Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Viernes, 07 Agosto 2015 15:58

Benjamim

Quanto à digressão de Benjamim, esta antecede o lançamento do seu novo (e agora primeiro) disco, intitulado "Auto-Rádio". No entanto o primeiro single deste trabalho já pode ser escutado na compilação dos Novos Talentos FNAC 2015. Sobre o escritor de canções que passou quatro anos radicado em Londres e voltou para Portugal em 2013, pode dizer-se que veio para escrever canções novas e revolucionar a sua maneira de olhar para o mundo. O resultado que traz a Viseu vai buscar tanta inspiração ao Duo Ouro Negro, à Lena d'Água, ao Chico, ao Zeca como ao Dylan que lhe encheu a juventude de sonhos de uma terra distante, aos Beatles, aos Beach Boys e a todas as coisas que o fizeram mexer. A acompanhar esta viagem, dobrando funções como co-piloto e documentarista, está o fotógrafo Gonçalo Pôla que tem a seu cargo o registo foto-videográfico de todo o percurso, atualizado num diário de estrada.

Domingo, 12 Julio 2015 18:12

Ellas y el denim

Hay una conexión temporal entre las mujeres y algunos tipos de tejidos.

Cuando me encontré con algunas de las fotografías sobre una de las nuevas tendencias de esta temporada, no pude evitar sonreír, el total look en denim es una de esas cosas que aparentemente se ve bien, pero con los años rápidamente percibimos por nosotras mismas que es un error. Vestirse de denim de los pies a la cabeza es una de esas combinaciones que hay que evitar a toda costa, no es que sea malo, simplemente no funciona. Es una sobredosis de azul que sólo hace mal a la mirada, es pura contaminación visual. Créerlo! Tengo pruebas! Tengo una foto con algunas de mis amigas en que todas aparecemos sonrientes vestida de jean y el único aspecto que me hace realmente feliz sobre esa imagen en particular es que se trata de una de las más bellas etapas de mi vida, un verdadero momento Kodac. Mirando ahora a nuestras prendas no puedo evitar el suspiro, no es que seamos feas, por el contrario, estamos aún muy hermosas (sin falsa modestia), pero la ropa, aarg! Duele. Nuevo suspiro! Creo que todas nosotras, sin excepción, en algún momento de nuestras vidas nos dejamos influenciar por las tendencias de la moda y cuando una no logra un estilo definido es suficiente para cometer una serie de errores. Si fuera hoy, nadie nunca me sorprenderia en 100% denim. Al final lo que debe prevalecer es nuestro estilo personal, no es sólo saber lo que nos queda bien, pero con lo que nos podemos sentir bien. Y para mí, sin duda, este espíritu de ser uno misma funciona, porque por un lado, el denim total nunca jamás en momento alguno, por el otro, la combinación de un pantalón jean con una camisa blanca y zapatos de tacón alto nunca falla y definitivamente no está fuera de moda. Por lo tanto, el único consejo que puedo posiblemente dejar, si lo desean, es probar, no tengan miedo de experimentar y si no se sienten cómodas en su propia piel, poderosas y femeninas, cambien de estilo sin dudarlo y regalen inmediatamente las piezas no deseados en caso de una nueva recaída y para evitar el desorden de su armario con la ropa que nunca va a usar.

Martes, 07 Julio 2015 22:52

Água negra

Livia Natalia es profesora universitario, investigadora y poeta de la literatura negra feminina. Sus libro trata de "agua negra" con temas familiares desde el punto de vista de las religiones de origen africano.

