Carlos Melim es un joven cineasta portugués que debutó con "de mi". Un cortometraje que ya acumuló una serie de premios e incluso ha sido seleccionado para el Festival de Cine de Cannes. Se centra en las imágenes coronadas interiores y paisajes que nos llevan a la soledad e introspección. Su segundo trabajo de la película, "remisión completa" próximamente en cines.
Habrías escrito "de mi" si no fueras de Madeira? Si no fueras isleño?
Carlos Melim: Madeira era el "escenario" principal porque fue donde nací, donde tengo mis raíces, mi familia, mi primer amor... La película es acerca de la soledad y el dolor, y un poco de esa sensación de pérdida tenido mucho que ver con el hecho de que él salió de Madeira y estar lejos de lo que él sabía (mi zona de confort). La mayor parte de la película se rodó en la isla porque era "volver a casa", donde volví a redescubrir mí... Pero si hubiera nacido en otro lugar y había dejado ese lugar y mi familia para seguir un sueño, habría escrito para mí mismo, el escenario sería otro. Creo que el carácter insular de Madeira refuerza la carga emocional de la película. El hecho de que hemos aislado refuerza la carga dramática...
Es una carta de despedida o de amor?
CM: Es un poco de dos... La película puede ser una carta de despedida si creen que me muero al final... o puede ser una carta de amor ... o un mensaje de vida ... depende de cómo cada uno sienta la película. Para mí fue una terapia. Era una manera de encontrarme. Estaba triste y queria seguir adelante y ese es el mensaje que me gusta pasar en la película. Todos tenemos una etapa de la vida, cuando pensamos en renunciar, pero está en nosotros esa fuerza para continuar y no en los otros.
Fue difícil exponer de esta manera sus sentimientos? Es más o menos una catarsis?
CM: Nunca he visto el "de mi" como una exposición. Yo estaba haciendo la película para mí. Hay personas que escriben cartas, hago películas ... Sólo cuando la presenté a una amiga y ella me alentó a divulgarla, es que lo primero que pensé compartirlo con el público en general. Si la película ayuda a una persona que esté pensando en renunciar a la vida, a continuación, todas las sesiones a las que asisti avergonzado, atrapado en una silla, han dado sus frutos!
Qué sientes cuando revés esta tu primera película? Hay algo que te gustaría cambiar o mejorar? Pero por qué?
CM: Hoy no me puedo sentir lo que sentí en ese momento, pero no cambió nada. Me gusta más y más la película. Lo más importante es que es genuino, y fue lo que sentí en ese momento. Me parece que es genuino que puede tocar a la gente ...
La remisión completa es otro cortometraje íntimo?
CM: La "remisión completa" es ficción. De todos modos, creo que eso dice mucho para mí como cineasta ... Se trata de los temas que más me gustan de acercarse, la gente, la sociedad, las emociones ... las relaciones.
2015 es el Año Internacional de la luz de acuerdo con la organización de las Naciones Unidas (ONU).
En momentos en que los países más industrializados están haciendo esfuerzos para crear fuentes alternativas de energía más respetuosas del medio ambiente, la ONU decidió dedicar este año a la luz. Se trata de una iniciativa global que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de todo el mundo a su importancia y tecnologías ópticas en la sociedad. Para celebrar la luz en sus diversas formas y ya se están preparando diversas actividades dirigidas a públicos de todas las edades y niveles culturales.
Con la llegada de la electricidad en el siglo XX, muchas personas han olvidado el lujo que significa que puede acceder diariamente a esta forma de energía. Al mismo tiempo, en los países en desarrollo, hay millones de personas que no tienen acceso a la electricidad y también el problema de que la ONU quiere enfatizar con el aniversario.
El Año Internacional de la Luz todavía coincide con varios hitos importantes en el estudio físico de campo de luz, como el trabajo en óptica Ibn Al-Haytham en 1015; el comportamiento de las ondas de la luz, propuesto por Fresnel en 1815; la teoría electromagnética de la luz, propuesto por Maxwell en 1865; Trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico (1905) y en el enlace entre la luz y la cosmología en el contexto de la relatividad general (1915); el descubrimiento de la radiación cósmica de fondo en microondas por Penzias y Wilson en 1965, y las obras de Charles Kao (1965) sobre el uso de la fibra óptica en las telecomunicaciones.
Pedro Jóia tiene una vasta experiencia como intérprete y compositor de la guitarra clásica y ha tocado con grandes nombres de la música portuguesa, española y brasileña. En 2001 lanzó un disco titulado "Variaciones sobre Carlos Paredes" y seis años más tarde lanzó su último álbum, "esperando Armandinho" dos proyectos musicales extraídos de los dos nombres más grandes de la guitarra portuguesa del siglo XX.
Sus primeros proyectos discográficos son basados en el flamenco. Qué influye este estilo musical en su carrera como músico?
Pedro Jóia: Empecé a estudiar guitarra clásica cuando era niño, desde los siete hasta la edad de quince años, aprendi la técnica y descubri la música flamenca, a través de un disco de Paco de Lucía. Me di cuenta de que la guitarra tenía una dimensión diferente, empecé a enamorarme, a interesarme y me fui a España a estudiar este estilo musical, que era parte de mi formación como guitarrista, es un lenguaje muy fuerte para mí.
Pero es muy diferente de la guitarra portuguesa?
PJ: Es completamente diferente. Absolutamente. Lo que pasa es que con los años trate de fusionar entre estos dos idiomas. El fado lo transporté para mi guitarra que a su vez fue influenciado por el flamenco.
Era una mezcla mostró el disco dedicado a Armandinho.
PJ: En realidad hizo dos álbumes temáticos sobre la guitarra portuguesa, uno sobre Carlos Paredes llamado "variaciones" en 2001 y otro con Armandinho.
Son sólo algunos de los diseños nacionales de las fiestas que vienen.
Las fiestas de Navidad y las fiestas de fin de año son excusas perfectas para los vestidos de gala, ya sean cortos, cóctel, o largos, no importa la longitud o el formato, lo que realmente importa es mostrar un toilette más cuidadosa y nada es más apropiado en este tiempo de uno de mis colores favoritos, como ustedes ya están cansadas de saber, de color rojo. Les presento dos propuestas muy diferentes del diseñador de moda Diogo Miranda, de su colección otoño-invierno 2014, que son buenos ejemplos para cualquiera de las ocasiones que se acercan, desde una cena de Navidad con la familia, o una fiesta en el final del año con los amigos, que van desde el clásico hasta el más atrevido, pero a la vez muy bonito y elegante.
Katty Xiomara, es otro de las diseñadoras portugueses que presenta por lo general sus propuestas en Portugal Moda y destacó un vestido largo de seda inspirado en el oriente y otra más occidental, que incluye la superposición de dos piezas, un vestido de encajeb lanco y un body de color rojo. Es ocho-ochenta, uno es más restringido y el otro es más sexy, lo difícil es elegir, porque cualquiera de estos vestidos es encantador y adecuado para estas ocasiones festivas.
Terminó la tercera edición del Festival de Cine Micro de Madeira que concedió el premio a la mejor película para "Rocas en los bolsillos" de Signe Baumane. Pero la noticia no termina aqu, para el próximo año ha haber más y mejores películas.
El Festival de Cine de Micro está a crecer en términos de público y películas a concurso?
Nuno Barcelos: Esta es la tercera edición y creó que hemos logrado limar algunas aristas no sólo en la programación, como en la producción y los invitados que traemos, dado que se trata de un nuevo proyecto en un espacio casi improbable, que es un festival de cine contemporáneo y experimental, en un pueblo tan pintoresco como el Ponta do Sol, en Madeira. Este año volvemos a tener seis películas en competición y podemos decir con gran orgullo, debido a una asociación, hubo un aumento del 30% de los visitantes extranjeros que vienen específicamente para el festival y todavía continuamos con nuestra sección de cortometrajes en el cine Sol, uno de los más antiguos que quedan en Portugal.
Qué se puede destacar de las películas que se muestran y que no están en competeción?
NB: Puedó resaltar la película "sigue" dirigida por David Robert Mitchell, quien recibió aclamaciones de los críticos de todo el mundo, se considera, de hecho, uno de los grandes cuentos de terror este año y "El duque de Borgoña", sin duda, producido por Andrew Starke, uno de los grandes productores británicos, aunque es una película reciente que cosechar muchos premios. Nuestra programación atrae un poco de lo fantástico, pero no a lo largo de estas líneas, todavía tenemos una sección experimental, que incluye la visita de los estudiantes de la Universidad de Berlín, que se desarrollará un proyecto de audio.
Hay una proyección pública y aumento extranjera del festival internacional, pero a nivel local y nacional?
NB: Creo que ha sido gradual, por supuesto, en términos de la comunidad local que no tenemos este crecimiento, porque entendemos que es un área experimental al nivel del cine, con el tiempo nos gustaria tener más espectadores locales. Creo que es un "trabajo en progreso" también hay otro aspecto a considerar, siendo un subtítulos de exposiciones internacionales son en Inglés y todas las personas que vienen aquí tienen que entender que el lenguaje, pero nos parece que el próximo año habrá un crecimiento significativo sobre una base local. A nivel nacional es un trabajo que tenemos que desarrollar para el futuro, nuestra asociación internacional que tiene su sede en Alemania nos ayuda en términos de espectadores en una comunidad ubicada en el centro de Europa, extrañamente tiene una gran base de Noruega y de Irlanda. A nivel nacional y local todavía hay mucho que hacer, pero no es la falta de promoción por nuestra parte, nos cayó como en todo, especialmente en Madeira, tenemos que tomar las cosas con calma para que la gente acostumbre y reconozca este proyecto.
La programación tiene varias películas extranjeras, pero no muchas portugueses.
NB: Por desgracia, es cierto, tenemos un cortometraje que no es sólo el portugués, como es regional, Carlos Melim que ya ha sido presentado en el festival de cine de Cannes. Este año no tenemos ninguna película portuguesa, pero en este tercer festival todavía estamos tratando de averiguar lo que funciona más y mejor, y esta vez el único curador es Michael Rosen. Para el año que viene tenemos previsto incluir a otras personas en estos repertorio, a nivel nacional, para contribuir también con las ideas para el festival y para crear secciones paralelas de cortometrajes a películas en competición, que puede aparecer comisariada por un profesional de la industria del cine nacional y que ayudará a ser capaz de llevar no sólo películas portuguesas, sino también de América Latina. Creo que no ha habido una falta de investigación, pero son bordes que pensamos que vamos a limar en los próximos años.
Portugal sigue siendo uno de los países con mejores políticas medioambientales, entre las 58 naciones más industrializadas del mundo, según la décima evaluación de "índex de rendimiento de cambios climáticos" (CCPI), un índice que analiza el comportamiento de las naciones con más del 90% de carbono las emisiones de dióxido asociados con la producción de energía.
Según la organización ecologista Quercus, que ayudó a reunir datos sobre Portugal en el décimo año de la CCPI, nuestro país aún conserva la misma posición relativa con el año pasado debido a la mejora en varios indicadores, especialmente en lo que respecta al nivel de las emisiones, pero empeoró en las emisiones asociadas a residenciales, edificios y la producción de electricidad y energía renovable.
El German Watch, una de las organizaciones responsables del estudio, explica que Portugal se clasificó en séptimo lugar, que corresponde a un "bueno", porque una vez más los tres primeros lugares no se atribuyeron a ninguna nación, por lo que ocupa, simbólicamente, la cuarta posición, por detrás de Dinamarca, Suecia y el Reino Unido, que corresponden respectivamente a la primera, segunda y tercera posición en la lista. El vecino España, por otro lado, continúa en una tendencia de baja de acuerdo con esta nueva edición del índice. Cayó aún más en el ranking de este año en las ocho posiciones. Los resultados negativos, de acuerdo com los científicos responsables, de se atribullen a las medidas políticas retroactivas que han arruinado la dinámica del sector de las energías renovables y, como resultado, se produjo una fuerte caída de 37 puntos en esta categoría. Además, es un país que se opone a las medidas progresistas a nivel internacional.
