Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 07 Junio 2016 17:50

71 playas con polución zero

Vila Nova de Gaia y Vila do Bispo son los municipios con más playas no contaminadas.

La asociación Zero (Asociación de Tierra Sostenible) ha identificado 71 playas no contaminadas en Portugal. Este número significa que no se ha detectado ninguna contaminación en los análisis realizados en los últimos tres temporadas de baño. Esto representa el 12% del total de 579 zonas de baño de 2016.
Este análisis sin precedentes de la Asociación Zero tuvo en cuenta los parámetros de la legislación y llegó a la conclusión de que hay 67 zonas de baño costeras, 3 en tierra y 1 de transición (estuario) con contaminación cero. Municipios con el mayor número de playas en excelentes condiciones ambientales son Vila Nova de Gaia y Vila do Bispo tanto seis y Aljezur con 5 playas. Las islas sólo est]an representadas por Santa Cruz, con sólo una playa, Garajau, que es un área protegida.

Aunque es extremadamente difícil obtener un registro ileso más de 3 años en las zonas de baño interiores, mucho más susceptible a la contaminación microbiológica, hay 3 playas en esta situación: Valle de Rossim en Gouveia, Fraga Pegada en Macedo de Cavaleiros y Zaboeira en Albufeira Castelo de Bode, en Vila de Rei.
A partir de los datos obtenidos de la Agencia de Medio Ambiente portugués, Asociación cero identifica las playas a lo largo de las tres temporadas de baño, no sólo ha siempre sido calificado como "excelente", ya que mostraron valores cero o por debajo del límite de detección en todos los análisis realizados los dos parámetros controlados y microbiológicas de la legislación (Escherichia coli y intestinalenterococos). Es decir, en todos los análisis hechos no había ni siquiera la detección de cualquier unidad formadora de colonias.

Tres advertencias para el inicio de la temporada de baño

Cero ha seleccionado tres comportamientos cruciales para la natación y para los bañistas de las playas seleccionadas para esta temporada de verano principios de 2016
En primer lugar, por razones medioambientales y de seguridad, que sólo deben ser frecuentadas playas clasificadas como zonas de baño, donde hay vigilancia y donde se sabe la calidad del agua. En segundo lugar, que no se deben dejar los residuos en la playa y preferiblemente debe dirigirlos a través del proceso selectivo. Más del 80 por ciento de los 12,2 millones de toneladas de plástico que entran en el medio marino cada año provienen de fuentes terrestres, siendo el principal contribuyente de los residuos plásticos, incluyendo artículos tales como botellas de bebidas y otros recipientes. Por último, se debe preservar el paisaje y los ecosistemas de las aguas de baño circundante, evitando el pisoteo de las dunas u otras áreas sensibles.

 

http://zero.ong/portugal-tem-71-praias-com-zero-poluicao-2/

Martes, 24 Mayo 2016 20:30

La semana en que hice el interrail

Hacer un recorrido por los ferrocarriles de Europa requiere un poco de planificación.

Siempre quise hacer el Interrail y empecé a acariciar el sueño de un viaje de excursión al otro lado de Europa, desde que oí los primeros informes de mis amigos a través de los años que se embarcaron en este tipo de aventura, en grupos o individualmente, a través de la ferroviaria europea. Después de la entrada de Portugal en la Unión Europea y más tarde la apertura del espacio Schengen viajar se ha hecho aún más fácil y Interrail há acompañado este cambio. Actualmente en lugar de grupos de países a los que visitar con un solo billete, incluso podemos ir a 30 naciones en función del número de días que desea utilizar el servicio y eso es lo que me decidí a hacer, visitar varios países con un solo billete de cinco días en la segunda clase.

Sensatamente el sitio Interrail pide a los viajeros para programar sus viajes con mucha antelación debido a las limitaciones derivadas de vacantes en algunos de los trenes y también tener en cuenta ciertos gastos suplementarios que viene la obligación de reservar un asiento en algunas de las rutas más transitadas. Lo que quería hacer? Viajar sin programar nada e ir visitando países como mi estado de ánimo y aventura dictada. Que pasó? Me enteré de que vivimos en un mundo que, incluso si no queremos requiere una cierta organización, me refiero a Europa, y no es que la experiencia fuese decepcionante, fue muy diferente de lo que había imaginado.

Me explico, si desean hacer uso la mejor manera posible el Interrail deben programar y saber cómo manejar los ferrocarriles de los países que deseas visitar y dejar de parte algo del sentido romántico de la aventura en lo desconocido.
En mi caso decidí viajar a través de los Países Bajos, Alemania y Bélgica, y lo que aprendí fue la siguiente:

Para ganar días adicionales, además de los cinco previamente adquirido, el viaje debe ser en la noche, ya que el tiempo del día es para visitar las ciudades que han elegido, pero la atención que sólo debe embarcarse en los trenes de la medianoche en el país que desean visitar y nunca antes, por qué? Porque si hay que cruzar dos naciones como era mi caso de los Países Bajos a Alemania ya no hay un tren directo como en el pasado lo que contaba tan sólo un día de viaje, tendrán que cambiar de ferrocarril, que significa dos días en su pase InterRail. Si la intención es ganar ese día extra, deben hacerlo de esta manera, hacer los viajes entre estas dos naciones durante la madrugada, por lo que incluso si tienen que cambiar los ferrocarriles, llegarán a su destino por la mañana y también pueden aprovechar el pase InterRail el final del mismo día.

Lo que nos lleva a la segunda pregunta, lo inesperado con el que debne contar (aunque el manual Interrail aborda este asunto). Muchos de estos trenes nocturnos requieren reserva de plaza y la paga extra que puede variar de 7 a 40 euros. Me explico, si tiene la intención de ir en un vagón de seis lugares (algo que les recomiendo vivamente), porque si tienes suerte son los únicos ocupantes y pueden dormir a gusto en los asientos vacíos y pagar la tarifa mínima, si usted pretenden una especie de cama en el ferrocarril, se paga más de 40 euros, si tiene mala suerte tienen que ir en lugares normales, por la módica suma de 7 euros, como era mi caso y dormir allí se convierte en un desafío. Consejo de amiga, lleven máscaras debido a la fuerte luz para dormir, tapones para los oídos por el ruido, almohadillas para los hombros, comida y mucha agua y aún así, olviden la vergüenza y quitense los zapatos para poder estirar las piernas de forma confortable, todo el mundo lo hace apesar de lo que puedan pensar.

El otro consejo que tengo para dar, siempre que entren en las estaciones de tren paren en los balcones de viajes internacionales, porque, sin excepción, son atendidos por empleados muy amigables que ayudan a "navegar" a través del respectivo sistema nacional de transporte que están visitando, para elegir los mejores tiempos y reservar los asientos. En todos los países que he visitado todos hablaban Inglés y es particularmente importante hacerlo en los Países Bajos, ya que todo el sistema ferroviario funciona digitalmente y cuando se tiene un billete de papel se convierte en algo un poco confuso porque no se sabe dónde y cómo validar un viaje. Después de todo, no es necesario para cualquier persona que disfruta de la Interrail, sólo tiene que poner las fechas de su visita que son validados por los fiscales ya dentro del tren. Muy importante, nunca se olviden de llenar en las fechas antes del viaje o de cometer el error de rasurar el billete, que puede ser costoso, la multa puede ser alrededor de 100 euros y se pierde un día de viaje, ya que tienes que llenarlo de nuevo, no fue mi caso, pero estas advertencias también aparecen en el manual que viene con el billete Interrail y que aconsejó que lean con cuidado.

La tercera advertencia amistosa, descargar la aplicación que pone a disposición Interrail, ya que es muy útil para buscar rutas, tiempos y todavía muestra las paradas de la estación de destino. És una herramienta muy importante, teniendo en cuenta los lugares tienen nombres que nos parecen raros y por lo tanto evita posibles salidas precipitadas desde el tren en la parada equivocada.

Un último consejo, si decide viajar en Europa hagaló a partir de la primavera en adelante, los días son más largos y aunque hace viajes nocturnos, siempre hay un crepúsculo que nos ayuda a apreciar el paisaje que en otro tiempo sería imposible .

Por último, me gustaría hacer este tipo de viaje de vuelta? No. Fue una verdaderamente una experiencia maravillosa, porque las rutas son hermosas en términos de paisaje durante el día, los trenes son cómodos y el personal siempre es amable y cordial, pero cuando estás en tus veinte años es mucho más fácil tratar con dolor de cuerpo , falta de sueño y de higiene, que no quiere decir que lo siento, por el contrario, al menos ahora puedo decir que lo hice y ya puedo pensar en mi próxima aventura.

 

Martes, 24 Mayo 2016 20:29

Mi vida en una cartera

Es una historia acerca de una de mis grandes pasiones.

Hace poco leí una historia acerca de un turista inglesa, que se arrojó al mar, en la isla de Madeira, supuestamente para volver a entrer en un crucero donde su marido iba, la mujer fue rescatada del mar por tres jóvenes que habían decidido ir a pescar en esa noche y uno de los detalles que me llamó la atención en toda esta historia enrevesada fue que la dama en cuestión fue capaz de flotar, en las aguas frías del Atlántico, gracias a su bolsa. Y este último hecho no me sorprendió, ya que bajo ninguna circunstancia una mujer nunca deja su bolsa detrás. Lo que me lleva al tema que quiero explorar, las mujeres y sus bolsas. En este mundo hay dos tipos de admiradoras de bolsas, las que utilizan las grandes bolsas, tipo XL y las mujeres que prefieren la talla S.

