La organización ecologista hizo la Memoria Ambiental del 2015.
Quercus ha emitido un informe anual que enumera los puntos fuertes y débiles en el medio ambiente en cuanto a Portugal. La lista contenía varios puntos que destacan los vertidos contaminantes y las barreras negativas en el río Tajo. Los episodios recurrentes de la contaminación y la amenaza para la continuidad del río, registradas durante todo el año en el flujo de un río internacional de alto valor ambiental, cultural y maquillaje económica reposan año tras año cada vez más degradados y amenazados, tomando el año 2014 fueron incluso detectadas barreras a la migración de fauna de peces a lo largo del río.
Los objetivos de reciclado establecidos en el Plan Estratégico de Residuos Urbanos (PERSU 2020) son absurdas, según esta organización no gobernamental, porque se obliga al interior de reciclar el 80% de los residuos en el año 2020, mientras que las grandes ciudades de Lisboa y Oporto para reciclar sólo tienen entre 42 y 35%. Todo esto para que posamos continuar a incinerar residuos reciclables.
En el año 2015 resultó ser los impactos adversos de la aplicación de la forestación aprovada por el régimen del Decreto Nº 96/2013, de 19 de julio. El aumento de nuevas plantaciones de eucalipto a expensas principalmente de la conversión de los bosques de pino silvestre y otras formaciones de nuestro bosque nativo, asociado con la implementación inadecuada de los suelos y las quejas de los agricultores debido a la falta de las condiciones en las proximidades de los cultivos agrícolas.
El gobierno anterior creó "Vía Verde" para (ir) responsabilidad ambiental. La entrada en vigor a principios de año, el Decreto-Ley N ° 165/2014 ha creado un sistema extraordinario de regularización de las propiedades y la actividad de exploración sin licencia generalmente altamente empresas o aplicación laxa de las normas ambientales contaminantes. Una iniciativa, que no hace sino confirmar la falta de voluntad política para dotar al país de un régimen de responsabilidad ambiental debidamente regulado y eficaz.
Los incendios forestales siguen siendo considerados uno de los mayores problemas ambientales de nuestro país. De acuerdo con el informe provisional noveno de los incendios forestales en el Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques, a partir del 1 de enero al 15 de octubre, el área quemada fue de 62 401 hectáreas. Los más afectados por los distritos de incendios fueron la Guardia, Viana do Castelo y Braga COM11 889 hectáreas, 999 hectáreas e7 9 143 hectáreas, respectivamente, correspondientes a estos tres distritos 47% de la superficie total quemada en Portugal continental.
La reorganización de las actividades agrícolas y los cambios en los ecosistemas naturales resultó en abundancia reducida de presas naturales de las aves carroñeras que ocupan estas aves adaptadas y pasaron a considerar a los animales domésticos asociados a las actividades agrícolas como parte de su dieta. Sin embargo, fue la restricción de las normas sanitarias, que dictó el cobro compulsivo de las canales de animales muertos de los campos, que crearon y se agravó en 2015, el problema de escasez de alimento para estas aves silvestres protegidas.
Quercus suspendido la calificación de "Calidad de Oro", asignado a la playa de Dona Ana, en Lagos, en el Algarve, con el argumento de que las medidas llevadas a cabo en 2015 ponen en tela de juicio el equilibrio ambiental y paisajístico que debe guiar la asignación de esta recompensa .
El Parque Eólico Torre Moncorvo, previsto para los municipios de Torre de Moncorvo y Carrazeda de Ansiães que se construirá, afectará el paisaje en la Zona Especial del Alto Duero Vino de protección regional, Patrimonio de la Humanidad. La instalación de turbinas eólicas com120 30 metros de altura es incompatible con el paisaje clasificada del Duero Vino Región Alto, en el Quercus ya ha hecho una contribución a la UNESCO para evitar que este proyecto va a adelante.
En mayo de 2015 fue encontrado por el río Angueira, en Miranda do Douro, Buitres cuatro negros (Aegypius monachus) y un buitre del Egipto (Neopron pernocopterus) víctimas de envenenamiento ilegales. Estas aves están en peligro y este caso va a demostrar, una vez más, que la acción humana puede ser decisivo para su conservación en Portugal.
También es preocupante el riesgo de expansión de algunas especies exóticas como el jacinto de agua ya presente en el río Guadiana, en España, en la zona central de Albufeira Alqueva, teniendo en cuenta los costos ambientales, sino también económico que tal situación conllevará. Es urgente reforzar las medidas que las autoridades ya están tomando con el fin de vigilar y controlar este problema.
En una nota positiva la atención se centra en la legislación que desalienta el consumo de bolsas de la compra desechables de plastico, integrados en el paquete de "impuestos verdes", que resultó ser una medida muy eficaz para reducir al mínimo la producción de residuos y ayudar a una mayor sostenibilidad ambiental.
En la actualidad, algunas poblaciones fueron extintas en Portugal desde hace varias décadas estas especias regresan al país, como el Buitre Negro, una especie extinta de casi 40 años y ya cuenta con once parejas reproductoras este año. El águila imperial ibérica también se ha recuperado, que ahora se conoce más de una docena de parejas reproductoras y el lince ibérico ya tiene once animales en el país, debido al programa de reintroducción en curso.
