Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 09 Diciembre 2014 18:27

Raíz

Es un cortometraje de 15 minutos, escrita y dirigida por César Schofield Cardoso. Es, en palabras de Filintio Elísio Correia e Silva, la raíz es una película muy cosmopolita, roothed, performativo, que hablan de las cosas del hombre de Cabo Verde, no beeing un país muy verde y tienen una naturaleza muy áspero y duro. Luego aborda el hombre que lucha con esta naturaleza, este puerto con África, que tiene la música africana y la cultura europea traída por la religión.

¿Qué te llevó a escribir un guión para una película sin palabras?
César Schofield Cardoso: Debo enmarcar este proyecto en mis inicios como fotógrafo y durante mucho tiempo que yo sólo la fotografía, que es un acto de hablar sólo con la imagen. Cuando empecé a hacer películas, me llevé de esa manera, este lenguaje puramente visual, a continuación, "root" se hizo de esa manera. También estoy muy intrigado al pueblo de Cabo Verde, ¿cómo se mantiene, somos un país que tiene largos períodos de sequía, yo diría que es intenso, hay gente que vive de una manera muy dura y me pregunto cómo estas personas sobrevivieron todo esto tiempo. Me intriga también esta convivencia, que no es muy tranquilo, entre las culturas. Así, la película tiene estos elementos, además de una naturaleza que es muy poderosa, visual y de aquellas culturas que se encuentran en estado de shock permanente en el diálogo, la reconstrucción, es un universo que me define tanto como de Cabo Verde. Es de las cosas que observo en mi propia tierra, es un tema que es muy querido para mí.

Usted habla de choque cultural, pero no hay otra entre la naturaleza y la religión?
CSC: Sí, tengo que decir que todas las religiones me intrigan, pero particularmente el catolicismo. Estoy interesado en la culpa, somos pecadores, somos culpables, tenemos que sufrir, renunciar a nosotros mismos, ¿no? Así lo traigo, me puse esta pregunta en comparación con el ritmo, que entró directamente de África y que es la fuerza de la lucha, no renuncia, estos son los elementos que ponen en la conversación.

El elemento seco se coloca en oposición a la del agua al principio y al final de la película, por qué?
CSC: El cine es un lenguaje y utilizamos nuestros componentes y trucos. Hablar de un drouth con el sonido del agua que sea especialmente violenta esta condición ocurre que es un aspecto que salta a la derecha cuando vea la película y que la gente habla mucho y trabaja, porque los espectadores están molestos, que el agua aparece casi como una broma, no es así? (risas)

Martes, 09 Diciembre 2014 18:24

El ambulante

 

Gonçalo Campos es una diseñador que apuesta por piezas únicas, diferentes y con una doble funcionalidad. Demanda en sus productos las necesidades de las marcas y busca proporcionar soluciones innovadoras que tengan en cuenta las características de las industrias para las que él trabaja.

Una de las características de tus piezas de diseño es la deconstrucción. Le pasa a los objetos de cerámica, se agrega otra función al propio material. Es una marca en términos de su diseño?
Gonçalo Campos: Sí, tiene que ver con la producción. Me gusta trabajar muy cerca de las empresas, veo cómo trabajan y hacen que sea mucho más fácil en términos de producción. En el caso de una taza de cerámica se hace generalmente en dos partes, la copa y el mango por separado, sabiendó eso puede jugar con la pieza y descontruírla. Es una manera más sencilla de hacer algo especial, diferente y también para que las empresas se dan cuenta de que no es necesario una gran herramienta para trabajar con los diseñadores, no es necesario ir muy lejos para hacer algo original, nuevo y a veces eso es suficiente para las marcas.

Algunas de sus piezas de madera son casi desconcertante en su sencillez, casi no tiene producción, trabajas mucho en términos de función. Siempre es una preocupación tuya?
GC: No siempre. Me enfrento a él de la misma manera, a menudo hay maneras de hacer una pieza simple que es funcional y al mismo tiempo especial, lo que me interesa. El diseño de productos tiene que tener en cuenta, no la economía, pero la dificultad de la producción, ya que si me acerco a una empresa y el producto es muy complicado, es la razón de su falta de interés a expensas de algo más simple, que se dan cuenta de cómo producir.

Por qué dices eso, es porque sigue habiendo la dificultad de la interacción entre la industria y los diseñadores?
GC: Sí, muchas veces, no hay ventajas incluso. En algunos casos, es culpa de los diseñadores que no conocen la empresa lo suficiente, o el mercado donde estas trabajan, no entienden su tamaño, ya que no todos tienen los mismos tipos de clientes y los productos que están diseñados no son adecuado. Aprendí a tener una mayor interacción con las empresas, los mercados y las marcas. Eso es lo que me empujó a la exportación y darse cuenta de las necesidades de las compañias y el diseño en consecuencia, porque eso es lo que las marcas necesitan en este momento, las soluciones interesantes teniendo en cuenta las capacidades disponibles por ellos y sacar algo de allí. A diferencia de un diseñador que está fuera de todo el proceso y que en última instancia retrasa un proyecto, a menudo las empresas quieren ofertar, quieren tener nuevos productos, especiales, competitivos, pero necesitan crear productos con las características de la gama de precios que se practican más que inviertir más dinero en busca de un cliente para este nuevo producto, que resulta no ser parte del contexto de la empresa.