Yo pertenezco al primer grupo, porque toda mi vida se concentra en mi bolsa. Yo soy el tipo de mujer que en caso de emergencia se puede encontrar casi cualquier cosa en el fondo de mi bolsa, como si fuera el sombrero de un mago, todo tipo de cosas, desde emplastos, ungüentos, papel de escribir, agua, pastillas para un dolor de cabeza, etc, etc, piensen en lo quieran y probablemente, ese objeto consiste del contenido de mi bolsa. Más, tengo una amiga que poseía entre sus pertenencias personales un destornillador que había sido olvidado en el interior de su cartera y que la acompañó durante casi un año. Y no es broma! Por no hablar de las bolsas de las mamas que son verdaderas almacén de cosas que le dejaria la boca abierta de asombro. Pero por qué las mujeres sienten la necesidad de tener todo en sus bolsas? No lo sé. No tengo ninguna explicación lógica para este comportamiento casi loco, lo que implica kilogramos de pertenencias transportados diariamente con consecuencias a largo plazo para nuestra estructura ósea, en mi caso, sólo puedo decir que no me gusta ser cogido con la guardia baja, tengo que tener todo al alcance de la mano. Mi vida diaria es una carrera entre el punto A a B, C y D, y esto significa que puedo acceder rápidamente en el contenido de mi cartera para todo tipo de cosas que necesito para mi ajetreo diario. Honestamente, admiro a las mujeres que lo concentran todo en un objeto pequeño, pero no sé cómo se las arreglan. Cuando tengo que ir a una fiesta y llevó una clutch, siento ansiedad con sólo mirar a ese espacio tan estrecho que no permite que lleve casi nada. Y pienso, que hago con esto? Básicamente, mi bolsa es una especie de salvavidas para todas las ocasiones y ahora volvemos de nuevo a la turista que se arrojó en el mar, si no fuera por su bolsa habría sobrevivido? Lo dudo!

Martes, 24 Mayo 2016 20:23

La locura entre nosotros

Cuáles son los límites de nuestra salud mental? Lo que nos define como normal? "La locura entre nosotros" echa un vistazo a los corredores y las redes de un hospital psiquiátrico, en busca de personajes e historias que revelan los límites de lo que se considera una locura. Principalmente a través de los personajes femeninos, el documental de Fernanda Vereilles exuda la razón de las contradicciones, haciéndonos reflexionar sobre nuestros propios conflictos, los deseos y los errores.

Por qué eligió este tema? Por qué hablar de una institución mental en Bahía?
Fernanda Vareilles: La verdad es que fue introducida en el libro de Marcelo Veras, un psicoanalista de Salvador. Él escribió un libro sobre su experiencia como director del hospital Juliano Moreira. Leí ese libro que me habló, hice una sugerencia para una visita al hospital y lo visité. Yo estaba allí por primera vez y hablé con algunas personas y vi que tenía material muy rico para hacer un documental. La idea surgió después de bastante conversación con el director y desde allí comenzó a hacerse la película.

En el documental poco a poco comienzan a surgir dos personas, dos mujeres que en realidad son parte de la historia y que muestran con avidez el proceso de entrada en la institución, al menos uno de ellas. Esta elección era algo natural?
FV: Sí, me empezó a asistir a la institución, fuimos con un equipo muy pequeño y empezamos a integrar en el Criamundo, que es el grupo de que se habla y que existe en el hospital. Todo el equipo ha hecho manualidades con ellos, a veces colgaban el equipo y iban con ellos en sus actividades, era una especie de prueba para que pudieramos crear esa intimidad con la cámara. La conexión de Rosângela y Leonor se construyó en el proceso, también tuvimos enlaces creados con otras personas de Criamundo que filmé, pero al final acabamos filmando las dos. Hicimos entrevistas con muchos de los pacientes que tenemos 250 horas de película para transformarlas en 76 minutos de documental. Con estas dos estábamos creando esta intimidad, hubo una transferencia entre ellas y yo y ellas fueron elegidos como los personajes principales, pero no fue una idea original para hacer un documental sobre ellas, en realidad fue construida en la edición.

Cuáles fueron los principales desafíos cuando se toma dentro de una institución como esa?
FV: Bueno, fue un proceso bastante burocrático. De conseguir el permiso para entrar en el hospital, teníamos todo el apoyo del director en el momento de esta inmersión en todos los niveles con las personas que trabajan allí, que era un logro diaria para nuestro equipo, la producción, debido a que la filmación de un hospital psiquiátrico es una bonita idea loca. Tenían un psicóloga que me preguntaba por qué decidí entrevistar a esa persona y no a la inversa? Por qué esa persona tiene de todo y estás interesada en un determinado personaje? También son preguntas que me puse a mí misma. Entre otras dificultades de hacer la película es cómo conseguir el permiso, cómo conseguir dinero, cómo conseguir financiación, para estar allí, incluso hay que informar al director, todo este proceso es difícil y lleva tiempo, pero vale la pena, porque el placer de la realización de películas y el poder mover a la gente es fresco y agradable.

Dijiste que tenías que pedir permisos, los directores te exigierón algo durante el rodaje de los pacientes?
FV: Primero trataron de entender mi propósito, que no quería hacer un documental sensacionalista, pero que se habla de la subjetividad de ese mundo y fue más una cuestión de confianza, hacerles comprender mi trabajo, lo que quería hacer y mis intuiciones. Vieron mi trabajo anterior y después de obtener la confianza, a partir de ahí, no había más requisitos, sino que también pidimos permiso para todas las personas que están en la película, era necesario para filmar.

Crees que ser mujer es más fácil o no?
FV: En realidad, yo estaba muy interesada en otros personajes como Israel que está en la película, lo amo, pero luego se pasó por algunos problemas personales. No sé si por ser mujer sería diferente, sería otra película hecha por otra persona, hombre o mujer, pero no puedo identificar si hay un problema de género realmente. Tenía un productora que era una mujer y otros que eran hombres, pero sinceramente no puedo responder a esa pregunta.

Cuando se mostró la película por primera vez fue en Brasil.
FV: Mostre algunas partes de aquí en Francia. El estreno mundial fue en Curitiba.

Cuál fue la repercusión en Brasil para tu documental?
FV: Fue muy positivo, tenía la película en algunas salas de cine. Estoy muy satisfecha con la reacción de la gente, principalmente del área de la psicología que estén interesados en el tema de la locura y el psicoanálisis. Es una película que puede servir a una gran cantidad de base para este problema que tiene que ser discutido, porque es muy importante. Pero estoy feliz con las críticas y aportes que eran muy positivos.

Por otro lado, con este documental expone un sistema de salud mental de muchas debilidades, que no es mucho el apoyo del gobierno brasileño o es?
VF: Hice el documental en consecuencia. Es un sistema que no pasa por los partidos políticos, creo que es una cosa muy fuerte en Brasil, que es la salud mental. Sé que retrata a un sistema de salud deficiente, pero el propósito no era para hacer una denuncia, sino mostrar las debilidades de los personajes, el mundo en que viven y la realidad en el hospital que asistieron, encontré gente muy comprometidos con esta causa.

Cuándo comenzaste la filmación eras conscientes de lo que era tener una enfermedad mental y cuando se terminó el documental que cambió tu concepto?
FV: Yo tenía una idea muy ingenua. Yo tenía una idea muy superficial como todo el mundo sabe acerca de la enfermedad mental. La primera vez que entre en el hospital me sentía intimidada por todas las locuras y una cierta libertad. Poco a poco el documental mostrará la complejidad de lo que es este tema. Como he filmado durante cuatro años esta cuestión y en la vida de estas personas, que me ha permitido profundizar y conocer mejor ese mundo. En la película habló de la enfermedad y les preguntó acerca de la enfermedad, pero eso no me interesaba, lo lo que quería hacer era presentarse como me podían ver a pesar del sufrimiento mental y cómo se podrían vivir con él en diferentes momentos de su vida, entre la locura y la humanidad.

Uno de sus personajes finalmente se suicida al final. Qué impacto que esto tuvo?
FV: Recordé que ella había tenido muchos encuentros con la muerte, tuvo varios intentos de suicidio y vivió siempre tratando de evitarlo, pero estaba muy presente en su vida. Este tema de la muerte me ha tocado, para mí fue un momento difícil en mi vida. En cuanto al impacto que tuvo en la película, decidí terminar la película allí, tal vez habría continuado a filmar porque la decisión de terminar el rodaje aún no había sido tomado. Su muerte no lo afectó, prefiero creer que no lo hizo, creo que los últimos años de que a partir de los testimonios de personas cercanas a ella me dijerón que ella se aferró un poco al rodaje, pero la verdad de lo sucedido no se sabe .

Cambiando de tema, vives en París y ahora se está preparando otro documental o película?
FV: Estoy con tres proyectos. Uno en Brasil, uno en Francia sobre la crisis de identidad francesa y una ficción que están en marcha.

Es más fácil para rodar fuera o dentro de Brasil, sin tener en cuenta la financiación?
FV: Depende. En Brasil hay gente muy abierta a las ideas, he trabajado en el extranjero, sobre el conflicto israelí-palestino sobre las personas que vivían alrededor de la pared, pero depende. Creo que en Brasil, no sé cómo va a ser a partir de ahora, ha habido un movimiento muy dinámico en términos de cine, tanto a producir, como fondos para rodar películas.

Y el público brasileño le gusta ir al cine a ver documentales?
FV: Eso es algo que se está implementando gradualmente la película nacional no es una tradición, pero creo que con el tiempo vamos a implementar nuestra cultura cinematográfica, que va a pasar, pero todavía es un proceso que está comenzando, ya que no tiene mucho público .

https://aloucuraentrenos.wordpress.com/about/

Martes, 24 Mayo 2016 20:19

Rotación en piedra

 

Paulo Brito es un artista autodidacta que se dedica a la escultura. Moldeando la piedra es un arte que le fascina y cuyo trabajo se presentó en una pequeña exposición en el centro de arte Caravel, con el título de "rotación".

Por qué la elección de este título para esta exposición?
Paulo Brito: Era más bien a causa de una pieza, me parece interesante y la gente es muy aficionada a este trabajo, por lo que decidi llamarle a esta exposición de "rotación".

También es mostrar el trabajo que hace en piedra?
PB: Sí, esta exposición tiene estas obras, pero había otras que no pude mostrar, debido al tamaño y el espacio mismo. Estos son más abstractos, pero también hago lo figurativo, no me importa mucho el estilo artístico, lo que emerge es lo que hago.

Sí trabajas principalmente la escultura, cuál es su material preferido?
PB: Yo trabajo principalmente con la piedra, ya que es un gran desafío y requiere mucha paciencia, mucha concentración.

Sin embargo, trabajas diferentes tipos de piedras?
PB: En esta exposición, no. Una de las piezas expuestas parte de mi colección privada, es sólo para mostrar las sorpresas que surgen cuando se trabaja la piedra, fue encargado por el 500 aniversario de la Campanário y me encontré sin querer un fósil, así que me pareció interesante y lo deje visible para que el público pudiera ver las sorpresas que surgen cuando se trabaja la piedra.

También posees algún trabajo de piedra volcánica. Es una obra de piedra dura?
PB: Son obra complicadas este tipo de piedra porque es dura y muy abrasiva. Realmente se quema el material con el que trabajamos. Tenemos que tener herramientas específicas para trabajar en ella.

Quema manos es eso?
PB: No, se trata de una piedra abrasiva con los materiales, las herramientas de trabajo que hemos utilizado, tienen un muy alto nivel de desgaste.

Y de todas las obras que muestra qué es su favorito?
PB: No tengo ninguna preferencia, la piedra es que me lleva a idealizar una sola pieza.

Cuando realiza una escultura de la forma en que se inicia el proceso creativo? Nos fijamos en una roca y que surge una idea?
PB: Sí, más o menos. Depende. A veces, tengo una idea y cuando la pongo en práctica, sin embargo, surgen otras, desarrollado el concepto com el corté de la piedra.

Que te inspira?
PB: No voy a buscar la inspiración en ningún lugar específico.

Usted sale en busca de piedras y hay unas que le llaman más atención?
PB: Sí, aquí hay algunos materiales que me llaman más que otras piedras.

Qué pasa con los materiales que no son comunes en la isla?
PB: A veces he pedido, voy a un almacén que existe en la isla que tiene piedras y habló con ellos, son mis proveedores. Hasta me dejan trabajar en este espacio en las piezas más grandes, los más pequeños puedo desarrollarlos en casa.

Esculturas-paulo-brito.webmode.pt

Martes, 24 Mayo 2016 20:15

Portugal renobable por 4 dias y médio

El país produzco energía limpia que se tradujo en menos de una tonelada de CO2 a la atmósfera.

La Asociación de Energía Renovable portuguesa (APREN) y Zero (Sistema Sostenible Asociación de Tierra) analizaron los datos de REN (Red Nacional de Energía) y llegaron a la conclusión de que entre 6:45 del 7 de este mes y 17:45 del 11 de este mes, lo que corresponde a un total de 107 horas seguidas, "encima de un registro importante en este siglo" citado del diário de noticias. El presidente de APREN, António Sá Costa dijo que es "un presagio de lo que va a convertirse en realidad en un futuro próximo, que será de 365 días al año." El responsable también destacó que este hito "es también un testimonio de lo que es posible para todos los que dudan, y agregó que" hoy en día, más de la mitad de la electricidad que se consume en aproximadamente la mitad de un año, es renovable, la cuestión es que no es todavía días en una fila ". Las ventajas de cuatro días y medios accionados por renovables son numerosos, ya que no hubo ninguna emisión de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) para el medio ambiente y no tuvimos que importar carbón o petróleo. Para Zero, los datos muestran que" Portugal puede ser más ambicioso "en una transición a un consumo neto de electricidad a partir de 100% renovable, con grandes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global y el consiguiente cambio climático.