El aumento en el área de Ribatejo, varios movimiento informal de los ciudadanos, entre los que el movimiento "Salvemos al Río Almonda", dedicada a la lucha por la descontaminación del Río Almonda, gestionada por su persistencia llamar la atención de las autoridades nacionales en el campo de los recursos hídricos para los graves problemas de contaminación causados por los efluentes industriales en esta vía fluvial, lo que llevó a la toma de decisiones para la aplicación de las medidas en las industrias contaminantes, tales como la suspensión de algunos permisos de descarga.
La ley concerniente a la producción de compustaje a partir de residuos, que se espera desde el año 2006, está ayudando a regular el sector, promover el reciclaje de los residuos biodegradables y la sustitución de la materia orgánica en el suelo.
La detección de equipos cinotecnic venenos compuesto por binomios de GNR y perros de esta institución militar es una herramienta clave en la lucha para erradicar el uso de venenos en la naturaleza contra la fauna. Se crearon tres equipos a militares del Servicio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente (SEPNA) y siete perros pastores mallinois belgas que trabajará en conjunto e intervenir en las Zonas de Especial Protección (ZEPA) de Castro Verde Red Natura 2000, del Valle del Guadiana, Mourão / Moura / Barrancos y Tajo Internacional, Erges y Pônsul.
http://www.quercus.pt/comunicados/2015/dezembro/4533-balanco-ambiental-2015
Bárbara Eugénia es una cantante psicodélica romántica y tropical, como ella misma define. Sus álbumes son un reflejo de las diferentes etapas de su vida y una vez más eso es evidente en su último trabajo, "Frou Frou".
Yo quería empezar a hablar de su primera obra, el "diario de bad", ha pasado cinco años desde 2010, mirando hacia atrás, cómo percibes este álbum?
Bárbara Eugénia: Me gusta mucho mi primer disco. Creo que aprendí a gustar del con el tiempo.
Por qué?
BE: Tenemos una tendencia cuando se hace un álbum tiene algunas fases de desagrado, nos parece malo, para encontrarlo bueno, nuevo y mal de nuevo. Hoy tengo un profundo respeto por mi primer disco, creo que es muy bueno, porque es lo podía hacerlo en ese momento y termina siendo un buen trabajo de debut. Estoy muy orgullosa de ello.
El nombre, por qué "diario de bad"?
SER: Fue el nombre de un correo electrónico que escribí, porque yo estaba en Río de Janeiro y me fuí a vivir en São Paulo, tengo muchos amigos que viven fuera de Brasil y en el momento sentía la necesidad de expresarme en lugar de un " hola, estais todos bien? Estoy bien y todo salió bien ". Pero de todos modos, he creado este correo a un grupo de amigos que incluía todo, desde una forma más literaria, más poética, luego era el diario de mala, porque es mi apodo para mis más viejos amigos, siempre estoy regañando y soy pesada ( Risas). Es mi diario, mala, así que cuando hice mi primer disco me pareció muy válido, solo por nombrarlo de esa manera, porque era mi vida en ese momento.
Con respecto a su segunda obra, hubo un salto? Qué crees que ha cambiado?
BE: Cambió mucho. Se hizo más colorido, se puede observar hasta en la capa, que era de color rojo y negro en el primer EP y este segundo trabajo es multicolor, este es un disco más solar. Creo que también tiene que ver con las fases de mi vida, yo estaba en paz conmigo misma, con lo que yo estaba viviendo y esto se refleja en este álbum.
Es curioso que lo digas, porque muchas de estas canciones tienen un tono nostálgico en el mismo, son canciones de amor y tiene mucha influencia de los años 70.
BE: Sí, mucho.
Era la música que escucha, o tus padres escuchaban?
BE: Por supuesto que era la música que mis padres escuchaban y todavía oyen, pero es la música que más me gusta, es una influencia importante este sonido de los años 60 y 70.
Pero por lo que he leído es considerado un estilo cursi de música.
BE: No, es de mal gusto en Brasil, un cierto tipo de música romántica que existía en el mundo, pero en nuestro país tenía el nombre de cursí. Me gusta el rock and roll, psicodelico y el romántico de todas las formas de ser un rockero de la época, desde el más loco de lo romántico esponjoso.
Algunos definen tu música como la nueva música contemporánea de Brasil. Te revés a ti mismo en este tipo de entorno?
BE: He estado atrapada en tantas etiquetas que he olvidado. Yo digo que hago música psicodélica brasileña, romántica y tropical.
Ya sales a cantar algunas canciones del nuevo álbum. Díme cuál es el hilo conductor de este disco?
BE: El hilo de mi línea de impulsión es lo divertido. Creo que todos estamos muy serios y es un mundo muy aburrido, el mundo es muy, muy conservador. Vivimos en una dictadura global horrible y yo creo que tenemos que dar un poco, de reír y bailar los problemas.
Incluso tu voz es más clara? Porque siempre tienes ese tono nostálgico.
BE: Yo ya no sé, no puedo juzgar. Yo soy más libre.
En términos de composición?
BE: Más libre también.
Lo que ha cambiado?
BE: Soy más desenfrenada, con ganas de tener cagarme de la risa de los problemas, en lugar de ir profundo, en lugar de soportar el dolor. Esta vida es muy aburrida, que necesitamos para divertirmos y bailar más. El mundo es casi insoportable. Hay que vivir más en el amor, estoy tratando de traer más esto junto con la alegría.
Así que nos fuimos de mala, tu alter-ego, para alguien diferente.
