Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 16 Agosto 2016 19:02

La balada de leonor

Leonor Telles es una jovén realizadora portuguesa que ganó el premio al mejor cortometraje en el Festival de Cine de Berlín con la película "Balada de los batraquios". Un objeto de cine que busca reflejar y al mismo tiempo es un testimonio de cómo la sociedad mira a la comunidad gitana.

Cuando escribió "Balada de los batraquios" ya era una idea inicial de la secuencia de comandos entrar en las tiendas y romper las ranas?
Leonor Telles: Sí, se comenzó con la idea y entonces todo lo demás fue construido alrededor de las ranas.

Después de la proyección de la gente que se acerca de este tema, la falta de conocimiento sobre la simbología de las ranas?
LT: Sí.
Que no sabían?
LT: Sí, que no tenía idea.
Y ¿cree que algunas de las ranas estaban allí, pero no con esa intención?
LT: Sí, creo que las ranas no están allí con esta intención, pero muchos otros son. La idea de la película está tratando de averiguar si las ranas estaban allí con esa intención o no, eso es lo que tratamos de hacer y las ranas eran de tenido este fin.
Y cómo se encontró que las ranas que estaban en estas tiendas tenían esto en mente?
LT: Eso es parte del proceso de la película.
¿Así como?
LT: Es parte de mi manera de hacer la película y toda la preparación.

Usted lo hizo el cortometraje con una cámara especial, ¿por qué?
LT: El Super 8 era el formato apropiado para contar esta historia, no sólo tienen que granulada y colorido, un crudo y el punto tonto, tenía que ver también con el tema de la película, ya que es una situación tonta. La película también resulta ser una historia corta y se relaciona con un imaginario con este tipo de imágenes antiguas y coloridas que nos remiten a otro momento que ahora.

Después de haber ganado el premio en Berlín y cuando deparaste usted con su familia y amigos, las niñas, sus amigos en la comunidad, se miraron de manera diferente?
LT: No tengo amigos en la comunidad gitana.
Pero uno de sus padres es gitano?
LT: Sí, mi padre es, no es mi madre, pero sólo mantiene una relación con la familia inmediata, por lo que nuestras relaciones cercanas aunque no eran muchos.
Y lo que hizo el dicho?
LT: Creo que estaban satisfechos.
Sí y niñas gitanas en general tienen una tendencia a abandonar la escuela. Usted, trascender todo eso.
LT: Sí, pero yo soy medio gitano, por lo que no me puede tomar como ejemplo de manera integral, creo.

Ahora, usted tiene un premio, ¿se pesa en mucho por su próximo proyecto? En cuanto a las expectativas?
LT: No, creo que los premios son buenos y tiene un aspecto positivo que es la ayuda en términos de conseguir la financiación de una manera más fácil, pero tenemos que relativizar y no dejar que la presión nos afecta para el próximo trabajo.

Y ¿cuál es su perspectiva sobre el cine portugués? Alguien que está llegando a la mitad.
LT: ¿Cómo así?
Es una manera difícil de conseguir ayuda para alguien tan joven como usted?
LT: Es difícil, pero la película es muy difícil para los jóvenes que comienzan. Si las personas trabajan y tratan de crear sus propias oportunidades poco a poco las puertas estarán abiertas y hay nuevas perspectivas para las personas más jóvenes. La gente tiene que trabajar, seguir luchando y si tiene pocos medios tratan de compensar de otras maneras, pero hay que hacer películas y tomar las cosas adelante.

Y como espectador, ¿cómo ves el cine portugués?
LT: Creo que a veces los realizadores son buenos y no se conocen debido a los prejuicios contra el cine portugués, ya que es aburrido y sin brillo y así nadie tiene un interés, pero estas personas tienen que ser más flexible, abierta cada vez son más predispuesto a ver cosas nuevas. Tal vez lo que más les gustaría hacer lo que los portugueses, porque hay muy buen cine que se hace y luego no tienen lugares para ser visto.

Tiene un realizador referencia?
LT: Me gusta Miguel Gomes.

Y su generación se ve al cine nacional como algo menos aburrido y que se puede ver?
LT: Creo que mi generación depende, sobre las personas que trabajan en el cine de mi edad a la mirada con otros ojos, verá la película y tratar de entender. También tenemos una formación que nos hace ver la película, ya que es algo en que pensar y no sólo como entretenimiento. Mis amigos no tienen este punto de vista, para ellos, el cine es algo para entretener, no lo ven como una forma de arte para pensar y reflexionar las cosas.

