especial, el transporte fue uno de ellos. La confusión de caminar, el estrés que es algo que desconocian antes eran transportados para todas partes y ahora tienen que ser autónomos, deben andar en autobús, unirse a la sociedad y entonces entrenamos todos estos cambios transformándolos en pasos. Este sentimiento fue trasladado a la danza ".

La segunda parte es una más tranquila, es un proceso fluido, simboliza una cierta introspección, la conciencia de que "yo no estoy molesto, yo no salgó en frente de esta sociedad, porque yo vivo en mi mundo." Pero después de un tiempo, la mirada cae en el espejo, que no saben cómo hacer frente a ellos mismos dentro de esa imagen reflejada. Después de todo, yo ya soy normal? La historia de un colectivo así cosido gradualmente, primero individualmente y luego juntos, a través de diversos estilos musicales que reflejan el sonido que les gusta, lo que escucharon en casa. Son cuerpos que ofrecen al baile y muestran lo que son. Sólo son personas que han encontrado su propia manera de ser feliz y todo lo que es bueno acerca de la vida.

En última instancia, no somos normales?

1 comentario

  • Enlace al Comentario google advertising programs Sábado, 13 Diciembre 2014 20:48 publicado por google advertising programs

    Wow that was unusual. I just wrote an really long comment but after
    I clicked submit my comment didn't appear. Grrrr...
    well I'm not writing all that over again. Anyways, just wanted to say excellent blog!

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos