Cláudio Garrudo es productor y fotógrafo y también co-fundador de "las artes a la rentrée barrio cultural de la séptima colina de Lisboa", una asociación de arte contemporáneo "Esto no es una pipa y" Me encanta el barrio alto ". Su última exposición, está en la Casa de las Mudas en Calheta, estará hasta el 31 de octubre y cuenta con cinco obras que se inspiraron en la isla de Madeira.
Cuéntame un poco sobre esta serie que se centra en la naturaleza. Por qué la elección de este tema?
Cláudio Garrudo: Era una necesidad que tenía que volver a las raíces, porque siento que con este entorno de crisis que vivimos en Europa y en Portugal la gente está deprimida y con serios problemas. Así que yo quería hacer algo que fuera para ellos y darles un poco de placer, incluso para mí para disparar y crear trabajo. Tiene este lado de la contemplación que sirve un poco para aliviar la pesada carga de los que han sufrido a través de esta recesión que nos azota.
Es curioso que digas eso, cuando se trata de una luz de trabajo y de sombra.
CG: Sí, pero es un trabajo que nos lleva a una naturaleza, al menos eso es lo que quiero, que transmita paz, tranquilidad y serenidad.
Entonces, por qué eligiste el blanco y negro?
CG: Las fotos son de todas a colores.
Lo son? Pero no se ve así.
CG: No tiene post-producción. Lo que pasa es que yo fotografío cuando el sol está en la luz de fondo y las imágenes parecen ser blanco y negro, pero son en colores, los contrastes son generados por la luz desde el lado opuesto. Y cuando digo que hay fotógrafos que son pintores frustrados, asumo mi parte sin problemas. Lo que también ha querido mostrar con este trabajo es ser coherente con respecto a las exposiciones anteriores, crear una fuerte relación con la pintura, Lo que traté de hacer es pintar con la cámara. Eleji un eje en el que me pongo debajo de los árboles a hacer varios disparos consecutivos. Son casi como pinceladas.
Es la primera guía de la flora en estas áreas en el sur de Portugal, en una edición bilingüe, portugués e Inglés, por Ana Luisa Simoes y Ana Carla Cabrita.
Es una obra que tiene como objetivo introducir la flora portuguesa, dirigida al público en general, y con 200 de alrededor de 1,000 plantas existentes en la costa suroeste. Una elección natural, ya que es uno de los últimos y más importantes tramos de costa virgen del sur de Europa, con una inmensa riqueza, de flora y fauna reconocida gracias a la categoría de Parque Natural, a nivel nacional y europeo, con la inclusión en la Lista de Sitios de importancia comunitaria como zona especial de conservación.
La guía tiene scheets con la fotografía de cada planta, el nombre científico de la especie, la familia botánica, nombres comunes en portugués e Inglés y una breve descripción. También incluye toda la información sobre la altura de la planta, el tiempo de floración, el ciclo de crecimiento, hábitat y estado de protección. Los registros están organizados por color de la flor, lo que facilita la identificación en el campo.
Este libro de Ana Luisa Simoes y Ana Carla Cabrita resultada de la investigación y compilar toda la información sobre estas plantas en dos años. Para agregar, la Guía del proyecto de para las "200 Plantas SW Alentejano y Costa Vicentina" surgió de un vacío en cuanto a la oferta de representativas publicaciones de divulgación flora de este territorio, que será capaz de ayudar a la industria del turismo, la animación y la educación ambiental, y promover la convergencia entre los habitantes de las áreas naturales.
Aline Frazão nació en Angola, pero desde el lanzamiento de "Clave Bantú", su primer álbum, que se está de gira con su reciente trabajo "Movimiento", mostrando sus palabras y su voz dulce y tranquila en los distintos palcos de todo el mundo.
Vamos a hablar de "movimiento" y de qué manera está lejos del álbum anterior?
Aline Frazão: En primer lugar el "bantu clave" se hizo con muchos pocos medios, no fue una gran producción, la formación fue menor, era una primera experiencia en el estudio y "movimiento" es un disco con otras condiciones que permitieron que yo de alguna manera hiciera una búsqueda de lenguajes musicales, una mezcla de sonidos, que es lo que soy.
Cuenta con más musicalidad urbana o no?