En su libro de poesía, "agua negra", es un homenaje a dos madres, la suya y la naturaleza.
Livia Natalia: La madre naturaleza de las religiones de origen africano, el Candomblé, no es una religión muy fuerte, o la mayoría, pero es tradicional, llegó a Brasil con los africano que fueron esclavizados y el tema familiar de la madre y el padre son muy presente . Creo que la poesía es como una manera para mí entender y representar el universo, ya que me toca. La presencia de estos dos elementos, y en "corrientes" que es mi próximo libro donde yo lo veo de una manera más fuerte, porque en "agua negra" la madre que aparece en una base más sistemática es más que una representación de mi madre y mi propia maternidad que he experimentado, parece una madre enérgica que es metafórica y alegorizada por una deidad del candomblé Oxum, que es madre de toda el agua dulce, la dueña de la fertilidad y el vientre a todas las mujeres, de acuerdo con esta creencia todo esto se ocupa de los niños menores cinco años de edad.

Definiría su poesía como femenina? O crees que el concepto no existe?
LN: Mi poesía es marcadamente femenina, porque sugiere pensar. Tiendo a bromear diciendo que para algunas cosas hay que tener útero, ya que es la mujer que lleva a la familia y de alguna manera el mundo. Conceição Evaristo que es una poeta que me gusta mucho que dice que la mujer es la matriz y la fuerza motriz del universo, entonces veo mi poesía muy vinculada a lo misma. Al pensar en esta mujer, este lugar de las mujeres y repensar nuestra relación con el sexo femenino, con el cuerpo, con los niños y con la maternidad. Así que esto es algo que me interesa, porque son cosas que pienso todo el tiempo.

El color viene también en su forma de pensar?
LN: Sí, la demanda que tenemos en Brasil y clasificamos como una demanda étnico-racial, ya que es pensamiento político de este asunto abarca. Para mí es importante que yo me posiciono como una poeta de literatura negra, precisamente porque es necesario articular, por ejemplo, esta religión candomblé como una mayoría negra en Brasil y pensando en todos los cruces que todas las mujeres negras hacen en el curso de su la vida para ser consideradas y reconocidas aparte de su belleza, el cuerpo y los estereotipos que se construyeron para nosotras. Mi poesía es todo el tiempo pensaba en una cosa que la poeta llama Miriam Alves dice que es la poesía afro-femenina, es otra forma de decir lo que hago. Hago literatura de temática negra con el sello pensado desde el punto de vista femenino del mundo.

Su mirada tiene que ser feminin, porque incluso dentro de la comunidad negro hay un cierto sesgo masculino en el papel de las mujeres, que les muestran a alguien sumiso.
LN: Siguiendo el Instituto Brasileño de Geografía de datos, los últimos dos o tres años muestran que las mujeres negras ganan cuatro veces menos que el hombre blanco es el aterrizaje de datos estadísticos en el país y en el respeto de las relaciones humanas existen hoy muchas discusiones en Brasil en la afectividad de las mujeres negras. ¿Cómo esta mujer que esta relación con el macho, ya sea con otra mujer orientado gay y un hombre sobre todo en blanco y negro de pensar. Muchas veces pensamos que hemos encontrado un socio que es negro y sabe acerca de esta idea de la sumisión, porque él es negro y sabe lo que es ser negro, pero aún así los hombres no saben lo que significa ser una mujer es. Y a causa de no saber lo que es ser una mujer que terminan incurriendo en los mismos clichés y estereotipos que pasamos siglos de punta. Destaco un poeta llamado Akins Kinte, él es de São Paulo, que tiene una muy bella poesía sobre el pensamiento de que las mujeres más allá de esa imagen, él piensa que la mujer de negro que es grasa, tiene celulitis, tiene estrías que tienen barriga y para él que es el cuerpo de deseos, sino también deseada. Es lo menos que lo pienso.

Se define como un cantante nostálgica que imprime en sus canciones una cierta inocencia a pesar de los muchos kilómetros de carretera y la

experiencia de vida como artista en Portugal. Su último álbum "procura se" es un ejemplo de eso, un soplo de aire fresco salado, un encantador disco lleno de emoción.

Vamos a hablar sobre el nuevo álbum y lo que se ha buscando Susana Félix?
Susana Félix: Estoy buscando al igual que todo el mundo es en este momento una nueva manera de adaptarme a los grandes cambios que van a suceder, es una de mis búsquedas.

Pero es el nivel personal o como un artista que mira al mundo?
SF: Nosotros, los artistas tienen una visión del mundo estrechamente vinculado a nuestro corazón, siempre es muy personal, los artistas trabajan con el filtro en su corazón, vemos lo que está sucediendo a nuestro alrededor, lo que está sucediendo en nuestras vidas y en nuestro inteior continuación nos comunicamos. Es todo muy mezclado, trabajamos con las emociones, entonces, siempre es una manera muy sentida para ver todo en la vida.

Los críticos han escrito sobre su último trabajo discográfico y dijerón que es su álbum más maduro. Usted confirma que?
SF: No, no lo creo. Me gusta salir en los álbumes una cierta inocencia en busca de inspiración para que suceda.

Sábado, 27 Junio 2015 12:42

Lemon Lovers-The 55

Martes, 23 Junio 2015 09:34

Pacific Shore - Stellar

Domingo, 21 Junio 2015 18:38

Del cielo al mar

Es un pasaje largo de los caminos de la isla de Madeira.

Nuestro paseo comienza exactamente a 1862 metros de altura en el Pico Ruivo, muy por encima de las nubes en una mañana fría que adivina estar caliente rodeados por una naturaleza áspera y tranquila, salpicada de un manto verde y amarillo de varias plantas al unísono inusual colorido, rodeados por un poderoso silencio que sólo es interrumpido por el silbido del viento y los cortos sonidos de nuestra respiración. Un día perfecto para un descenso que va a terminar en el mar, en un camino que cambia drásticamente el paisaje a lo largo de su recorrido de 10 kilómetros. Vamos hacia Santana al Pico das Pedras, que és dominado por el hombre de pie, una formación de roca basáltica imponente que es una especie de puerta de entrada al paisaje endémica de la isla, el Laurissilva, cuyos frondosos árboles son el hogar de los musgos y líquenes que recuerdan prendas que adornan sus troncos y ramas de varios tonos de verde, es como entrar en un bosque encantado, cubierto por la niebla refrescante que la acaricia con pequeñas gotas brillantes de agua y cuyos bordes están embellecidos con helechos y flores silvestres de varios tonos, del Pico das Pedras a las Queimadas donde se puede observar la entrada de otros caminos el Calderón verde y sel Infierno, pero eso es para otro día.

Martes, 02 Junio 2015 20:05

Para dónde vuelan las tortugas

Joaquim Arena no es el típico escritor de Cabo Verde, no tiene el perfil de la diáspora, pero tiene una mirada aguda hacia su país, Cabo Verde. Es un libro que muestra los colores de una nación joven, la criollización de una sociedad donde hay un profundo choque cultural, una historia romántica y un enfoque ambiental.

Por qué elegiste este tiempo de la primera república para tu libro?
Joaquim Arena: Es un momento de apertura del país, las primeras elecciones multipartidistas y transferió a la gente un mensaje de esperanza y esto sucede en todos los países. No es este curso histórico de un solo partido o una dictadura, como en Portugal y luego hay una explosión de alegría, ideas y proyectos. También hubo una serie de preocupación en todo un proceso histórico, es también el resultado de una investigación de un grupo nacionalista de ETA, los ex combatientes, en el exilio en Cabo Verde. Hay una elección de este período, porque hay una coincidencia de varios factores, la apertura del país, el momento en el que ETA buscó lugares de exilio y el turismo, que de una manera pone en riesgo el medio ambiente de las tortugas, los proyectos megalómanos que puso en zonas de desove peligro de esta especie, por lo que aquí también hay muchos aspectos que contribuyen a esta historia se han producido en ese período.