BE: Es otra cosa, mi nuevo álbum se llama "Frou Frou" Frou Frou es da da.
Son las distintas fases de crecimiento de tu vida?
BE: Sí, totalmente. Estoy a punto de hacer 35 años de edad y yo soy otra Bárbara Eugénia.
Y Bárbara Eugénia, cómo un músico como tú, que no está en la corriente principal,ves el mundo musical en Brasil?
BE: Es difícil vivir de la música. Yo también soy una traductora. No sé lo que lleva a alguien para ser más bombeada, sé que es difícil, pero sin embargo, no hay un núcleo duro de compositores amigos, artistas brasileños que están muy integrados como Tata Aeroplano, Peripane, Anelis Assunção, Andreia Dias y estamos muy apegados a nuestra música. No conseguimos tan bien, no conseguimos la exposición que necesitamos para vivir de la música, pero nos enfrentamos a todo el mundo juntos y nos inventamos y creamos oportunidades y hacemos nuevos proyectos conjuntos y en Brasil la gente tiene que revolcarse de alguna manera.
Es por eso que estas viviendo en São Paulo? Hay más oportunidades?
BE: No, yo fui a São Paulo, porque yo me divorcie. Tampoco era cantante.
Esta ciudad tiene un gran movimiento cultural.
BE: Sí, todo el mundo piensa así, pero yo no era un cantante cuando me mudé a São Paulo.
Pero volviendo a sus amigos músicos y el hecho de que son un núcleo creativo, esto es también porque no se ajustan al movimiento Tropicália?
BE: No, no, a la tropicália totalmente nos adaptamos, nos encanta este estilo, pero no en la corriente musical principal del Brasil de ahora, que no tiene nada que ver con tropicália, o bossa nova, o cosas más tradicionales, o incluso de vanguardia. La música de Brasil es otra, que no tiene nada que ver con nosotros.
Paralelamente a esto tienes un nuevo proyecto?
BE: Sí, tengo. Voy a grabar un álbum con Tata Aeroplano para el año venidero.
Es una participación sólo con tu voz o también compones?
BE:. Este es nuestro expediente, como el "Aurora" es mi disco con Chancas Este trabajo es un álbum compuesto por los dos, será hermoso y vendremos a Portugal sin duda para hacer un hermoso recorrido.
Es uno de esos textos que me acerque a una de las tendencias de este invierno.
Los años 70 están de vuelta y trajeron con ellos el pelo en los abrigos, chaquetas, bolsos, botas, básicamente en casi todo, aunque hay patrones y texturas que me parece realmente interesante, ya sea verdadero o falso a mí todo termina siendo lo mismo, personalmente no me gusta. En serio, yo alabo las mujeres y los diseñadores de moda que fueron lo suficientemente sensibles como para señalar las consecuencias del comercio de pieles de animales y constantemente han presionado, con el tiempo, las empresas del sector de prendas de vestir a optar por homólogos más sintéticos. En los últimos 30 años de historia de la moda en este capítulo en particular ha habido una clara evolución, las diversas campañas ambientales, algunas más polémicas que otras, hicierón de hecho el cambio de las mentalidades y hoy es casi un crimen una mujer llevar un abrigo de piel verdadera en público, lo cual es una buena señal de las nuevas costumbres. Pero a pesar de todo esto, todavía no aprecio esta nueva tendencia de piel sintética para este otoño-invierno, en mi opinión, todo está relacionado con un trauma de mi juventud imprudente. En uno de mi cumpleaños recibí un hermoso abrigo negro en piel sintética, el problema sólo apareció cuando lo usé por primera vez, imaginenme ahora en un transporte público, no sólo no podía casi moverse (incluso parecía uno de los astronautas caminando en cámara lenta en el espacio, lo juro!) me sentí sofocada, incómoda y era aún fui objeto de numerosos chistes en nombre de mis amigos. Fue un día para olvidar, volví a casa infeliz y llena frío, porque tube que sacar más de una vez el abrigo del infierno y así que nunca más lo he usado. El especimen todavía está colgando en mi armario y cuando lo miro no puedo evitar un suspiro, porque es tan hermoso, lástima es que todavía me hace picor sólo de pensar en volver a utilizarlo! Ahí está, después de todo hay una cosa que yo llamo el trauma de la moda y esto es mío. Cual es tuyo?
Marilene Ferraz desenvuelve su actividad educativa en el Centro Cultural Brasil-Cabo Verde, una institución que promueve la cultura brasileña a través de libros, películas y enseñanza del portugués de Brasil, en este archipiélago africano. Ella es también una autora de literatura infantil con temas de Cabo Verde y una contadora de cuentos.
Explíqueme cómo una brasileña se va a Cabo Verde para enseñar?
Marilene Ferraz: Lo que me llevó a Cabo Verde fue el corazón. Hubo un caboverdiano en mi curso de periodismo, me case y se fue allí. Tengo 27 años en este país, mi formación es periodismo, pero mi primera vocación es la enseñanza primaria. La educación para mí es muy importante, en Cabo Verde descubrí las lecturas de Almicar Cabral que estaban más avanzadas en términos de pensamientos más que en Brasil, que sólo lo piensa ahora con el gobierno de Lula, que la educación es la manera más rápida de movilidad social. En este país africano eso es una realidad de la vida cotidiana e incluso se ve como una magia, una persona puede alguién muy pobre y doce años más tarde ser una persona que tiene un trabajo, o la obtención de un título universitario y estar bien en la vida. Trabajé los primeros 10 años como periodista en el área social y la educación, y luego pasé otros diez enseñando en el segunda más grande escuela secundaria del país, no portugués, sino una disciplina que se puede llamar la educación ciudadana. Fue a través de esta experiencia de la enseñanza me encontré con el país a través de sus jóvenes, que son amables, respetuosos, trabajadores y una educación que recuerda a los años 50 con esta alma ingenua. Más tarde me fui a trabajar en la dirección del Centro Brasil-Verde Cabo Cultural, que es una institución del gobierno de Brasil, donde soy funcionaria local aquí. En aquél momento yo no sabía cómo trabajar con la cultura, porque no era mi area y tenía pocos recursos, por lo que decidí invertir en la educación y eso es lo que hizo la diferencia. Hoy en día, el portugués es la actividad más activa del centro, "Itamaraty" me envía libros y películas que tienen un público de Cabo Verde que lo consume, todos los jueves tenemos cine brasileño, durante seis años sin parar, por supuesto, cuando hay comedia aparece más gente, si la película tiene actores de la rede globo tenemos casa llena y también llevamos las películas a las escuelas o instituciones locales. Enseñamos también portugués en las cárceles y a los migrantes de Guiné que nunca aprendieron portugués en su país, en la cabeza de habla portuguesa aprender portugués de Brasil tiene menos riesgoso, pueden cometer errores, por lo que es menos complejo hablar brasileño en lugar del portugués de Portugal, que genera un compromiso tan serio que tienen miedo.
Pero usted apuesta sobre todo en la infancia?
MF: Si, tu quieres un consumidor adulto de la cultura, pero nunca pensé que tenían que ser formados desde la infancia. Estamos haciendo eso, ir a las escuelas, tenemos un proyecto llamado arca literaria que se abre como una estantería y pasamos una mañana en la escuela, primero con la narración de cuentos y luego damos el libro. Es una locura, incluso los niños que no saben leer veen las imágenes después de intercambiar libros y ha sido una experiencia muy buena. También recibimos escuelas en el centro cultural, se ha convertido en nuestra carta de presentación, narración de cuentos y taller jugante, que es jugar a cantar una canción que también cuenta una historia. Luego también hemos formado monitores de guarderias, porque en Cabo Verde son todavía escasos los profesionales para trabajar con los niños, por lo que apostamos en esa formación. Este año vamos a iniciar dos proyectos piloto, uno en la primaria y la otro con el jardín de infancia, se va a trabajar en tres instituciones públicas que están en la periferia, donde la narración no es suficiente. Empezamos un proyecto de escritura creativa en la educación básica, es algo que hemos hecho durante cinco años, un taller para niños de 6 a 12 años y hemos tenido un resultado maravilloso porque publicamos internamente "mi primer libro". La última actividad de un niño es producir una poesía propia, trabajamos con "limeriques", que es un proceso que nació en Gran Bretaña y en Brasil fue muy trabajado por Tatiana Belinky que era una rusa que creció en Brasil. Los niños aprenden a través limeriques, ya que dio mucho resultado tenemos cuatro ediciones de libros para niños, los niños se llevan uno a la casa, o a la escuela con el fin de mejorar la relación de los estudiantes de Cabo Verde con la lectura de la lengua portuguesa y mantenemos una edición.
Es bueno que foques este tema, porque en términos educativos, los niños de Cabo Verde aprenden criollo en casa, pero cuando van a la escuela aprender leer y escribir en portugués y esto crea un vacío en términos de aprendizaje, lo que provoca una tasa negativa en términos de los resultados del examen de portugués.
MF: Sí. Criollo es la lengua materna que oyen desde que están en el vientre de sus madres, que construyen toda su vida hasta los seis años de edad en ese idioma. Cuando llegan a la escuela primaria no saben leer y escribir en portugués, porque muchos niños no lo han escuchado antes, especialmente los que viven en las zonas rurales. Ellos sólo escuchan lo que ven en las telenovelas brasileñas, inclusive, lo que hemos notado que los niños y los maestros es que no hablan bien el portugués y hablan el Brasileño, porque piensan que no es una lengua portuguesa y hablando con mis alumnos que ayudó para el examen de idioma portugués para poder entrar en la universidad en Brasil, me di cuenta de que incluso las chicas juegan con barbies construyen narrativas en brasileño y me pregunté por qué? No porque se están perdiendo la literatura y la narración en portugués, sino porque ellos aprenden a contar historias a través de telenovela brasileña. Se podria hacer un estudio, por qué es que los niñas de habla portuguesa, no brasileñas, juegan en brasileño con sus muñecas?
Usted se centra también la edición de libros, la actividad de la lectura en la arca, están en criollo o portugués?
MF: Ellos están en portugués, porqueno hay libros para los niños en criollo, no todavía. No había libros para niños con temas caboverdianos hasta el año 2000.
Salette Ramalho es una de las líderes de la Agencia de Cortometrajes portugueses. Una entidad que ayuda a promover las obras de cine portugués independiente y tiene algo que decir en la dirección de películas en Portugal.
Cuéntame un poco acerca de la agencia para la promoción de cortometrajes portugueses, en que contexto surge?
Salette Ramalho: Yo entonces comenzaria por la génesis de la historia de la exhibición cinematográfica en Vila do Conde. Por los años 50 se creó una sección del cine Club Fluvial Vilacondense, que fue uno de los cine clubes más antiguos del país, que dejó de funcionar, pero en los años 80 esto se renovó en el llamado "Cineclub de Vila do Conde", ya con una nueva dirección en la que mostraba películas a la ciudad desde hace varios años. Sin embargo, este mismo núcleo decidió comenzar un festival de cine a la imagen del festival internacional de cortometrajes de Clermont-Ferrand, que es uno de los eventos más importantes en términos del cortometraje en el mundo, con cerca de 3.000 profesionales del sector , y es entonces, en 1993 se decidió organizar el primer Festival Internacional de Cortometrajes de Vila do Conde. El concepto de película corto, con el tiempo, ha cambiado. En ese momento, el cortometraje era visto como una tarjeta de visita de un director, que acaba de dejar la escuela de cine e hace un cortometraje para mostrar su potencial. Hoy en día se modificó. Vemos muchos cineastas que ya han hecho películas volver a los cortometrajes para probar nuevos conceptos, nuevas formas de rodaje, es el caso de João Pedro Rodrigues, João Nicolau, incluso Manoel de Oliveira, cuyo último trabajo es una película de 20 minutos. El corto por lo que es un formato atractivo para este tipo de experiencia. A partir del quinto año del festival decidieron separar el Cine Club por una razón muy sencilla, esta institución era una asociación juvenil y ellos ya no eran muy jóvenes (risas). Para ello decidieron crear una cooperativa de acción cultural para ser el motor del festival, la Curta metragem CRL. Todos los brazos de comienzarón com está organización de los cortos de Vila do Conde, después apareciõ la agencia, el "Solar", "Animate" y "Estaleiro", que siempre empezarón de forma muy espontánea. De hecho, la cooperativa siempre ha conseguido tener los ojos abiertos desde su creación, bien abiertos y atentos a las necesidades que surgieron.
La Agencia aparece la necesidad de producción?
SR: La Agencia nace de la necesidad de mostrar lo que existía en el nivel de producción en Portugal. En 1993 casi no había producción nacional de cortometrajes. Había pequeños experimentos, pero nunca una financiación segura del "Instituto de Cine y Audiovisual" (ICA). En 1995, y después de una apuesta ICA en la producción regular de cine, la dirección del festival encontró que había un número considerable de películas para ser mostrado en el festival y así creó un concurso dedicado a la producción nacional. Esto también ayudó a agilizar todo este sector, por lo menos eso es lo que me gusta pensar, porque en el pasado las pocas corta hechas no tenían un lugar dedicado para una muestra. En 1999, en conversación con los miembros de ICA, discutiendo el problema de la internacionalización de cortometrajes portugueses que ya tenian una producción considerable, ya que la gestión de Vila do Conde cortas hacia esse trabajo espontáneo y voluntario mediante la entrega en el momento de las cintas de VHS con películas portuguesas a los programadores de otros festivales, decidieron entonces formalizar esa acción con la creación de la Agencia Cortometraje portugueses (ACMP), que en un principio tenía el deber de poner en contacto con los productores portugueses, ver las películas y hacer la conexión con los otros festivales internacionales de cine. La agencia inscribia las películas en los festival en su respectiva categoria y se ocupó de todo el papeleo, dejando al productor la difícil tarea de producir. Hoy en día, además de estructurar este trabajo vemos la ACMP con un papel más activo con los programadores internacionales que realizan retrospectivas y programas portugueses especiales. Sin embargo, por razones relacionadas de financiación, la agencia se vio obligado a también a encontrar maneras de autofinanciarse, porque el ICA sólo entra con el 50% es necesario encontrar el 50% restante. Esta financiación se obtiene a través de la venta de películas para la televisión, la distribución a través del alquiler de cortometrajes para los museos y festivales de cine que representan el grueso de las ventas. Este resulta ser beneficioso porque ayuda a crear un pequeño mercado, que no es muy obvio a primera vista, e infunde en los programadores la necesidad de reconocer el valor de un formato que tiene un fuerte componente artístico.
Sí, porque los largometrajes sufren de esta limitación de tiempo y de financiación, lo que no ocurre en la corta donde hay total libertad.
SR: Pero, los cortometrajes también requieren financiación. Y si recordamos 2012, ese fue un año caótico, fue el llamado año cero del cine portugués, porque no hubo financiación del ICA. Lo que se vió producido ese año en términos de cortometrajes eran comisiones de "Guimarães Capital de la Cultura" y el "Estaleiro". El "Astillero", que por su parte se convirtió en el proyecto "Campus" fue una de la iniciativa de Cortometrajes CRL con un componente pedagógico fuerte que se define por la producción de cortometrajes, cuyo equipo se compone de un director profesional y de invitados que son estudiantes de diversos cursos dedicados a la imagen en movimiento de las distintas universidades y escuelas técnicas ubicadas en el norte de Portugal. La única condición necesaria es que el tema tiene que estar relacionado con esta parte del país, ya que es financiado por CCDRN. Pero no se puede, ni es digno, bajo pena de comprometer su calidad, bajo la producción nacional de cortas a una estructura similar a la utilizada en el "campus". Hay un tejido profesional especializado de directores de fotografía, a los trabajadores de producción que deben mantenerse. Y sí, al final porque los cortometrajes tienen tiempos de producción más cortos no tienen una fuerte participación en la financiación en comparación con las películas más largas y pueden hacer un film con menos dinero, mientras que una película requiere unos de otros medios. Pero fue en 2013 que vimos los resultados de ese año calamitoso.
Puesto que tienes el cargo de directora hasta hoy, lo que ha cambiado en términos de contenido artístico de los cineastas portugueses?
SR: Por favor, tenga en cuenta que no soy la directora de la agencia, hay una dirección, desde el Cortasmetrajes CRL, con 3 personas: Miguel Dias, Nuno Rodrigues y Mário Micaelo. Junto con otros que sin embargo se embarcaron en otros proyectos, Rui Maia, Luis Urbano y Dário Oliveira, son los creadores de ACMP. Para responder a la pregunta, me parece que los cineastas necesitan sobre todo apoyo financiero y de otras estructuras vinculadas al cine. De hecho uno puede tener una semilla y ponerla en la tierra, pero si no tiene agua, sol y alguien para cuidar de ella, puede terminar no brotando. El talento es visto por nosotros en esta perspectiva. Hay cineastas que hacen una primera película que pueden no tener la proyección deseada, pero tener la sensibilidad para darse cuenta de que hay en las imágenes de los cineastas una visión de cine, una promesa y hay un compromiso de continuidad y apoyo y tantos talentos pueden ser descubiertos. Miguel Gomes es un buen ejemplo de que comenzó con un corto de cine y fue apreciado por la agencia desde el principio. Pero una cosa es cierta, sin talento no se puede hacer nada. Obviamente, el ICA también tiene un papel muy importante en este apoyo y una visión estratégica para el futuro del cine. Encuentró bastante inquietante que, en la actualidad, no es esta institución que hace el nombramiento de los jueces para evaluar los proyectos. Observo con preocupación que la elección de los miembros del jurado se hace por los mismos, distribuidores, televisiones o asociaciones de productores, ya que estos son los principales interesados en recibir los fondos. Todo el mundo está de acuerdo en que el ICA es la entidad más equidistante a todas las organizaciones del cine y la más adecuada, es la razón por la que debería elegir estos jurados.
~
João Fino fue músico, director de teatro, actor y en la actualidad se centra en la pintura que es una de sus grandes pasiones. Sus composiciones están ocupadas con la pintura figurativa que se inspirá en sus múltiples experiencias de la vida.
Por lo que vi a través de su Biografia eres casi un hombre del renacimiento, ya fuiste actor, director, músico, han creado grupos de teatro y ahora te dedicas a la pintura.
João Fino: Me fascina el aprendizaje, la evolución, el desafío de la resolución de problemas. La pintura es tal vez el más grande y más hermosa de ecuaciones para mí.
Cuando terminé la escuela secundaria en el área de dibujo, mi ruta se volvió y siguió siéndolo múltiple, durante 15 años. Por curiosidad y supervivencia. Por la pasión o la terquedad. Pero, siempre senti que las artes se entrelazan, incluso antes de darse cuenta de que el pensamiento. Lo que aprendí me llevo a lo siguiente. Soy mejor músico, voy a ser mejor actor, mejor director, mejor pintor en consecuencia. El ritmo de la profundidad de las nociones de espacio, la sensación, la musicalidad de las palabras, los sonidos o texturas en el aceite, las diferentes capas de un personaje de una canción o una pintura, todo se mueve en la misma dirección. Lo que la pintura me enseña, es sintetizar, simplificar. Pero todavía tengo que aprender. Sin embargo, es sin duda, el espacio en el que me siento más cómodo, me encanta la soledad que me da la pintura. Porque me gusta la presencia de más personas después.
Pero esto siempre ha sido su objetivo, ser un pintor a tiempo entero?
JF: La pintura aún está fresca. Todavía me hace arrodillarme. En cada visita, como una reina. Fue un viaje largo pero siento que por fin llegué a casa. Surgió la oportunidad de centrarse en mí en una dirección. Pero como mis cuadernos de encenación y apuntamientos desde el momento de la academia que están llenas de dibujos. Siempre dibujé, creo que mejor mientras dibujó. La creación de imágenes en palco, el cuerpo de los actores o las letras siempre me acompañarón. "Rouge", mi obra, mi barco pirata, fue una adición a la sala de exposición, todas mis obras siempre han tenido un fuerte componente visual. Hoy, gracias a la inversión de la gente que cree en mi trabajo finalmente puedo concentrarse en ser sólo uno. Y me da mucho gusto. Ahora aplico todo lo que traigo conmigo a mi trabajo. Quiero ser conocido como Fino, el pintor, sí.
Las áreas en las que te mueves y terminan influyendo en su trabajo, me di cuenta de que haces un montón de pintura figurativa.
JF: Sí. Me fascina mucho la cara del drama y expresión de los ojos y el cuerpo. Sigo siendo director en consecuencia. La etapa de los personajes que creó, moldearlos una voz para transmitir sentimientos. También la música es una presencia importante, el ritmo, la percusión, la melodía. Los colores son notas, accidentes cerebrovasculares establecidos en el momento de una imagen, le dará una base para tener una voz. En el futuro se diluirá posiblemente lo figurativo, a menos que quiera acercarme a esta línea muy objetiva. Cómo sería una exposición de teatro.
También gran parte de tus temas tienen que ver con el teatro.