AF: Es un poco menos salvaje, "clave bantu" es una unidad más visceral. Se trabajó y a medida que pasan los años tengo más cariño porque es muy gritó y un álbum auténtico. No hay un límite y son sentimientos en bruto y en "movimiento" es un álbum más trabajado y melancólico tiene más niebla. A menudo digo que Luanda es mi ciudad, que está presente en muchas de mis canciones, es un personaje invisible, no es la ciudad de la euforia y el crecimiento económico, es una solitaria Luanda, en una terraza del edificio, un observador, un sujeto que observa lo que está pasando y esta mirada puede involucrar sentimientos positivos o no, y con frecuencia es que sucede lo contrario. Se trata de un álbum más gris, todavía lleno de colorido que tiene un movimiento muy sólido y tiene el color de ritmo africano, por mucho que cuente una historia trágica siempre se quiere bailar. Pero es un registro más coherente, fueron canciones escritas en un espacio corto de tiempo, hice una compilación de cuatro años escribiendo, hay muchas variaciones, las primeras eran más simples y las últimas eran muy complejas, como el "camino del sur" con un compás y una cepa apocalíptica en el medio, es como el primer libro de un escritor que tiene muchas cosas que decir en cada frase en la que se coloca todos con un gran entusiasmo.
Es curioso que digas que, a pesar de tu primer álbum haber sido hecho con pocos medios, que tenía un montón de gente de buena reputación que escribieron para ti, escritores. Das mucha importancia a la palabra? Debido que también se ha visto en el segundo álbum, "movimiento".
AF: Le doy toda la importancia de la palabra. No puedo pensar en mi trabajo en los álbumes que hicieron hasta ahora sin el peso de las palabras. Cada vez más me veo como compositora, debido a esta conexión que tengo con la escritura, con la literatura desde la infancia. Veo la palabra independiente de la música, así que es una de las riquezas de lenguaje musical es que es universal, una persona que puede escuchar un Vivaldi no necesita la poesía para sentirlo, pero en mi caso, veo la música como una forma de comunicación y yo soy una persona de esa zona, me gusta comunicar ideas específicas.
Esta es la forma de empezar escribiendo la letra y luego melodías desciende?
AF: Sí, el 90% de las veces empiezo con la palabra. Se crea un ambiente, un ritmo que exploro en mi guitarra. Yo no soy un guitarrista muy virtuosa y luego los caminos musicales pasa por la exploración de muchas cosas, a veces, yo sigo mi intuición. La palabra es la columna vertebral de todo lo que hago.
Es uno de los momentos más populares del año en algunas partes del mundo.
Más que una moda, el Carnaval resulta ser un reflejo de la sociedad en que vivimos y sigue un código de vestimenta original y si en algunos países de América Latina menos es más, en Europa, por el contrario, este evento adquiere más contornos subliminales, hay una mayor crítica social subyacente, son reinterpretación humorística de los tiempos en que vivimos y las "personalidades" que marcan las agendas políticas, económicas y sociales de cada país. Con unas pocas excepciones, como la de Venecia con sus trajes y máscaras de lujo de detalle que nos transportan a un mundo de fantasía y depravación consentida de ensueño, el período de carnaval en la esencia está marcado por grandes fiestas donde se puede comer, beber y salir en busca de placeres interminables, disfrazados o no.
La palabra carnaval, que tiene su origen en él latín nos lleva a estos excesos, "carnis": la carne y "valles": los placeres. Así que no es sorprendente la falta de ropa en los países al sur del ecuador y algunas desvergüenzas en el mundo. Para mí, por el contrario, lo que más atrae y sorprende cada año es la originalidad y la creatividad de los grupos, el boato de las comparsas y el compromiso de las personas para sacar el máximo provecho de estos tres o más días de tratamiento indulgente puro.
Lo que me divierte aún más sin embargo, son los clásicos que nunca pasan de moda en los corsos del carnaval, en el tope de preferencias de los disfraces más populares en todo el mundo... Tacham, no pueden perderse los hombres vestidos de mujer. Es verdad, es muy reconfortante verlos "sufrir" por horas en lo alto de sus tacones altos, tirando abajo los dobladillos de sus vestidos brillantes que no pueden eclipsar los mechones de pelo que insisten en saltar de los escotes y otras zonas bajas de sus más o menos cuerpos musculosos y que afectan también a sus hermosas piernas! Otra mascara esencial del Carnaval es, sin duda, los religiosos, ya sea vestido como sacerdote, o monja, obispo o papa, todo vale cuando se trata de "bendecir" esta ocasión festiva y elocuentes interpretaciones es lo que más abundan. Mi tercera y última elección recae en las enfermeras traviesas, no hay corso que valga su nombre, que no tenga una "profesional", que muestra todas sus mejores características para estimular la mejora repentina de los pacientes. Y no olvidemos el año que viene hay más todavía!