La CCPI 2015, como en estudios de años anteriores, los autores señalan que "aunque hay una señal de reducción general de las emisiones de CO2, lo que da esperanza para un futuro libre de dióxido de carbono, ningún país tiene el rendimiento necesario para llegar a la" muy bueno" del nivel de índice".
Un cumpleaños sirvió como lema para recordar una amistad.
El evento del vigésimo primer aniversario de la Quinta do Revoredo, en Santa Cruz, recientemente fue señalada por una charla cuyo lema era recordar la fundación de la primera Casa de la Cultura en el archipiélago de Madeira, única en su género, en el que se abordó los desafíos inherentes y las dificultades de una época de restricciones financieras públicas, disputas externas e internas, institucionales y otros en contra de la compra de una propiedad dedicada exclusivamente a la cultura, una aberración como muchos pensaban, y fue también la recuperación de recuerdos sobre ese hermoso lugar frente al mar.
Toda esa charla resultó tener el poder de hacer sumergir mis propios afectos, me recordé a la chica de la quinta, como le llamava, que veia a diario, en las vacaciones de verano, desde el pontón de la playa de las Palmeras salir por una de las puertas de acceso hacia las piedras para bucear en las aguas azules del mar. Me imaginaba lo maravilloso que sería vivir en esa casa misteriosa aferrada a las rocas, como desafiando a las fuerzas del océano, rodeada de dragos mágicos y otros árboles centenarios donde se podrían vivir mil y una aventuras. Hasta que un día el destino me introduciría a esta chica, que venia de la lejana Sudáfrica y de este encuentro nació una amistad y aunque ella no vivía más en la Quinta do Revoredo decidimos en la noche de fin de año, yo, ella y mi hermano hacer una última visita a lo que era sólo su casa.
Isa Iolanda es uno de los nuevos nombres de la música de Cabo Verde, que hizo un viaje reciente influenciada por las voces de Cabo Verde, como es visible en su primer álbum, "Kriola enkantu" y también por la música americana, que hará parte de su nuevo proyecto musical.
En esta alineación de su último álbum, "Kriola Enkantu". Qué te llevó a escribir este repertorio?
Isa Iolanda: Lo que me impulsó a escribir fue el deseo de honrar el archipiélago y que incluye la isla de Santa Luzia que está deshabitada, además de la diáspora, ya que cada canción tiene una tradición Cabo Verde. Somos un país joven, con 39 años de independencia y queríamos honrar todo lo que ha sido logrado, porque no tenemos recursos naturales, pero tenemos inmenso en términos humanos. Otro de los objetivos era también para exaltar nuestra cultura que consideraba nuestra estrella.
La elección de las canciones no fue simple casualidad, escogiste una serie de compositores de las islas.
II: Sí, por ejemplo, de la isla de Maio llamamos para participar Tibau Tavares, en representación de la isla de Fogo hablé con un buen amigo mío, fuímos colegas hasta el colégio en San Nicolás, Paulinho Vieira. Traté de hacer que cada isla tubíera esta representación de un compositor o músico con el fin de conseguir está autenticidad.
Y por qué este disco ahora en este momento de tu carrera?
II: Yo creo que además de ser artistas, nos gusta estar en el escenario, compartir nuestra música, nuestra experiencia, nuestra energía y nuestro espíritu musical, también existe la necesidad de la obligación de pasaporte, que haya algo concreto para mostrar a la gente, para que puedan escuchar tu música, disfrutar, sacar conclusiones y aprender. Dar más conocimiento acerca de tu trabajo como músico o artista, todo esto es fundamental a la hora de grabar un álbum.
Este trabajo, que añade en relación a tus proyectos anteriores? Notas una evolución en términos vocales o no?