También está la cuestión de los diferentes tipos de lenguaje que utilizas en “De dónde vuelan las tortugas", múltiples espejos, era una idea original?
JA: Ocurre naturalmente. Los personajes tienen diferentes historias, hablan un lenguaje completamente diferente y en este contexto también refleja sus preocupaciones. Hay partes donde hablo de los pescadores tiene que ver con una forma de vida en la que el concepto de equilibrio del medio ambiente es algo que no entienden, porque siempre sus abuelos y padres cazaban tortugas para alimentarse de él es carne. Por supuesto que está tomando un idioma diferente en cuenta la información de actualización ¿cuál es la más internacional, el pensamiento más ecológica y eclosión, al mismo tiempo, porque todo esto no tiene sentido en la isla de pescadores de Boavista, donde la gente espera que la temporada de desove de atrapar tortugas, por lo general estos animales son un alimento alternativa a la pesca, ya que, por regla general, el clima no lo permite. Siempre ha sido así.

Estas múltiples idiomas también tiene que ver con el hecho de que usted no está suscrito este libro como una novela? También quería escapar ese estereotipo o esta idea de libro?
JA: La idea de la novela no es inequívoco, hay varias maneras de presentarlo. Hay una historia lineal con dos personas y luego están las parcelas más complejas, con espejos y que convergen a un punto que es Cabo Verde. Vidas son diferentes, las personas están llegando y de alguna manera terminan siendo conectado, como nosotros, así, una especie de Dios está buscando en absoluto, con el tiempo mirando a mí y vosotros y ver nuestras conexiones con los demás. Nací en Cabo Verde, pero vivo en Portugal desde hace varios años, Yo soy el hijo de un padre portugués, que vino de Minho y hay este tipo de historias. A mí nunca me satisfago las historias lineales y cortas, siempre que veo esta rama. En la parte inferior de los personajes de este libro tienen historias comunes que terminan siendo en una zona geográfica determinada, porque tiene que suceder en algún momento, porque las personas son libres, viajan, circular y traer componentes de su cultura de origen y después tener que lidiar con los demás y con esta diversidad de personas que están en el lugar y hacen concesiones y, a menudo fallan y hay conflictos. Por lo tanto, la historia de la humanidad está hecha de estas fricciones, pero si quieren tratar de encontrar un lenguaje en común, algunas veces succeded otros no pueden. La historia de la humanidad evoluciona, no ha habido éxito, es como una marea que Flowd y se extenderá en diversas culturas y al final lo hará una síntesis de las culturas que se derivan de estas poblaciones.

Otra cuestión que se colocan y que hablan es que se acerque a la criollización de la sociedad, de cómo esto se traduce en su escritura? En que manera?
JA: Por supuesto, y esto tiene que ver sólo con la criolla, nunca me ha gustado ver a la gente de un humilde trayendo tiene una diálogos en los que el autor no tuvo en cuenta la estructura real, tanto mental o cultural de esa persona. Nosotros, en Cabo Verde hablamos sobre una base criolla del día a día, pero en las instituciones solemnes, el parlamento, los tribunales, jardín de invierno se habla portugués, pero toda la literatura y estoy hablando en prosa, la poesía y la ficción es todo en la lengua de Camões ya que la primera y la última línea no tiene sentido y lo que he hecho? Tengo personajes criollos y escribo en criollo mezclado con el portugués, era la única manera de ser capaz de reflejar algo de realismo y que era estos personajes. Eran pescadores, que son en su forma natural de expresión, que no hablan portugués, hablar criollo, había una necesidad de aproximar el lenguaje natural del personaje, para que el cuerpo y la vida y yo no bastardize, ni dio un nivel cultural más alto que existe en la realidad, que no encontrará ni un pescador en Cabo Verde con los portugueses que están hablando, pero en la literatura encontrará estos ejemplos, si otras profesiones y me los puso a hablar criollo, con la riesgo de un portugués no entiende, pero este dialecto leído por un hablante de portugués lo entiende y se puede enmarcarlo, que és lo que siempre defendí.