La compañía estrella amarilla no se limita a hacer realidad los sueños, también es un productor cultural que apuesta en el teatro, a través de giras que tienen lugar en todo el país, según dice el responsable Pedro Sousa Costa.
No teniendo en cuenta sólo la escena nacional actual, es difícil ser una entidad que promueve eventos culturales en nuestro país? O no?
Pedro Sousa Costa: Sí, bastante. Pero queremos y vamos a seguir para cambiar la tendencia de sólo producir teatro en Lisboa y Oporto. Toda persona tiene derecho a hacer teatro y hemos estado contribuyendo bastante para él. Sólo entre diciembre 2013 y diciembre 2014 tuvimos 122.533 espectadores de todo el país. En el caso de nuestra llegada a Funchal, tuvimos el privilegio de una entidad privada que han creído en nuestras obras y nos invitan par que aquí llegáramos.
Con la casi ausencia de apoyo estatal, el futuro de la cultura viene de los privados?
PSC: No es cierto que el Estado no apoye la cultura, sólo una cantidad de una sola vez y el apoyo anual que DGArtes asigna al año, así como otro tipo de apoyo del Ministerio de Cultura. De hecho, no son para todo el mundo y ha habido muchos cortes, pero el apoyo todavía existe. Somos nosotros los que nunca han tenido la ayuda estatal, pero aun así no dejamos de producir teatro, porque afortunadamente tenemos muchas marcas que creen en nuestro trabajo y nos han apoyado mucho. De todos modos, yo no creo en el modelo en el que el Estado tiene que apoyar la cultura que a menudo no tienen público.
Cuál es su punto de vista sobre el teatro nacional? Puesto que usted es anfitrión de dos proyectos de teatro "Boing boing" y “la bella y la bestía"?
PSC: Como te dije, dentro de un año, hemos tenido más de 120.000 espectadores y fue no sólo con el "Boing-Boing" y "La Bella y la Bestia", como también producimos el "Casado por la fuerza" de Molière, el "Cuento de Navidad" de Charles Dickens y "Gisberta" y esto sólo en 2014. Por eso no podría ser más optimistas sobre el teatro nacional.
Cómo definirías el público que aparece en las obras? Existe una brecha generacional?
PSC: Afortunadamente hemos encontrado nuevos públicos y todas las edades.
Por qué elegir "boing boing" para adaptarse? Qué te atrajo de esta obra?
PSC: Hemos adaptado y producido otras obras, como "Noche", de José Saramago. En este caso yo quería un texto que haría bastante la risa del público, estamos con esa necesidad.
Es más seguro apostar por el drama extranjera a la nacional? Si no por la elección de las obras adaptadas en general?
PSC: Hay muy buenos textos dramatúrgicos nacionales. La prueba ha sido el éxito que "Noche", de José Saramago tenía, con más de 12.000 espectadores.
Cómo la "empresa estrella amarilla" tiene la intención de evolucionar en los próximos años?
PSC: Apostar por la calidad de los textos, los moldes y los equipos con los que trabajamos. El êxito en última instancia
Daniel Pinheiro es un joven fotógrafo y director de cine de la vida silvestre. Recientemente distinguido por una película titulada "Portugal selvaje" que mostró imágenes capturadas en el país que pasaran por el mundo y deleitó a los portugueses que en su mayoría no eran conscientes de la riqueza de sus espacios naturales.
La pregunta más obvia es por qué el video con la recopilación de tus obras?
Daniel Pimenta: Este trabajo es la hoja de vida de mis cuatro años de trabajo, tiene imágenes de tres películas que he hecho para la televisión y otros trabajos en curso que tengo hasta ahora. Se trata de una cartera.
Por qué lo hiciste ahora? Hay alguna razón en particular o no?
DP: Cada año hago el "verdadero espectáculo", y se acumula. Este video tiene imágenes de cuatro años y está más completa en comparación con otros que hice en años anteriores.
El hecho de que ha sido puesto de relieve por "Vimeo" trajo un poco de reconocimiento a tu trabajo? Cualquier proyección o no?
DP: Creo que sí, que es una muy buena plataforma, no tanto como el "YouTube", pero es un sitio más para los pequeños productores y empresas en el ámbito audiovisual y, por supuesto, da un poco de visibilidad y reconocimiento.
Ahora quería hablar de tu trabajo, haces fotografía y películas documentales sobre la naturaleza, me di cuenta de que hay imágenes que acelerar.
Cómo se prepara una película como ésta?
DP: Eso es un componente técnico, pero tengo material de archivo en su mayoría normal, que se aceleró. El "time-lapse" es un escenario más claro tiene las nubes pasando, o ves la Vía Láctea, o incluso las estrellas, lo que sea, es un componente escénico que la película tiene y lo que se hace en su mayor parte con las imágenes de los dos animales y paisajes. Para resumir en pocas palabras, hagó documentales sobre el medio ambiente, tengo mis proyectos personales y trató de ver si hay otras posibles alianzas con universidades, con los grupos de investigación vinculados a la naturaleza, y trabajar con ellos siempre. Si es posible y lo ha sido con las películas que he hecho hasta ahora "Mondego", "entre el cielo y la tierra" y la "Alentejo-el rincón de la tierra", fueron asociaciones locales con el Instituto para la Conservación de la Naturaleza, con organizaciones no gubernamentales y universidades, esta es la primera etapa. Luego hagó una búsqueda del potencial de un sitio determinado, que tiene bastantes animales o especiesp para hacer la historia, y luego nos trasladamos a la parte de la financiación y sólo filmamos más tarde.
Los dos linces ibéricos que se soltaran en un rodeado de suave suelta en el pasado 17 de diciembre en Mértola, ya viven libremente.
El momento marcó el inicio de la reintroducción de la especie en Portugal para la reversión de la situación de la extinción en el que estaban estos felinos. En los próximos meses, ocho linces deben ser entregados a su "hábitat" natural.
La pareja de linces, Katmandú, macho español, y Jacarandá, portuguesa y una hembra nacida en el Centro Nacional de la Reproducción del Lince Ibérico en Silves ahora "son libres de caminar por la tierra, esparciendo el lugar de aclimatación, situado en una propiedad privada y área de turismo de caza, según la Asociación Nacional de Hacendados Cinegética y Gestión de la Biodiversidad (ANCB), en un comunicado enviado a la agencia Lusa.
ANCB acoge con satisfacción el "momento histórico", la "liberación real en la naturaleza" de los dos primeros linces ibéricos criados en cautividad y estrenados en Portugal, en el marco del restablecimiento de la especie en el país.
Según esta asociación, es el de "dos primero de varios" linces ibérico que "se introdujo en Portugal en los próximos meses", ya han sido puestos en libertad en España "varias decenas" de especies de lince.
Las alabanzas ANCB "la forma en que el proceso se ha llevado a cabo" por el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y Silvicultura (ICNF) y equipo PNVG con la participación de varios técnicos y expertos que siguen los dos linces liberados en Mértola y están "en busca de un territorio para resolver ".
"Todavía hay esperanza de que la hembra pueda haber quedado embarazada durante el período de aclimatación, que coincidió con el inicio de la temporada de crías, y sea la primera camada de linces nacidos en Portugal en la naturaleza, después de varias décadas sin ningún registro confirmado, puede esta ahora al alcance ", dijo el ANCB.
Los "mano muerta" casi no necesitan presentación, siendo alternativos seguramente, con los años, han construido una carrera distinguida en términos de longevidad y de música de calidad, al que añadieron un nuevo álbum, "según mi reloj es hora de matar."
El nuevo álbum "en mi reloj es tiempo para matar" ha sido motivo de controversia debido a el video de lanzamiento. Pero entonces es el momento de matar, qué?