II: Me doy cuenta de que sí, puedo decir que hice dos apariciones especiales en dos álbumes de la embajada de Francia y en este nuevo álbum, "Kriola enkantu" claramente podemos ver el proceso de evolución y madurez vocal, ahora que estoy estudiando mejoramento vocal en Nueva York. Ahora tengo una percepción más clara de lo que se canta por el instinto y lo que es por hacerlo con la técnica, la conciencia de lo que puede salir de tu voz y ampliar este potencial.
Estas son algunas de las tendencias que pueden inspirar este otoño-invierno.
Esta temporada de invierno es el momento ideal para inspirarse en las tendencias que vienen de África, aunque se destacan más en pieles más oscuras, también van bien en los otros tipos de pieles. Sino confirme, una de ellas es el estilo de la señora, que fusiona el look más clásico con un toque moderno, van de las faldas con enbudo al goblet, corte medio, que ayudan a destacar la cintura y las caderas, añadiendo un colorido camisero donde incluso se puede mezclar denim y lana.
Las impresiones pueden ser de todo tipo, en este sentido, dimos la bienvenida a las coordenados audaces de las mujeres africanas, que mezclan varios tipos de gráficos y estampados de animales, sin ningún tipo de vergüenza y inscluso con algunos resultados sorprendentemente maravillosos. Son apuestas en los colores que también se pueden adaptar a su estilo, siempre, en contraste con un componente más suave, ya sea en ropa, accesorios o zapatos. Por ejemplo, un pantalón de terciopelo con un suéter gráfico. Todo es posible, esto es importante también para escapar un poco de los tonos más neutros que caracterizan nuestros armarios en el invierno.
Clara Andermatt es un bailarína, coreógrafa y uno de los pioneras del nuevo movimiento de la danza portuguesa. La asociación Cultural Adermatt Clara es la cara de esta identidad artística particularmente única de la escena nacional e internacional del arte, cuya preocupación se centra principalmente en el desarrollo de las actividades artísticas y educativas y proporciona apoyo logístico y administrativo a algunos creadores con los que comparte afinidades artísticas.
El cuerpo es sólo un vehículo para la danza o es más que eso?
Clara Adermatt: Por supuesto, que es otra cosa. El cuerpo es una concha del alma, la mente y el pensamiento. Es un material que lleva un número de ingredientes que son emociones que son parte de la personalidad de cada uno. Es un casco con el que hay que tener cuidado, ya que es algo que existe y le da forma.
Cómo un coreógrafo puedepercibir los diversos aspectos de estos tan diferentes cuerpos? No sólo es el reto para las personas con discapacidad, sino también a las personas mayores y me estaba recordando el espectáculo "más grande".
CA: Incluso los cuerpos de otras culturas, la gente más joven, más vieja, con las limitaciones y funciones físicas que dan sustancia a estas características personales, individuales y en el interior de nosotros mismos. Cuando miro a los cuerpos de las personas que no tienen formación en danza, o un entrenamiento fantástico de dimensión clásica, pero no tiene ningún componente contemporáneo y viceversa, me gusta trabajar con ellos, es decir, que todos tienen idiosincrasias, maneras de moverse, de ser , que me inspiran y dan material creativo e imaginativo. Me encanta mucho este encuentro con estas variaciones en el fondo, porque todos somos diferentes y yo agradezco descubrir estos matices y la individualidad de cada uno para crear.
Entonces, cuál es el hilo conductor para crear una coreografía? Cuáles son esos matices que deben ser considerados para un grupo específico de bailarines?
CA: Depende mucho, hay una diferencia en el enfoque y creo que hay una libertad al mismo tiempo. Yo busco y trato de conquistar a mí misma, para tener una apertura, que puede ser contaminante y que estas diferencias pueden invadir la creación y el objeto creado. Hay muchas cosas que queremos decir, el mundo es tan vasto, complejo y al mismo tiempo es un espectáculo brutal que cuanto mayor sea la diferencia, mayor es la riqueza. Me gusta dejarme invadir por todo.
Cuando se crea un espectáculo se inspira en la música, o la imagen?
CA: La música es muy importante para mí, como la palabra, como la imagen.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...