En el primer trimestre de 2016, el 72% del consumo de electricidad en Portugal fue alimentado por fuentes de energía renovables, de acuerdo con REN. La compañía registró el 18 de febrero, un récord de producción de electricidad en Portugal, de 232 GWh, debido al pico de producción de energía hidroeléctrica y fuentes eólicas". El Sistema Eléctrico Nacional tenía la capacidad para encajar en los picos de producción de la red y mantener altos niveles de calidad del servicio", explicó en un comunicado.

 

Viernes, 22 Abril 2016 17:37

El boemio soñador

La música de Jorge Palma trasciende generaciones y por lo tanto sigue siendo uno de los artistas más queridos y como se ha dicho más indultado por el público portugués. Un toque de genio natural que no reconoce, porque él se enfrenta a la música con trabajo duro, continuo y a pulso.

En más de una entrevista dice que su vena creativa probablemente ha pasado, no creo que la madurez y la experiencia cuentan?
Jorge Palma: Creo que hay etapas que no necesita mucho para tirar de la imaginación, siempre hay cosas nuevas que suceden, porque hay períodos más productivos que otros. Incluso cuando escribí la canción "una página en blanco" es un poco de broma con la imaginación, que básicamente funciona. Acabo por poner en mi cabeza que voy a hacer un buen disco, pero las primeras cosas las hecho a la basura.

Así que cree que va a escribir todavía su mejor disco de la historia?
JP: La idea es hacer siempre una buena cosa. Creo que sí, porque estoy reuniendo una gran cantidad de información, por lo que la edad y la experiencia ayuda ...

Se hace la perfección?
JP: No, no, no quiero la perfección. (risas)

Y los albuns que ha editado antes de que es más acorde con el artista?
JP: Eso es muy subjetivo. Me gustan todos por diferentes razones, algunas por razones más emocionales, otras porque son más eficaces.

Como "dame fuego" que fue un éxito entre los críticos y el público?
JP: Eso es una colección. Fue muy bien organizado por Tiago Palma, mi hijo, por cierto, es mi mejor colección fue muy bien tratado y masterizado. La canción "dame fuego" es uno que se quedó con el público y que es más o menos obligatorio tocar.

Usted siente que ahora tiene una nueva audiencia tras la aparición de "vuelo nocturno" y una de las canciones han formado parte de la banda sonora de una telenovela portuguesa?
JP: Esta verdad no sabemos, pero el "acuestate a mi" fue un éxito que nadie esperaba, no vale la pena hacer predicciones. La verdad es que el verano de 2008 ya no podía oírlo, estaba en todas partes, en la calle, estación de bomberos ... (risas)

Cree que sí no hubiera formado parte de la banda sonora de la telenovela tendría el éxito que tubo?
JP: Por supuesto que ayuda siempre. Pero el éxito no viene de una telenovela, o de un álbum en particular es el resultado del trabajo duro, a pulso, depende de la continuidad. Hay cosas que van mejor, incluso en los conciertos, siempre hay mejores que otros, por diversas razones, pero hay una manera muy saludable.

Abordando los conciertos, hay un tema emblemático alguien le pida que tocar sin parar?
JP: Depende. Siempre hay quién grite (Risas) Si la canción está en alineación, si me siento capaz de tocar, lo tocó. Pero lo que suele ocurrir es que acabó de tocar estas canciones debido a la alineación, sueló hacer grandes conciertos, más de dos horas, en concierto con el Sérgio Godinho incluso hay una gran cantidad de música que va mucho más allá de esas dos horas.

Dijó que nació un músico, a partir de los cuatro años cuando empezó a tocar el piano ...
JP: No, no era consciente de ello, pero la verdad es que era.

Si no fueras músico lo que habría sido?
JP: Yo he querido ser aviador, bombero (risas). Estudié con cierta convicción de un curso de ingeniería, me gustaria haber terminado el curso porque me gustan las matemáticas, la física. Yo no me habría hecho ningún daño, pero la verdad es que el ambiente musical proporcionó una gran cantidad de actividad y que no era imposible reconciliar los dos.

Esta área de la matemática influencia a la hora de componer?
JP: Creo que las matemáticas tienen influencia sobre todo en equilibrio y el funcionamiento de una melodía es la clave.