En su próximo proyecto va a seguir utilizando la cámara súper ocho?
LT: No.
Vamos a usar otro formato?
LT: Sí.
Y va a seguir haciendo el circuito de festivales, ya que se ha de reconocer la única manera?
LT: No sé si las cosas se pueden poner de esa manera. La gente cuando compiten por los festivales por ahí es bueno para un cierto reconocimiento y si hay éxito en el circuito de festivales internacionales, sin duda, abrir las puertas de su primera película comercialmente.
Se va a continuar en el formato corto?
LT: Creo que sí.
Sin embargo, usted tiene la idea de hacer una película en el futuro?
LT: No, mi objetivo es hacer un proyecto a la vez, trabajando en las cosas poco a poco y la mejor manera.

Y siempre en este tipo de registro documental?
LT: Sí, creo que lo que tengo que mostrar más es esta parte documental, pero al mismo tiempo de mezclado algunos otros registros, si nos fijamos en "Balada de los batráquios" no es precisamente fácil de caracterizar la película.

Martes, 16 Agosto 2016 18:56

Portraits of the chaotic mind

 

Andé Gonçalves es un joven artista de fotografia conceptual que nos hace sumergir en escenarios surrealistas y profundos y personajes que casi nos sussuran secretos que nos transportan a otros mundos.

Por qué esta exposición?
André Gonçalves: He hecho otras dos exposiciones antes, pero uno de ellos se incluyó en un colectivo. En Madeira te tienes que promover básicamente, decidí enviar correos electrónicos a diferentes instituciones, museos y lugares culturales y me dieron una respuesta del Teatro Baltazar Dias.

Cuál es el hilo conductor de esta exposición? Las fotos se refieren a un lugar gótico.
AG: No tengo un estilo, tengo una identidad creada, obviamente, pero tengo varios temas de los surrealistas, conceptual y todavía tengo imágenes. No tengo un estilo definido, pero me acerco a diversos temas de la fotografia y tratar de explotarlas al máximo.

En cuanto a las fotos, se establece un escenario y luego inserta los caracteres? ¿O hay una historia y luego construir la imagen?
AG: No, a pesar de mis imágenes transmiten esta idea no es así. Cuando estoy filmando Nunca tengo una idea básica, simplemente dejar que me vaya, pero tengo un tronco y cuando disparo tomar todo conmigo y luego usar lo que creo que es el más adecuado para la escena, o tienen una idea muy básica de lo que haré. No soy un fotógrafo y yo no me considero como tal, lo que me gusta hacer es la manipulación de imágenes y es donde hago casi todo mi trabajo, que aparece en la composición de la imagen, tratando de transmitir un mensaje a través de fotografia.

Es curioso que subrayar este problema, ya que es evidente que existe una técnica detrás de unas imágenes casi tenebrosas.
AG: Sí, como he dicho yo no me considero un fotógrafo, pero tengo que tomar las fotos, ya que es el punto de partida de mi trabajo, utilizo Photoshop, las imágenes casi cambiaron el conjunto, no corro mucho más lejos de la realidad de los escenarios, es como antes, pero entonces distorsionar el paisaje en un efecto casi cinematográfica, pero en mi opinión real.

También tiene muchos autorretratos, por qué? Recordé que algns artistas hicieron este tipo de trabajo, en primer lugar por falta de objeto a pintar, sino también para determinar la técnica es ese el caso?
AG: Sí, comenzó con los autorretratos, pero no es por falta de trabajo, és lo que me gusta y las hago.

Usted ha considerado un diseñador? O artista?
AG: Artista sí, fotógrafo no, diseñador no, porque soy autodidacta, sinceramente, no tengo una definición, tal vez manejador de imágenes.

Y cuál es el siguiente paso después de este espectáculo?
AG: He programado una exposición en el comienzo del próximo año en Fnac, habrá durante tres meses.

Martes, 16 Agosto 2016 18:48

Incéndios destruyen portugal

 

La lucha contra las llamas una vez más moviliza a miles de profesionales y las personas.

Más de 4, 000 profesionales estuvierón en le terreno en todo el país, incluso en la isla de Madeira, la lucha contra los incendios que asolan el país desde principios de agosto. En total, más de 180 incendios arrasaron miles de hectáreas de bosque y sólo para tener una idea en la isla de Madeira, en Funchal, 150 casas fueron consumidas por las llamas, hay 3.078 miles de hectáreas (ha) de tierra quemada y por desgracia hay tres víctimas a llorar, también Calheta se quemó el 28% de su territorio en un total de 3.200 ha. En la parte continental, al norte, con un total de 16.660 miles de hectáreas de tierra fueron consumidas por las llamas en las localidades de Caminha, Arcos de Valdevez y Viana do Castelo. En el centro, en Agueda y Anadia 10.328 ha fueron quemadas, el fuego de São Pedro do Sul aproximadamente quemó una tercera o una cuarta parte de sus 250 kilómetros cuadrados de su territorio y en Arouca, en el distrito de Aveiro, 831 profesionales se han movilizado y 256 terrestres medios y en total se han destruido 17 mil hectáreas de terreno.