Martes, 02 Junio 2015 20:01

Un plantilla con mordida

Nuno Preto es un miembro del grupo de teatro "palmilha dentada". Una compañia que siempre se ha definido por un repertorio original, irónico y con un humor sutil, con una narrativa que se infiltra, que se insua en el publico que los descubre y permanece fiel durante años.

Me gustaria hablar de la última obra, con la que van de gira por todo el país sobre el general delgado, es una obra de Teatro que se escapa un poco a su línea de arte, tiene un sentido más restringido del humor y tiene un mensaje político muy fuerte, por qué decidierón seguir este curso?
Nuno Preto: La línea política siempre ha estado presente en nuestro trabajo. El cómic también, aunque no sin vergüenza. La mayoría de los espectáculos de "la plantilla dentada" no es un cómic fácil, es una situación cómica, que tiene algunas referencias. El juego general, que es quien interpreta a Bill, tiene referencias de históricos y así ¿cómo podríamos hacerlo hoy? Es una pieza muy política, el cómic está muy camuflado, es mucho más grave en comparación con "el guardián del río", "gen Raven" y otros, aunque sobre la base de algunos supuestos, las piezas están escritas para los actores que los interpretan por la preocupación que viven en estos momentos, ya sean familiares o sociales, las ideas, las discusiones de los intérpretes hasta el director y las cosas van bien, están bien protagonizaron y que resultado en este objeto artístico.

Vamos a hablar un poco acerca de la escritura, a decidir los textos juntos. ¿Cómo es todo este proceso creativo?
NP: Hay un proceso en conjunto, es decir, la escritura no es común, es participativa, pero el texto es responsabilidad de Ricardo Alves, quien es el director de la empresa, las cosas se discuten y están abiertas en consecuencia.

Pero, ¿cómo elegir el texto ...
NP: Sí, primero vienen las ideas, ganas de hacer esto o aquello, les gusta verlo así y Ricardo se componía ideas que apelan a él en la forma de una pequeña dictadura que impone, pero tiene sentido porque que esto ver las cosas y luego escribir sobre ello. Es participativo en otro sentido, lo que sucede desde el momento en que nos sucede, nos aguarda a que en ocasiones y destruimos, hemos añadido una nueva frase y eso es porque nos conocemos desde hace mucho tiempo.

Así que hay mucha improvisación durante todo el show, aunque todos escritos?
NP: Sí, hay mucha improvisación, pero más en algunas actuaciones que otros. Así, el "gen Reaven" está cerrado, no hay lugar para la improvisación, otras obras son muy abiertos, es decir, la intervención del público es casi una etiqueta a tener, o directriz. Otros, como el escarabajo están completamente cerrados y es algo nuestro anti-ADN, aunque siempre hay una respiración que se comparte con el público.

Martes, 02 Junio 2015 19:58

Videoclub

Es un cortometraje firmado por Ana Almeida y producido por Anexo 82.

Es una película nostálgica hacia el año 1999 y no, no se trata del espacio, lo prometo! Es el preludio de una posible historia de amor entre dos jóvenes que mal se conocen entre sí y crean una conexión muy especial a través del club de video de su área, cintas VHS y el cine. "Video Club" termina haciendo recordar muchas de las películas de nuestra vida, las marcas que dejaron en nuestra memoria y la gente que vimos con.
Ana Almeida escribió el guión y está a cargo de la dirección de este cortometraje, que en mi opinión, sólo tiene un pequeño defecto, el paso por Santiago, el carácter, de las secuencias de vídeo que sería perfectamente prescindible en términos de la narrativa , excepto el intercambio de cassettes en'el fin que tiene mucho sentido. Es un pequeño homenaje y tal vez, el primer amor de nuestro joven director ... el cine. También es una interpretación conmovedora de jóvenes actores Daniela Amor y Tiago Jácome que están hasta sus rols "pequeños". Me gustó y lo recomiendo. Buena película.

http://www.anexo82.com/#!sobre/ci2f

FaLang translation system by Faboba

Eventos