Y las letras? Sé que uno de sus profesores fue Ary dos Santos.
JP: Así fue, el me dio las herramientas para trabajar, me transmitio confianza y que era muy importante en la jornada de trabajo, era un ambiente de fiesta durante todo el día, pero había un montón de trabajo. Luego tengo otros maestros que no saben que lo son, las cosas que escucho ahora, ha muerto Bowie. Cuando me gusta una canción, pongo en la cabeza el aprendizaje de las palabras, realmente lo estudio, no sólo memorizar, trato de entender cómo la persona lo escribió y tratar de profundizar tanto como sea posible.

Para ser un excelente músico, tiene que ser un poco amante de la música, escuchando buena música? Esto es importante para el proceso?
JP: Hubo períodos de mi vida pasaba desde la mañana hasta la noche escuchando música, pero escuchando atentamente. Esta vez no tanto, pero puede ser un Mozart, como Tiago Bettencourt.

Esto es importante para el proceso creativo?
JP: Cuando quiero escuchar música no me gusta que se habla, que la gente se mueva. En mis diez y veinte años me acostumbré a eso, podría haber una docena de personas, pero se oía, nadie hablaba, escuchamos con mucho cuidado, me ha gustado tomar partes de guitarra, bajo, batería y piano para aprender.

Pero aún así escucha mucha música clásica?
JP: Mi madre me enseñó a escuchar y como un niño era muy aficionado a escuchar música clásica. Después de la adolescencia me convertí al rock, pero se reanude los estudios porque hay fantásticos compositores, Joahnn Sebastian Bach es un sonido que no hay manera de no rendirse por completo.

En esta etapa está de gira de conciertos por el país, incluso con Sérgio Godinho, pero tiene un nuevo proyecto en mente?
JP: El proyecto actual es esta gira, sin un fin que no está a la vista. Así continúa. Tengo cada vez más trabajo y quiero ver si puedo grabar nuevas canciones, tengo ganas de hacerlo.

 

Viernes, 22 Abril 2016 17:32

Mozambique inspira el verano

La Semana de la Moda de Mozambique presentó las nuevas tendencias para esta primavera-verano de 2016.

Gracias a la asociación de Portugal Moda y Semana de la Moda en Mozambique pude conocer a algunos de los más reconocidos diseñadores de este país y sus colecciones. Debo admitir que me fascinó, encantó y quedé siderada por muchos de los coordinados, no sólo porque nos llevan al continente a través de sus patrones vibrantes, sino también por la explosión de colores y tipos de tejido que me dejó completamente maravillada. Debo confesar que llevaba casi todas las piezas y muchos de ellas son una gran sugerencia para la nueva temporada que se aproxima.

"Una idea es un punto de partida y nada más. Una vez que comience a elaborarlo,
se transforma por el pensamiento ". Esta frase de Plabo Picasso era la idea inicial para la colección de Roselyn Silva, quien presentó la ropa de colores vibrantes que van desde tonos de rosa, carmesí, azul, amarillo y blanco. Las coordenados muestran siluetas dinámicas con recortes que les ayudan a evidenciar los patrones geométricos, transmitiendo la idea de una mujer fuerte y al mismo tiempo muy femenina.

La colección de Shaazia Adam para el próximo período de primavera-verano está inspirado en la película "Factory Girl". La musa de la colección es Edie Sedgwick. Ellas son coordinados muy coloridos y florales, rasgos que coexisten con faldas muy fluidas con una mezcla de recortes duros. También tiene un perfil muy joven con tonos de color rosa bebé, salmón, verde oliva, coral y amarillo a lo largo de la ropa. Los tamaños varían desde pantalones cortos y larga o tres cuartos en las chaquetas. Los equipos también vienen con un bordado de flores y decoraciones a lo largo de las líneas del cuello y la cintura y en los bolsillos.

Ideias al metro presentó una colección con un patrón único y exclusivo que refleja la fusión de la cultura de Mozambique a través de sus tejidos tradicionales, los capulanas y cultura portuguesa, en particular a través de los colores y los patrones de pañuelos tradicionales de Miño. Hay una mezcla de colores, telas y las texturas son muy femenina, elegante y sofisticadas piezas pero siempre con un diseño extremadamente cómodo y com un toque bohemio.

La marca "Omar Adelino" ha estado mostrando desde el año en que entró en el mundo de la moda un concepto de clase, glamour, sencillez y mucha unidad en términos de estándares. La paleta de colores incluye tonos nobles como el negro, el oro y el color de la capulana tradicional de Mozambique. Los materiales elegidos son el lurex, rienda, tejido de Gianni, la gasa, el capulana, piedras swarovski y perlas. La colección se compone de doce combinaciones, hay nueve mujeres y tres hombres, que tiene como objetivo mostrar un poco de una África moderna, simple y en expansión. Una reunión de chic y casual.

http://www.portugalfashion.com/pt/edicao/ss16/participantes/dielmar/ideias-a-metro-mozambique-fashion-week/

Viernes, 22 Abril 2016 17:29

El livro de las novias

Fue un libro obligatorio para las mujeres jóvenes casaderas, escrito por Laura Santos.