El sistema de información europeo de los incendios forestales (EFFIS) que analiza las imágenes de satélite que registra los incendios en tiempo real desde el comienzo del año hasta el viernes, 12 de agosto establece que sólo en Portugal ya se han quemado más de 101.000 mil hectáreas de bosques, lo que equivale a 101.000 mil campos de futbol. Sólo nuestro país es responsable de la mitad de la superficie quemada en los 28 países europeos han sido golpeados por los incendios forestales de este año. El Observatorio Europeo también afirma que este promedio 2016 supera las zonas quemadas en 2008 y 2015 se situó en alrededor de 25 000 mil hectáreas quemadas, los datos que van al encuentro de los resultados de la tesis doctoral de Ricardo Ribeiro, defendida en la Universidad Europea, de Madrid, en el que se evaluó el resultado de diez años de aplicación del plan Nacional para la Defensa del incendio forestal como siendo negativo y ineficaz.

"La desertificación es un factor de riesgo crítico que nunca se hace. Pero existe una relación directa entre la densidad de población y la superficie quemada, los grandes incendios se producen en las zonas del interior, donde se produjo el éxodo a la costa", dijo a Lusa el responsable, que es también el presidente de la Asociación de Técnicos de Seguridad y Protección Civil portugués (Asprocivil). Y advirtió, "el paradigma de fuego va a cambiar drásticamente en el punto geográfico y cronológico. Es sólo que, dijo, el cambio climático, los incendios ya no serán un problema verano y también se extenderá a otras zonas del país, mucho más escatimado ".
En el estudio de más de 600 páginas, que admite podran ser publicados, defendió como políticas fundamentales, la prevención y recordar que en 2013, se quemó en Portugal la mitad de toda el área consumida por las llamas en Europa. Una de las razones, añade, es la "precariedad de la conservación de los bosques", junto con el éxodo rural, la construcción de viviendas en lugares peligrosos, los efectos del cambio climático y el abandono de las personas. Ricardo Ribeiro propone que las buenas prácticas de la población es objeto del sistema educativo y que no deben ser las campañas de publicidad. Los bomberos también deben tener más formación y puede ser creado un sistema público de incentivos para la planificación regional y la limpieza de biocombustibles, para lo cual se deben crear equipos de intervención. Centrándose en la creación de un mercado ibérico de biocombustibles, aún más "acción punitiva" implementar medios permanentes de lucha contra los incendios a partir de marzo, la creación de medidas sociales para las personas de hasta 50 años de lucha contra la desertificación, crear incentivos fiscales para asegurar a los jóvenes en el campo o invertir en vídeo la vigilancia son algunas de las propuestas Ricardo Ribeiro.

El academico afirma específicamente que los mismos que para los equipos de intervención de lucha contra incendios son creados para actuar en el final del invierno, la creación de medidas de intervención y prevención, y que la tierra a lo largo de las carreteras y las casas son realmente limpio. "En esta cuestión, existe prevención, respuesta al fuego, y el restablecimiento de la normalidad. Sin embargo, en Portugal, que se centra específicamente en la respuesta, olvidando la prevención y restauración del bosque", dijo Ricardo Ribeiro a Lusa, y agregó "Portugal es el país europeo menos reforestado en los últimos 20 años ".

Tampoco parece que se queman en promedio cada año 150 000 mil hectáreas de bosque, o en 2013, se quemó casi medio millón de hectáreas, recordó, y agregó que entre 2002 y 2013 murieron a causa del fuego, 97 personas, 51 de ellas bomberos . Y aun así, le dijo a Lusa, no hay cambios en el comportamiento o hay una planificación eficaz, olvidando que cuando los políticos "cerrar un centro de salud, han de animar a la gente que se vaya." Los incendios, como los de los últimos días, provocando una pérdida media anual de "más de doscientos millones de euros", además de otros 200 millones de dólares en pérdidas ambientales y materiales, dijo el responsable.

www.lusa.pt

http://forest.jrc.ec.europa.eu/effis/

Martes, 26 Julio 2016 19:36

Memorias de Martha

 

Las Mudas, Museo de Arte Contemporáneo de Madeira en la antigua casa principal, el nuevo espacio de exposiciones temporales, donde se muestra el trabajo del artista Martha Cohen da Cunha Telles.

Se trata de un Expolio de 31 obras, entre pintura, acuarela, grabado y serigrafía, que el Director Regional de Museos y Patrimonio Servicios del Directorio de Cultura, Francisco Clode dice que son "un tributo a una artista nacida en Madeira que hizo su carrera en Oporto, París y más tarde en Canadá ". El cuerpo de la obra de la artista fue donada por su hija Teresa Cunha Telles Salón siguiendo un protocolo de transferencia de 10 años con la Región que, se extendió durante cinco años, un acuerdo de gran importancia porque, como el responsable ha dicho, Martha Telles además de ser "una maestra, una educadora vivió toda su vida con el recuerdo de su infancia. Su obra refleja esto, no en el sentido de una pintura ingenua, sino una obra que se eleva a su infancia y ella misma vive en esta melancolía, que ve como una niña reflexionando sobre la condición adulta. Toda su vida vivió este drama, la niña grande que era, la vida que dejó y que ella efabulou. Agustina Beça Luís escribió sobre ella y sus narrativas de memoria que no son la realidad, sino una ficción, porque todos la memoria es que en el fondo y el trabajo de Martha Telles es, pues, la ficción de lo que hemos de ser algo diferente. Es un homenaje a este profundo amor que sentía por su tierra natal. "
Nacida en Funchal 19 de agosto of1930, es la hija de un abogado de Madeira y una cantante de ópera danesa, Martha Cohen da Cunha Telles, después de una breve iniciación con el pintor de paisajes Max Römer en su tierra natal, estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Oporto, obteniendo el diploma de curso especial y superior. Entre 1963 y 1965 fue con una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian en París, donde estudió pintura bajo la dirección de Maria Helena Vieira da Silva y Sociología del Arte en la Sorbona.
Después de un breve paso por la escuela secundaria se fue a Copenhague en 1961, donde hizo su primera exposición individual. En esta ciudad, junto con la pintura, también trabajó como diseñador técnico, actividad que ya había practicado en Porto. En 1968 se trasladó a Montreal y luego siguió estudios. Ella obtuvo una licenciatura en bellas artes en la Universidad de Quebec, asistió al curso de grabado en la Universidad McGill y fue un estudioso del Consejo de Arte de Canadá. Naturalizada canadiense en 1974, después de dieciséis años en este país, regresó a Portugal en 1983. Incluso se vivió una temporada en Bélgica y murió el 21 de febrero de 2001 en Lisboa.
La exposición de Marta Telles representa la segunda fase de la transformación del espacio Mudas que ha ido ganando más y más visitantes desde su apertura en octubre del año pasado, en particular, por los extranjeros que visitan la isla de Madeira, sobre este asunto Francisco Clode enfatiza que " a veces tenemos la idea de que los turistas tienen poca información y no saben nada acerca de la herencia, pero saben, simplemente toman decisiones. tenemos un promedio más alto de más de 1.000 visitantes al mes. Hay días durante la semana en que se visitó el museo por más de 150 personas, un promedio que esperábamos alcanzará los 25 a 30 mil visitantes año. Este año solamente podemos mirar a los números de las Mudas porque antes sólo era un centro de exposiciones, no era exactamente una colección permanente. Hay una renovado interés en la oferta cultural, la gente viene por la naturaleza y el mar, pero cada vez están más interesados en el patrimonio ".

http://aprenderamadeira.net/telles-martha-1930-2001/

Martes, 26 Julio 2016 15:51

El trapezista de la comedia

César Mourão es un actor que lleva pieles diferentes, pero es la comedia que se siente más a gusto. Se describe a sí mismo un tipo de artista sin red, o el tipo de comedia que ejerce en cuanto a lo largo de su carrera.

Has comenzado con Herman José y ahora tienes una película y crees que esta es la carrera que pretendias?
César Mourão: Está bien, pero siete años antes de Herman José tenía mi carrera. No empecé con él, ni mucho menos, que fue una parte importante de mi carrera, obviamente, así que soy un gran fan y siempre lo he sido. Hoy en día, no creo mucho en el camino, me gusta hacer las cosas en que sientó bien, sobre todo teatro, cine y televisión a continuación, al final, pero que son completamente diferentes puestos de trabajo y formas.

Te consideradas un comediante?
CM: No, me considero un actor. Un cómico o un humorista no tiene que ser un actor, mi trabajo y la formación es en el arte de la representación y si tengo que hacer una película con un personaje dramático que puedó hacerlo. El humor apareció inadvertidamente es una playa donde me siento muy bien y me da mucha alegría, lo hago más hoy.

Piensa que porque has tenido tanto éxito en esta área de la comedia que te quede catalogada en este aspecto y que es lo que ofrece sólo el trabajo comico?
CM: Sí, en esta película "Canción de Lisboa" mi personaje tiene mucho sentido del humor, pero tiene un arco dramático que también pasa y no es sólo un registro del estado de ánimo, hay un lado serio y todavía canto y que es divertido. En el "Patio de las Canciones" por el contrario, no había una gran cantidad de humor, tal vez era el personaje con menos entre todo el reparto que estaba allí. Así que estoy muy orgulloso de ser catalogado como un comediante y me gusta ser un humorista, simplemente También soy un actor y con esto puedo hacer otras cosas que éstas.

A continuación, támbien crees como muchos artistas que el humor es mucho más exigente para el actor, porque es más difícil hacer reír a la gente?
CM: No sé si es más difícil, lo que creo que es eso depende de cómo cada uno se ló enfrenta. Al hacer una escena con aire dramático si las personas están en silencio en una sala en la que interpretamos como que están disfrutando mucho, porque no se oye un sonido, si vamos al cine y ves un publico en una película dramática también son tranquilos, deducimos que realmente están disfrutando. En la comedia es inmediata, las personas se ríen de ti y que piensan que les gusta, si no se ríen no les gustó, es más fácil de evaluar si o no funciona. Yo, por ejemplo, soy un espectador de comedia que nunca se ríe, no soy una persona que sale de un espectáculo y rie y a veces creo que fue espectacular e incluso digó que es las mejores cosas que he visto y hay muchas personas que son así. Ahora, si tenemos mucha gente así en un programa de humor, al menos doscientas personas, sé que es horrible. No tiene que ver con el hecho de que la gente le gusta o no, pero con el hecho de que admirábamos y no nos podemos reír de ello, la comedia es más inmediata les gusta o no y el drama es silencioso y inferimos que disfrutaron la escena dramática, pero puede que no sea lo que sucede.

Así pues, ahora haces stand-up?
CM: No lo hago. Permítanme corregirte, no hago stand-up y nunca lo hice. Esta forma de comedia es un texto que está escrito en casa con chistes ya preparados y se sube a un escenario con todas esas cosas sobre ciertos temas. Lo que hago es la improvisación, no tengo nada absolutamente preparado, hagó una improvisación u otra, llamó a una persona a hacer una canción sobre su vida y nada de esto se prepara, es mejorar la comedia, improvisación teatral, no en términos absolutos porque no es un espectáculo, pero no és stand-up, yo no lo hago y ni siquiera tengó el talento para ello.

Debido a que es un espectáculo sin una red, lo que ocurre cuando la gente no le gusta?
CM: Nunca me pasó a mí, por suerte. El reto es que cuando vamos a un circo damos más valor a un artista del trapecio, y no sabemos por qué, que hacen su número sin red y no tanto cuando un artista tiene una red más abajo. Ambos tienen valor, porque las maniobras también son dificiles sólo que uno tiene la red y el otro es sin ningún tipo de seguridad y no hay ninguna diferencia. Lo que hago no es diferente de lo que mis colegas hacen, es un trabajo complicado, es otro tipo, ya que en ellos hay un texto y están fuera del gancho, porque saben lo que van a hablar, lo único que hago son las mismos maniobras, pero sin la red.

Y nunca tiene espacios en blanco?
CM: Es imposible tener un espacio en blanco cuando no tengo nada que decir. Por lo tanto, no puedo olvidar lo que no tengo que recordar. Como no tengo nada que memorizar, no hay un espacio en blanco, puede haber más un silencio, pero éstos existen, porque el arte de la comedia es el tiempo y no la broma que se ha escrito allí. Si doy un texto para un seguridad de un shoppping y se lo doy a Raúl Solnado, las mismas palabras con las mismas comas no serán tan divertidas en la voz del seguridad, al principio, por el contrario, tendrán inmenso humor con el cómico. No es lo que está escrito es el tiempo que se realiza, la destreza con la que encaminas al público y no lo que el público piensa que vamos a darle.

En todas estas áreas donde te mueves el teatro es tu favorito?
CM: Sí, mi zona favorita es el teatro. Es increíble tener esa capacidad de llevar al público a la risa como quiero y donde quiero y no lo que piensan que va a reír y eso es increíble. La magia de la televisión y el cine son increíbles, prefiero este último, es más mágico y una maniobra.

Vamos a hablar de "Canción de Lisboa", cuáles fueron los desafíos de un personaje tan icónico, perpetuado por Vasco Santana?
CM: En realidad, el reto no era muy grande, porque no es una imitación de Vasco Santana, no tengo el peso y el actor tenía un montón. Sólo tengo orgullo y respeto porque él lo interpretó. Ahora, la película no es una imitación, quiere ser algo más y tiene la capacidad de ser otra película, pero tiene la misma premisa, es decir, una persona que estudia medicina y no estudia nada, sus tías piensas que es un médico y no es. El reto es el mismo, pero se hace de manera diferente, es la misma cosa si te pidiera para dibujar un girasol y a una niña de Bangladesh, seran dos flores diferentes.

Sí, pero al igual que todos los portugueses de varias generaciones, seguramente has visto esta película más de una vez, que terminan siempre teniendo eso en la parte posterior de tu cabeza, del personaje que es inolvidable.
CM: Sí, y es inolvidable y hay algunas partes de la película que yo "palabra por palabra" a propósito, la parte del examen se transcribe exactamente de la película es un homenaje y yo estoy tranquilo al no tener que imitar.

Martes, 26 Julio 2016 15:49

Detenido

Este es un cortometraje de Diogo Brazão que se centra en la dualidad del espacio casi congelado en el tiempo, a diferencia del paso del tiempo, siempre en movimiento, siempre cambiante.

Cómo surgió la idea para esta película? Me di cuenta de que se trata de tu padre.
Diogo Brazão: Sí, la idea surgió de la disciplina en la ESAD (Escuela Superior de Arte y Diseño) y ya que tenía un tema libre eligi la vida de mi padre, que sabía a través de la familia que tenía ambiciones y quería ser alguien. Yo lo conocía como alguien que trabaja en una tienda de comestibles, pero tenía el sueño de ser médico.

Él nunca te ha hablado de él?
DB: No, entonces empecé a relacionar las cosas, el espacio, todos los sentimientos que es de estar atado a un lugar en contra de su voluntad, tener que ...

Estar detenido?
DB: Sí, como sugiere el título. Y de allí se inició el proceso de este trabajo.

También es un retrato de la soledad? Debido a que en la película es claro que a lo largo del día en que tu padre está siempre solo.
DB: Me he creado analogías también como un proceso creativo, por ejemplo, yo quería transmitir el aislamiento, el espacio en sí casi lo cubría, lo abruma en contraste con la calle, ya que el movimiento de la cabina es constante, se oye el sonido.

Hay otra cuestión que se destaca es el hecho de que se trata de un comercio tradicional que esta muriendo.
DB: Sí, hay pocos, pero es lo que sabe, es su vida.

Qué pasa con el resto? Nos dimos cuenta de que era un espacio pequeño.
DB: Sí, acabe por filmar una pequeña parte porque era lo que quería centrarme, la ventana, el espacio central.

Tu padre nunca te ha hablado de sus sueños?
DB: No, no.

Fue difícil hacer frente sobre este proyecto?
DB: No, depende del hijo y la relación con el padre.

Y cuando lo vio por primera vez, cual fue su reacción?
DB: No había ningún tipo de reacción, que estaba esperando algo, pero no.

Te decepcionó con eso?
DB: No, que yo conozco mi padre, que era algo natural.

Y fuera de Tu familia lo que dijeron en relación con su cortometraje?
DB: A ellos les gustó, pero era más apoyo.

https://vimeo.com/user19670879

El país se destaca por la calidad de las aguas de sus playas y zonas de baño interiores.

Este año, el informe anual sobre la calidad de las zonas de baño costeras y de agua dulce, comunicados por los Estados miembros de la Unión Europea, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en cooperación con la Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente, felicita a Portugal por la calidad del agua de las playas nacionales.
El informe evalúa la calidad de las aguas de baño en los 28 Estados miembros de la UE, Albania y Suiza de la temporada anterior de 2015. En el documento se indica varias áreas donde se espera que la calidad de las aguas de baño es buena este año, Portugal se destacó, porque el 94% de las aguas de baño es de una calidad buena o excelente. Una estadística muy positiva teniendo en cuenta que sólo en nuestro país este año hay 71 playas con contaminación cero, como se informó anteriormente por nuestra revista. La AEMA pone incluso un post en su Facebook que se convirtió en viral registrarse miles de 'gustos' y más de 2.300 acciones, y los comentarios de varios portugueses, así como los ciudadanos extranjeros.

Más información sobre la calidad del agua en Portugal y otros países europeos: http://www.eea.europa.eu/.../sta.../state-of-bathing-water/state

Martes, 05 Julio 2016 15:22

La bella anvers

 

Vengan a conocer un poco de la segunda ciudad más importante de Bélgica.