Adolfo Caníbal Lujuria: Esta cuestión debería haberse hecho antes de la controversia. El título del álbum es un verso de un poeta realista portugués, José Antonio Forte, que vivió en Lisboa los días 40 y 50, pero es de Santarém. Es una frase muy fuerte que emplea dos veces en dos poemas distintos. La segunda vez que lo utiliza es la forma de poemas de amor y me encontré en condiciones de utilizarlo. "En mi reloj es tiempo para matar" es que esta conexión Antonio José Forte y pliegue que fue desviada usando una frase. Tiene todo que ver con la narrativa, con la historia y la ficción que es todo el disco, es un personaje de los tiempos modernos, la irrealidad solitaria que de repente se da cuenta de que su bienestar se refiere y, finalmente, los solitarios que no viven solos en el mundo y que otro solo, el otro individuo, también están en entredicho. Hay una especie de solidaridad entre los solitarios, que tiene un crecimiento, una especie de conciencia colectiva, lo que resulta ser una historia narrativa y una vez más ofrece soluciones individuales. En el fondo es la sustancia, es la personalidad de los personajes que traté de encontrar la culpa de la degradación de esta forma de vida y darles un propósito. Este asesinato es físico es decir, más de una situación.
También se trata de una sociedad cada vez más solo, porque habla de los hermanos solitarios?
LAC: Exactamente. Se trata de un tipo particular de civilizaciones digamos, un tipo de economía, relaciones interpersonales, una relación mercantilizada y pasa mucho de la imagen en lugar de lo coloquial, pasa por la mediación y no por el discurso directo, en el fondo es que yo busco este personaje. Quiero terminar, matar a este tipo de situación, la vida que tienes.
En 1998, Charles Mason, también habló "para detener el reloj y ve a la revolución" y ahora en el 2014 volvimos a la misma temática. Si tomamos este tema hay una cierta incongruencia.
TLC: "El detener el reloj" es una canción diferente de "las horas para matar", aunque ambos se refieren los relojes y el tiempo. "La parar el reloj" es una especie de escape de tiempo, que es un tema que siempre está presente en las canciones de la mano muerta, esta angustia de siempre huyendo, no somos capaces de cambiar nuestro presente, nuestra vida cotidiana con el fin para tener una vida más plena, por lo que el tiempo es siempre nos a huir, el movimiento y que no podemos cambiar, a continuación, "parar el reloj" en este sentido a la hora de parada para cambiar las cosas, porque el tiempo no está en esto para dar tiempo. Es un grito de angustia, detener el reloj! Aquí "es el momento de matar" tiene un significado diferente, es el momento de hacer algo.
Este disco 13, con un número conectado al azar fue a propósito o no? O simplemente tenía más material para un cd en el trabajo?
LAC: Yo no sabía que era el 13, o estoy seguro, porque tenemos una gran cantidad de registros que dependen de la forma en la que contamos. Si incluimos los álbumes de estudio no es el decimotercero, si contamos con los discos originales también es capaz de no ser el mismo, por lo que no estaba en nuestras cuentas, estos censos son cosas hechas por los medios de comunicación varían y es difícil saber qué disco es.
Es la nueva obra del joven escritor Jorge Ribeiro de Castro, es una novela policíaca sobre un castillo ensombrecido por un secreto que el autor no reveló.
Escrito "por caminos arcanos ande" cuando tenías veinte un años. Y sólo últimos años es que decidiste editarlo. Así que les pido, me muchos cambios?
Jorge Ribeiro de Castro: Cuando empecé a escribir el libro no sabía lo que iba a suceder. Iniciado sólo el primer capítulo, pero luego pensé en inspirarme en el mundo de Sir Conan Doyle, por qué no escribir una historia en forma de policía? El drama es pasado un castillo con cientos de años.
Dime el hilo conductor del policial? Cuáles fueron los primeros personajes que surgen?
JRC: El primero fue Juan, después de Marius y su hija, Kirsten, Isabella trabaja en la posada que más tarde da a conocer y holandés que ha pasado por diferentes apellidos.
Cuál de los personajes era un desafío en términos de la construcción?
JRC: El conductor que trabaja en el castillo, es un empleado. Cuando empecé a describir este personaje pensé que iba a ser una cosa, pero al final resultó ser otro, no voy a decir qué.
Has descrito un cierto castillo, tiene una connotación particular?
JRC: Me gustan los castillos, desde niño siempre senti una gran fascinación por este tipo de construcciones, porque los pasajes secretos y las historias de fantasía que podría haber sucedido en estos espacios quizás asuntos de amor, traiciones, peleas y además son una especie de fortalezas. Yo vivo cerca de la fortaleza del Pico y veo esta belleza arquitectónica todos los días, intentó conocerla mejor a través de documentales y películas, es fascinante. Así el castillo Wolkesnacht, bueno, sólo existe en mi imaginación.
La escritura fue un proceso difícil lo largo de estos años? Hubo momentos en los que pensaste en descansar y renunciar?