Recientemente, cuando he hecho un poco de limpieza redescubri dos libros que pertenecieron a mi madre y que en su juventud fue la lectura casi obligatoria para cualquier persona que se fuese casarse, la famosa "escuela de novia." Me encantarón, pero también me horrorizarón algunos de los capítulos que tratan sobre el concepto de la mujer moderna que recibió una especie de manual que le enseñaba entre otras cosas, cómo una novia debe comportarse, el tipo de cosas que debe tener en la vida después de la boda, cómo agradar a su marido, el cuidado de los niños, el asesoramiento, comó tirar los diversos tipos de manchas de la ropa (que verdaderamente los encontre útiles), la decoración de la casa, que es un servicio de mesa apropiado, la forma de organizar un armario, la forma de limpiar la casa, qué tipo de plantas son adecuadas en una residencia y por supuesto estos "pequeños nadas que hacen un buen cocinera" acompañado de recetas (algunas parecian ser muy sabrosas, debo confesar). En una de las páginas incluso dice que "no sólo una mujer tiene que ser ama de casa perfecta, económica, limpia y hábil. También debe acoger a las personas en su hogar, tanto a sus amigos, como amigos de su marido" fin de la citación, en referencia a el subcapítulo de las presentaciones. Ahora, tal vez esto les den una idea del nivel de excelencia esperado de una joven casada hasta el punto de ser necesario publicar un libro para ayudarla en esta tarea hercúlea de la gestión de una casa portuguesa (y sí estoy siendo irónica si no lo ha notado!). Y no crea que se trataba de un concepto anacrónico de ese momento, no, "escuelas de novia" tenía ... y todavía tiene una amplia audiencia en nuestro país, bastó hacer una búsqueda rápida en Internet encontré una edición de 2007 y sólo, como curiosidad hay que señalar que la autora, Laura Santos, no solo escribió libros, como otras publicaciones sobre cocina portuguesa y artesanías y se construyó un imperio editorial que sigue hoy en día.
Después de hojear a través de esta "escuela novias" mo pude dejar de reflexionar sobre el papel de las mujeres portuguesas en la sociedad a partir de los 60 y 70 años de cómo estas mujeres jóvenes fueron confinadas a un ideal de perfectas amas de casa y no desesperadas, mujer maravilla, muy bien vestida y con una sonrisa constante en su cara, en una sociedad conservadora que soló les permitía trabajar o viajar con un permiso escrito del marido o el padre en el caso que eran solteras. Sólo tengo una cosa más que añadir sobre este asunto, ¡viva la revolución del 25 de abril! Feliz lectura!

Viernes, 22 Abril 2016 17:23

El sal de la tierra

Es una película de Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders sobre el fotógrafo Sebastião Salgado.

Se trata de una narración en blanco y negro que nos lleva de vuelta al viaje fotográfico de Sebastião Salgado a lo largo de su carrera. Es sobre todo una visita dividida por un lado de Wim Wenders que se centra en el profesional desde el punto de vista del admirador de una obra icónica. Por otro lado, tenemos la mirada del hijo, que se refiere a la falta de un padre en constante movimiento motivado por el deseo de otras realidades, otros mundos distantes que le apartaron de la familia de todos los días. Lo curioso es que Juliano Ribeiro Salgado acaba por ser parte de ese deambular con el fin de poder conocer el padre que nunca estuvo presente y que nos permite conocerlo a través de este documental. Poco a poco estos dos puntos de vista opuestos de un mismo hombre se complementan entre sí y construyen una narrativa que no se limita a admirar el trabajo, sino que también muestra el lado más humano, más frágil e íntimo de un hombre que perpetua en fotografías lo peor y lo mejor de la naturaleza humana. Así que se concede a un tercer elemento básico para la carrera de Sebastião Salgado, su esposa, Lelia Warnick Salgado, porque sin ella no habría sido posible. La sal de la tierra es un documental notable, ya que es imposible permanecer indiferente a las imágenes más oscuras de la historia humana capturada por la lente nitida de Sebastião Salgado, pero al mismo tiempo termina con un soplo de esperanza cuando aborda su último importante proyecto fotográficom, genesis y también el trabajo del Instituto de la Tierra, una organización ambiental sin fines lucrativos fundada por la familia Salgado, que tiene como objetivo reforestar la selva atlántica en el suroeste de Brasil.

http://www.expogenesis.pt/

FaLang translation system by Faboba

Eventos