Antuerpia es una ciudad con muchas facetas, debido a la influencia de diversas culturas que convergen en esta gran ciudad y en el país, por lo que no se sorprenda que tenga dos nombres, el nombre más común tiene un origen flamenco y Anvers es la versión francesa pero el ambiente mulcultural y afabilidad de los belgas hacen de esta una metrópolis irresistible e inusual. Para empezar esta gira, su visita debe ser hecha por tren, sin ninguna duda, con el fin de tener el privilegio de entrar en una de las estaciones más extraordinarias de Europa, no sólo por su belleza estética, como la arquitectura, ya que dispone de cuatro plantas en el interior, es cierto, parece inimaginable, pero es posible. Varios trenes van y vienen en diversas plataformas, a diferentes niveles, y tenemos que tener acceso a las plataformas mediante una escalera rolante es simplemente fabuloso! El edificio en sí muy precioso y adornado con columnas y estructuras de acero, piedra y vidrio, una fusión de viejo y nuevo que se unen de una manera notable. A la salida, literalmente tropezamos con uno de los grandes y eternos amores de las mujeres, los diamantes. Incluso a su izquierda comienza el barrio judío con decenas y decenas de tiendas llenas con estas gemas en forma de joyas, o la venta en solitario, con precios que varían en función del peso, el color, la pureza y su pulido, sí, no se puede negar que, una mujer siempre sabe lo que le gusta y lo que mejor la adorna! Después de un largo suspiro de tristeza, nada mejor para la frustración que otra gran pasión, tiendas y tiendas de chocolate belga, uno de los mejores del mundo, a lo largo de la Avenida Leys, repleto de comercio tradicional y más allá.

 
Haciendo una pequeña desviación en una de las calles transversales, se puede visitar una de las más famosas casas de esta ciudad donde vivió uno de los grandes pintores de Bélgica y el mundo, Peter Paul Rubens. El museo es interesante y no sólo se disfruta de algunas de la obra pictórica de este artista flamenco, sus amigos y asistentes, pero echamos un vistazo al interior hermoso de este espacio preservado en el cual residía con su familia. Uno de los aspectos más curiosos y en buen estado de conservación es el "papel de pared" que está hecho de cuero con mechón insertado, sí, sólo los ricos podían decorar sus paredes de esta manera y esto es visible en todo el interior, así como muebles con algunas inspiraron por el barroco e imaginar, una prensa de liño
Otra visita obligada es la Grote Markt, una plaza donde se encuentra el ayuntamiento, en estilo renacentista flamenco, así como la catedral de Notre-Dame de Antuerpia, justo en frente, uno de los más bellos monumentos del gótico en Europa y más alto de la ciudad con 123 metros de altura y es digno de visitar su interior aunque sólo sea por sus magníficas vidrieras y las obras de Rubens. Todas estas edificaciones y los edificios históricos que rodean están clasificados como patrimonio mundial por la Unesco, y debo añadir merecidamente.
Uno de los folletos para los turistas me dío a conocer otra información por lo menos curiosa, una iglesia construida por los jesuitas, San Paulo, que es considerada la octava maravilla del mundo, estaba allí al acecho y que el título se debe a la cantidad de mármol que adorna la interior, no puedo decir que me haya decepcionado, pero vale la pena una visita aunque sólo sea por su valor artístico. Mi digresión sólo podía terminar con el estuario del río Escalda podemos avistar el Has Steen una de las fortalezas más antiguas de la ciudad, construida para frustrar los ataques de los vikingos, no hay que olvidar que Anvers es de la época romana uno de los puertos más importantes de Europa, por lo que deben caminar a lo largo de las paredes donde puede detectar el paisaje al otro lado del río y al final hay un edificio moderno, el Aan Stroom museo, una estructura contemporánea de 10 pisos que tiene varias salas de exposiciones temporales, tiendas y la parte superior tiene una panorámica vista a la ciudad para más tarde recordar.

Martes, 05 Julio 2016 15:04

Sombreros hay muchos

Con el verano a la puerta nada mejor que un sombrero para refrescar las ideas.

El origen del sombrero está íntimamente ligado a la necesidad de cubrir y sujetar el pelo, de ahí el origen de su nombre en latín, "Cappa" o "capucco". Los primeros modelos vienen hace 4,000 años A.C. , en el antiguo Egipto, Babilonia y Grecia y no eran más que una banda de tejido unido a la cabeza. Actualmente esta estrecha franja se coloca alrededor de la corona del presente sombrero, cinta o pañuelo, que es un remanente de este primer prototipo. El primer sombrero usado eficazmente es el llamado "petasos" alrededor de 2,000 A.C.. Era un sombrero dotado de baja y de ala ancha copa que los griegos estaban usando en sus viajes como una forma de protección. Era un modelo práctico, ajustable y se puede quitar fácilmente, después de haber persistido en Europa durante la Edad Media.
El dato curioso sobre la historia de este accesorio de moda es que el sombrero primeramente se produjo sólo por la necesidad de cubrir la cabeza, a lo largo de los siglos se ha transformado en sus diversas formas y tamaños como una cuestión de estatus social, el clero y la nobleza lo utilizaban como diferenciación de otras clases y como muestra de su riqueza.