JF: El teatro es una presencia ineludible, que nació en el escenario. Mi trabajo en esta etapa aún refleja eso. Me encanta la máscara, la expresión facial, el amor que se registra el sentimiento, la fuerza y la luz que el teatro enseña. La forma como pinto transportava el modo como he creado en el escenario. Instinto primero, siempre, entonces la razón para mejorar esta base. El comienzo de mis pinturas es la fase más pura y honesta de mi trabajo. Pero también soy un fan de la estructura y la perfección, así que me gusta conducir este instinto a una más adaptadas resultados. Quiero en el futuro hacer una exposición dedicada íntegramente a este universo, el teatro.
Es la última publicación de Alexandra Azevedo veterinaria y activista ambiental. Esta autora escribe regularmente artículos de opinión, y organiza diversas actividades prácticas donde se destacan el tema de la comida.
La nueva guía sobre fruta silvestes en Portugal por Alexandra Azevedo aparece porque "nuestra sociedad industrial y urbanizada profundamente nos trasladó desde el contacto más íntimo con la naturaleza, por lo que la práctica de recolección de los alimentos silvestres está prácticamente extinguido. Estas guías prácticos se dirigen especialmente a los que buscan una dieta más natural y recuperar los conocimientos ancestrales, compilar información útil a la luz de los conocimientos científicos actuales, para combinar la tradición de innovación alimentaria, por lo que la edición de estas obras son el resultado de una ruta en los últimos años de investigación y sobre todo de muchos experiencias gastronómicas ".
La etnobotánica también cree que hay "una gran diversidad de plantas que según los datos arqueológicos e históricos fueron utilizados desde la antigüedad. Por sus excepcionales cualidades nutricionales y la abundancia, las bellotas, frutos de las especies del género Quercus fue uno de los alimentos que fue la base de la alimentación de las primeras poblaciones humanas en nuestro territorio, sin embargo sus usos culinarios son desconocidos para la mayoría de la gente ahora, por lo que vale la pena reflexionar un poco acerca de cómo llegamos a esta situación, tratando de entender mejor de dónde venimos y dónde estamos yendo. Nuestro bosque nativo es muy amenazado y se necesita una ayuda para su recuperación, por lo que en esta guía también dar información adicional para la propagación por semillas de algunas especies".
Este último trabajo se produce después de la publicación de otro guía práctico titulado "hierbas silvestres comestibles" que también fue resultado de una amplia investigación sobre las plantas, ya que el investigadora afirma que "la sabiduría convencional contiene una larga lista de especies utilizadas hierbas silvestres para la comida, o en su lugar, o adición de plantas, o como condimento, y con fines medicinales. Hay lagunas en la literatura disponible sobre los usos de las hierbas comestibles directamente por sus hojas, flores, tallos o brotes que este guía práctico trata de abordar ".
http://www.quercus.pt/destaques/196-eventos-1/4520-apresentacao-do-guia-frutos-silvestres-comestiveis
Mafalda Arnauth celebra 20 años de carrera con un nuevo álbum titulado "Mafalda Arnauth y los Atlántida." Un recorrido en el fado inspirado en constante aprendizaje y la evolución como artista llena de luz en un universo de grandes talentos.
Tu último álbum fue "Tierra de luz", de 2013, que es una obra curiosa, porque casi vuelve al origen de tu primer álbum, en que escribes las letras y la inspiración nos lleva a la nacionalidad portuguesa?
Mafalda Arnauth: Me gusta mucho el después, porque a menudo las cosas se hacen sin esta clara intetion. Cuando evalúo todo lo que construí, todo encajaba, me doy cuenta de que es el séptimo disco, parece casi un ciclo de experiencia de álbumes que es el de los orígenes y volver allí porque en este viaje a veces es necesario volver a la base, yo voy realmente a la raíz y me inspiró y eso me define como persona y artista. De hecho tanto como este viaje se ha hecho gran parte en el fado, mis influencias y la visión de mi vida no siempre se hizo sólo para aquél sonido y al ir a lo que nos inspira como portugueses, el orgulloso espíritu lusitano de uno mismo y esa auto estima que era lo que yo quería traer a este registro. Por lo tanto la luz, la necesidad de luz.
Incluso en los arreglos has hecho cosas diferentes, porque hay instrumentos muy inusuales y normalmente no se asocian con el fado.
MA: Los arreglos, el mérito es todo de Tiago Machado, porque lo único que le pedí fue definir aún más el sonido de Mafalda Arnauth, que no es sólo el fado obvio y la guitarra portuguesa, viola y contrabajo que son geniales y que me acompañarón durante todos estos años, pero es de vez en cuando me gusta añadir el acordeón, la percusión y una obra muy rítmica que me gusta sentir. Es el intento de establecer cada vez más mi propio sonido, en mi propio nombre y en este próximo proyecto esto es aún más claro, esa necesidad.
Cuando hablas la intención de establecer tu sonido también es tu voz?
MA: Sí, porque la voz tiene este lado interesante. Un intérprete se expresa por el tono, de palabra, del modo como pone una oración y se define por la voz, su parte más física que se vá transformando a lo largo de los años y hay momentos en que es más fácil ser fiel a lo que la voz es en ese momento, hay otros en lo has estado buscando y todavía sufres este proceso de transformación. Este disco fue sentido para a una región más seria, más intenso, mucha gente siempre me dijo que les gustaba mi alcance medio como voz y lo que creo que se reproduce en el sonido es algo más atractivo, tal vez no es tan agudo y tan inmediato y poderoso como ciertas voces más altas, pero es un estado de ánimo.