JRC: He estado escribiendo el libro constantemente y lo termine en 1998. decidí mejorarlo, porque es hora de editarlo en ebook y pense, por qué no mejorarlo sustancialmente? Es decir, vienen con un epílogo que explica la extraña actitud de un cierto personaje a lo largo de la novela. Pero, he estado escribiendo muchas otras historias, en los años 90, que ahora se pondrán en el papel "reliquias poéticas y antiguas", se darán a conocer en febrero, tiene 17 cuentos y 12 poemas, así que no me detuve con este libro, o esperando para continuar algo, sólo tuve ideas que quería escribir. En junio 2014 edité “la procesión de las solemnidades virtuosas”, que tiene ocho cuentos. En todo el tiempo que he estado en mejorar la escritura, escribí otras cosas también letras para bandas, colaboré con varias revistas, tuve este libro en hibernación, porque había varias ideas que me decidí a seguir adelante.
Cuáles son tus personajes favoritos? O no tiene un cariño muy especial por ninguno?
JRC: No puedo hablar de cualquiera, porque solo leyendo el libro es que se descubre el personaje, pero Juan tiene mucho que ver conmigo.
Es la romántico irreductible?
JRC: Sí, él se enamora de alguien que, en su opinión, tiene una forma de ser, una intelectualidad que no puede encontrar en otras mujeres que conoce en Inglaterra.
João Pina es un joven reportero gráfico que aborda en sus proyectos personales la imagen del punto de vista de la memoria colectiva, que busca retratar la historia de las sociedades socialmente y políticamente en forma de imágenes documentales, es el caso del Cóndor, una notable libro sobre un episodio negro de la América del Sur, que se presentará el próximo 4 de febrero en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa.
Por qué todos los conflictos bélicos optas por América del Sur y la operación Cóndor?
JP: Mis abuelos eran presos políticos en Portugal y le hizo empezar a reunir pruebas y para hacer frente a las personas que habían sido presos políticos en Portugal. Todo esto llevó a mi primer libro, "por tu libre pensamiento", que salió en 2007 solamente en portugués. Mientras yo estaba terminando este trabajo, he desarrollado entre 2001 y 2004, y posteriormente fue difícil de producir y publicar, mientras que estaba en un compás de espera, me fui a trabajar para América del Sur, cuando me di cuenta de que el proyecto que había desarrollado en Portugal era importante y que no debía detenerse ahí. La idea era que, podía seguir haciendo en esta área? Esta es una fotográficamente desconocida en términos temáticos y fue entonces cuando me encontré con esta operación. Para los que no saben, Cóndor fue un plan militar, elaborado a fines de los 70, más precisamente en 1975, resultado de una reunión secreta celebrada en Chile, donde se reunieron los dirigentes de los países de la región que fueron comandados por dictaduras militares. Se sentaron a la mesa con el fin de poner en marcha un plan para acabar con su respectiva oposición política y en 1992 había evidencia de que todo era cierto. Tomé este concepto, esta historia y fui a ver qué podía hacer con él. Esta idea del Cóndor fue un tanto peregrina, porque ya había hecho Portugal y ahora hacer todo Sudamérica tomó nueve años. Siendo que no era obvio dónde empezar, qué fotografiar y he pasado la mayor parte de este tiempo tratando de darme de cuenta de lo que había sucedido, dónde y ver las diferencias entre un país y otro. Ese fue el tema original de este libro.
Acaba de decir que fue un viaje de nueve años, entonces dónde empezar? Cuál fue el primer país visitado y donde has obtenido la información?