En cuanto a la evolución de los modelos femeninos éstas surgen de la imposición del clero, era necesario cubrir la cabeza y el pelo por modestia y respeto, de acuerdo con el libro de la historia del sombrero, "el refugio más simple consistía en un trozo de lino, caído sobre los hombros o por debajo de ellos. los velos de novia y tocados españoles son la supervivencia de la moda de la época. En el siglo XIII, es la costumbre de celebrar este velo, dos paños, una en la barbilla y otro en el frente, similar al hábito de las monjas que todavía conservan. al final de la Edad Media era costumbre que las mujeres pusieran un marco de alambre con forma de corazón, mariposa, etc. debajo de la pieza de tela haciéndolos extravagante. Tenía el pelo peinado hacia la espalda, oculto y lo que crecia en su frente eran rasurados de modo que el sombrero era la atracción principal. En 1500 se empieza a usar capuchas adornadas con joyas y bordados.
Muchos otros tipos surgieron a finales del siglo XVIII, cuando apareció el primer sombrerero, tiendas donde se venden sombreros que usan en sus materiales como la paja, fieltro, tela, variadas y elaboradas decoraciones para combinar con peinados muy sofisticados de la época".

Los sombrereros se convierten así que uno de los oficios más importantes a través de los siglos, que llega a uno de sus picos en el periodo de Eduardo VII de Inglaterra, hijo de la reina Victoria, cuando surgen los llamados sombreros Flamboyant debido a la utilización de las aves y sus plumas como adornos . "Mediante el uso de utilizar un tipo de sustancia química venenosa, la base de mercurio, para tratar y preservar el brillo de las plumas de las aves utilizadas por las damas de la corte de la época eduardiana estos profesionales fueron contaminados por metales pesados que estaban atacando su sistema nervioso central. La toxicidad de esta sustancia química fue tal que muchos artesanos tenían síntomas de daño severo al sistema nervioso central, tales como el síndrome de baile de San Víctor caracterizado por continuos movimientos involuntarios de los músculos de la cara y las extremidades, convulsiones", citando la publicación. De ahí el uso de la expresión "loco como un sombrerero", que fue consagrado en uno de los personajes de la historia infantil famosa "Alicia en el país de las maravillas". Con el paso del tiempo los sombreros ganan aún más notoriedad y la era industrial convertido en un accesorio más democrático.

Actualmente, se pueden fabricar en varias formas con diferentes materiales y diseños, pero su uso cayo de diario para puntual, o sólo se utiliza en ceremonias importantes, o como un accesorio de moda. Curiosamente, uno de los modelos masculinos más populares, el famoso Panamá, ahora es utilizado por las mujeres y sigue siendo un éxito en todo el mundo, porque no sólo es sinónimo de temperaturas tropicales, como por su forma y acabado elegante, pero hay muchos más diseños y materiales que amplían la gama de adornos para la cabeza, és soló escoger y utilizar.

Martes, 05 Julio 2016 15:02

El tiempo de los amores perfectos

Se trata de una novela histórica de Tiago Rebelo que nos lleva a la Angola de finales del siglo XIX.

Empecé a leer este libro por sugerencia de uan colega, aunque soy fan de libros con un aspecto histórico, reconozco que nunca había querido leer el llamado "Nicholas Sparks" portugués hasta "el tiempo del amor perfecto" y hay que decir que este escritor es muy superior al autor estadounidense. Este libro, en particular, se centra en la vida del teniente Carlos Montanha y su amor prohibido por Leonor de Carvalho, en la Angola de 1897 y tengo que decir que se trata de una novela de proporciones épicas. La prosa de Tiago Rebelo es de gran belleza estilística, los personajes son fascinantes en sus ideossicrasias y la estructura del drama en sí es interesante, lo que hace que sea una lectura adictiva. Un dato curioso de esta novela es que está basada en hechos reales, Carlos Augusto de Noronha Montanha existió y dejó para la posteridad un libro titulado "Odisea de un pionero colonial en las tierras del interior de Angola", que describe sus aventuras en el continente africano que actúa como una base fiable para esta novela sobre un momento difícil en la historia de Angola. Pero esto no sea talves lo más importante, en mi opinión, el aspecto más destacable de este trabajo es que el personaje principal es un antepasado de Tiago Rebelo y és hermano del autor, Francisco Rebelo Montanha en sus investigaciones genealógicas que descubre este valoroso miembro de la familia y su pequeña publicación, al sacarlo de la oscuridad, como también instó al escritor a escribir sobre él y dos años después de este descubrimiento se produjo el "tiempo del amor perfecto." No quiero decir nada más acerca de esta extraordinaria historia, sólo puedo añadir que vale la pena leer esta aventura que tiene el fondo de una antigua colonia a finales del siglo XIX, donde se produce una gran devorador y voraz amor como el paisaje propio de Angola. Que tengan una buena lectura.

FaLang translation system by Faboba

Eventos