Es esa tu voz ahora?
MA: Es interesante que no en mi próximo proyecto discografía, pero es uno de los tonos.
Otra reflexión más sobre una de las tendencias observadas durante este año.
No pude dejar de notar en muchas revistas de moda el énfasis que se ha dado a una pseudo-vestidos cortados con telas transparentes que muetran todo tipo de curvas y contra-curvas de las diferentes mujeres que usan o los desnudan? No me malinterpreten me gustan las transparencias, pero lo que no me gusta es esta obsesión que debo añadir que se ve más en la tierra del tío Sam de mostrar todo, desde los brazos y las piernas tonificadas, al contorno de la mama, el el vientre liso y duro y el culo proeminente, valían más que estuvieran desnudas, con honestidad. Yo no me considero una pudica o una moralista, aprecio la belleza estética de un desnudo en un contexto artístico en particular, ahora, lo que esta nueva tendencia tiende a mostrar es todo de una manera descarada y es horrorosa. Recientemente vi fotos de Rita Ora, Beyonce, Irina Shayk y Rihanna que me dejaron perpleja, no estaba preocupada con sus cuerpos, que son hermosos no hay duda de ello, pero es de mal gusto de usar un par de metros de tela para sólo cubrir lo essencial. Si nos acercamos a este tema sólo desde el punto de vista del diseño de estas seudo prendas son de una vulgaridad sin precedentes. Qué pasó a las telas suntuosas? Los devoré y riendas que dejan más a la imaginación de lo que mostraron? Dónde está el refinamiento de los acabados, la calidad de los tejidos y especialmente, los mundos de ensueño de los diseñadores de moda? Lo que me consuela es que en la moda todo es efímero ... hasta el día siguiente.
Tres libros de historietas sobre diferentes episodios de la historia de la isla de Madeira. Una asociación entre la Agência de Promoção da Cultural Atlântica (APCA) y Roberto Macedo Alves, de la libreria “7ª Dimensão”, que estubo a cargo de la dirección artística de varios volúmenes de esta colección, que también apuntan mostrar el trabajo de los jóvenes diseñadores portugueses.
Cómo fue llegar a esta idea inicial de varios cómisc sobre la historia de Madeira?
Roberto Macedo Alves: La idea inicial surgió de los socios del proyecto, fue casi espontáneo. Había una gran variedad de puntos de vista enmarcada en el "aprende de Madeira" estabamos hablando de ilustraciones, la idea creció, el concepto fue evolucionado a partir de un volumen de una colección y al final llegó a ser diseñado por varias personas.
Era una lluvia de ideas?
RMA: Hemos hablado que él contenido histórico debe estar representado y accesible a todos los públicos, porque no hay nada como esto, lo que existe es muy aburrido, hay volúmenes de historia de Portugal en cómics, pero la gente por lo general, los jóvenes, incluso en este formato, que no les gusta, porque ellos sienten que es demasiado pesado, con ilustraciones del siglo XIX. El propósito era tomar ventaja de las historias fantásticas que la isla tiene y que pocas personas conocen en una obra que es interesante para los lectores más jóvenes y, al mismo tiempo que los adultos también podían leer, ser divertido para todos y todavía haber espacio para el aprendizaje. Así es como las historias de los "Asterix y Obelix" los niños leen de una manera y adultos descubren otros detalles sutiles que hacen que estos diseños interesantes, desde que hemos querido crear una obra desde un libro de una colección y también fueron diseñados por varios jóvenes isleños, que no era sólo yo, el objetivo es abrir puertas para artistas con talento y podemos demostrar que tenemos una generación preparada y que hace un trabajo de calidad.
Por qué eligierón estas tres historias en particular? La historia del vino de Madeira y el ataque de un submarino alemán a Funchal durante la Segunda Guerra Mundial lo entiendo, pero lo qué pasa con el Valle de las Monjas?
RMA: Todo el mundo ha oído hablar de Curral y debe preguntarse cuál es el origen del nombre que pocos saben. Puesto que existen varias historias de humor asociados a ella, nosotros sentimos como tal que era una opción obvia, debido al contenido.
Fue muy divertido la conexión que has realizado entre las diversas historias de Valle de las Monjas, la inquisición católica en Lisboa y el fin del universo tal como lo conocemos.
RMA: Yo no quiero que sea un libro de cómics aburrido. No podría ser como los documentales de "National Geographic", porque si al final los lectores despúes de las primeras páginas sienten que les estás a "vender" una historia terminan por no divertirse y la mitad se queda por el camino. No hay desde principio al final del cómic un narrador, sino los lectores se desconectan, en estos libros todos los personajes interactúan con la historia de una manera muy discreta y el lector acaba de aprender algo casi sin darse cuenta. Además, es un objetivo primario en todos los volúmenes de esta colección, de modo que la historia del submarino es el más dramático de la serie, tiene una moral. El Valle de las Monjas es el más divertido.
El volumen en el Valle de las Monjas es lo que encontré más desconcertante en términos de historia.
RMA: Este volumen sigue la estructura correcta que eran los tribunales de la Inquisición, por otra parte, la figura de Gonzalo Bandarra Enes existe, es conocido como el profeta portugués.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...