João Pina: Descubrí la existencia de la Operación Cóndor en 2005. Tenía que saber cómo era en cada país, ya que el hecho de que existía no implicaba que hubiera sido de la misma manera en todas las dictaduras. Por una razón práctica empecé por Brasil, mi hermana vivía allí y yo ya había estado allí, me fui a Recife, en el noreste, donde había y hay un archivo importante que pertenece a una organización no gubernamental llamada "tortura nunca más" y pasé un mes en busca de este archivo, el macro para darse cuenta de lo micro. Entonces fue necesario para entender lo que había sido ampliamente, cómo Brasil había reprimido la gente para entender la especificidad de la represión de la dictadura brasileña, para poder ver algo y lo hacían en cada país. Después me mudé a Argentina, no sólo porque esta historia era mucho más cerca de mí, sino también porque allá, esto no terminó. Hoy en día todavía hay juzgados y mucho que hacer en algunos de estos países, y que me permitió un vistazo a esto más de cerca los acontecimientos. Empecé básicamente, para responder a su pregunta, por ir a Recife investigar, hice algunas entrevistas y tener una visión de lo que iba a hacer. Después el proyecto coincidió con las primeras elecciones en Bolivia que fui cubrir como foto reportero. En el medio estaba tomando tiempo para hablar con ex prisioneros bolivianos, dándome de cuenta de lo que había pasado y estaba empezando a construir este rompecabezas que llevó mucho tiempo, ya que es un área muy grande y tenía recursos muy limitados. Estaba haciendo esto en el medio de otros trabajos, dedicando mucho más tiempo a los lugares, hablado con la gente y comencé a ver lo que las imágenes que quería hacer. En 2010 me fui de Argentina a Francia, donde estoy ahora y no podía ir y venir de América del Sur, por suerte estaban comenzando las plataformas de crowdfunding, en este caso se use el "énfasis" que era dedicado al fotoperiodismo y la fotografía documental, a continuación se presente el proyecto y la cantidad recaudada podría financiar mi último viaje a Brasil, donde produje el trabajo, entonces regrese con una segunda y tercera campañas que me permitieron hacer un viaje a seis países y poner fin a la producción fotográfica de este trabajo.
Hablaste de los detalles específicos de estos países, lo que quieres decir? Qué diferencia hay entre la dictadura brasileña, Bolivia y Argentina? Aunque esta última es aún reciente y como has mencionado todavía es muy actual.
JP: Histórica y eso está claro en todos ellos es la participación de la Iglesia Católica. En Brasil aproximadamente con excepciones, creó una plataforma llamada "clamor", bajo la autoridad del arzobispo de San Paulo, que protegía a un número de personas que estaban siendo perseguidos y también lo es la iglesia que les ofrecía protección y publicidad a sus causas para que fuera mucho más difícil ser arrestados y torturados y funcionó muy bien. En Argentina, por el contrario, los clérigos los entregaban directamente a los militares que los venían a buscar y esto fue una de las diferencias más radicales y que me di cuenta desde el principio, mientras que hubo Don Paulo Evaristo Arns, en Brasil, para proteger a las personas y para escribir cartas a dictadores que saber dónde estaban las personas que faltan, su paradero, Argentina, por el contrario, hay al menos un sacerdote que está en la cárcel, Christian Von Wernich, quien llamó a los militares para detener a las personas que vinieron con la intención de pedir refugio y ayudar a encontrar a su familia . Esto es obviamente una gran breve para abordar el "Cóndor", sin embargo, sólo para que tengan una idea se estiman 60.000 víctimas de esta operación, sólo en Argentina hay 30.000 personas que fueron detenidas, torturadas y asesinadas y cuyos cuerpos han desaparecido, entonces se deducir casi que el 50% de las víctimas son argentinos. Lo que no retira que hubiera dictaduras más o menos brutales, la de Uruguay, que se habla muy poco , se estima que el mundo ha sido el que tuvo el mayor número de presos políticos, por lo que el paradero de estas personas desaparecidas produce mucho dolor y esto es todavía hoy muy visible, un traumatismo en el largo plazo, por lo que necesita para acercarse y fotografiar.
Entonces, cómo se fotografía a los desaparecidos?
JP: Por su ausencia. Este fue el eje central de la obra. Si ven el libro en los varios capítulos, hay tres puntos esenciales, familiares desaparecidos, los sobrevivientes de las dictaduras y los lugares de tortura y desaparición. Así fotografiado muchos espacios que fueron utilizados como prisiones políticas y centros de tortura, que están actualmente vacíos, sin nadie allí, pero son muy siniestros y engorrosos. Después he fotografiado sobrevivientes y familiares y conté sus historias, en papel de calco sobre los retratos de estas personas. Lo que también es muy importante fue centrarse en los archivos de fotos históricas que podía usar, tanto públicas como privadas. Son imágenes de hace 40 años, una evidencia documental llamada de "archivo de terror" donde está la invitación del coronel Contreras Sepúlveda al jefe de policía Francisco Brites, de Paraguay, para la reunión inaugural. Después todavía aparece la documentación de la Operación Cóndor, con todo lo que el léxico militar, lo que explica en detalle el plan y la forma en que se llevaría a cabo.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...