Esto sucede con cualquier tipo de empresa, ya sea a nivel nacional o no?
GC: Sí, en general.

Martes, 09 Diciembre 2014 18:20

Lava destruidora

El volcán en la isla de Fogo en Cabo Verde se mantiene activa há casi 15 días.

Existe en nuestro planeta más de 1.300 volcanes activos en el mundo y muchos de ellos son bajo el agua, lo que afecta las cordilleras oceánicas. Las principales regiones volcánicas de la Tierra están alrededor de la costa del Pacífico, desde el cabo Horn hasta Alaska, llamado de Anillo de Fuego del Pacífico, en los Andes centrales de Chile, con el volcán más alto del mundo, Guallatiri, con 6.060 metros, el Norte de Islandia, Nueva Zelanda, Hawaii, Japón y la Antártida.
En África uno de los más activos es el volcán en la isla del Fuego en el archipiélago de Cabo Verde, con aproximadamente 2.829 metros de altura, con una forma circular que tiene una superficie de 476 km2, con una caldera de 8 kms de diámetro en Chã das Caldeiras en el lado oeste, sus paredes llegan a 1.000 metros, con un cráter de 500 metros de diámetro y una profundidad de 180 metros. Ahora imagine toda esta maravilla natural en erupción arrojando lava y cenizas en todas las direcciones desde el 23 de noviembre, poniendo en peligro la vida de alrededor de casi 40 mil habitantes.

Según la portavoz oficial del gobierno local, Aleida Monteiro, que habló a Lusa, Portela y Bangaeira fueron literalmente borrada del mapa por el que brota la lava de varios conos volcánicos de Chã das Caldeiras. Después de destruir estos dos lugares en cuatro frentes, este última fue unificada y creó una nueva de 300 metros de ancho, que sigue hacia el Monte Velha, al norte de la isla. Sin embargo, la asesora no puede confirmar si esta es la ruta de la masa incandescente tenderá a seguir, por lo que "nunca se sabe". Si se confirma el peor de los casos y en Monte Velha llega la lava, el torrente de nuevo va a ganar velocidad, debido a una brecha considerable, teniendo por delante los pequeños pueblos de Padre Antonio, Feijoal y Fonsaco, que están justo al lado de la segunda ciudad más grande de la isla del Fuego, Mosteiros, también la segunda capital del condado, junto al mar. Todo dependerá de los pendientes del terreno, ya que también existe la posibilidad de que la lava pueda ir hacia el oeste y lanzarse hacia Corvo, Achada Grande y Relva. "Pero todavía es muy incierto", insistió Aleida Monteiro, quien dijo que el equipo de expertos está monitoreando, minuto a minuto, la actividad eruptiva y la dirección de lava, con dos puestos de observación sobre el terreno.

El Gobierno portugués, desde el primer momento de este desastre natural, respondió a la llamada del gobierno regional de Cabo Verde y procedió a enviar apoyo logístico y humano, pero si usted quiere ayudar a la población local de forma anónima, puede hacer una pequeña contribución indicada abajo :

Cuenta: SOS tchan 2014
Banco de Cabo Verde negocios (BCN) con Swift: CANBCVCV
IBAN cv64 0004 0000 0569 6870 1016 3
El banco correspondiente en Portugal es Banco Santander Totta con Swift: TOTTAPTPL

http://www.cig.gov.pt/2014/12/apelo-da-uccla-para-apoio-a-populacao-da-ilha-do-fogo-erupcao-vulcanica-de-cha-das-caldeiras/
http://www.universal.pt/main.php?id=160&art_hom=15785

Martes, 25 Noviembre 2014 17:48

Los normales

Insertado en el programa encludanza, impulsado conjuntamente por la coreógrafa Clara Andermatt y Henrique Amoedo, hubo una acción de formación intensiva con los profesionales, principalmente del ámbito de la danza, así como otras áreas artísticas como la música, el teatro, el video o el performance. En una reunión de unos 20 intérpretes y creadores con y sin discapacidad que tenían como objetivo proporcionar experiencias, perspectivas y reflexión sobre las diferentes formas de expresión y comunicación.

Vivir en sociedad impone un comportamiento social, estético y modelo cultural aceptado por una amplia mayoría, pero sera que la diferencia no merece un espacio en este conjunto de reglas que nos gobiernan? Después de todo somos todos así tan iguales? Entonces, cómo puede ser normal en la diferencia? Dónde trazamos los límites de una normalidad aceptada por la mayoría de los ciudadanos comunes? O normal después de todo son los que asumen su diferencia sin encontrar excusas por la forma como piensan, su vida cotidiana y la forma en que aparecen ante la sociedad?

Thiago Soares y Flavia Cintra son a la vez muy diferente ... en su respectiva normalidad. Él toma su cuerpo como un lienzo que utiliza a su antojo, de manera consciente, incluso que signifique imponer dolor. Sus tatuajes y pircings son sólo una de las etapas de transformación del ser. También está el resto, sus fluidos corporales que le fascina y activamente utiliza en sus actuaciones artísticas públicas. Estas son todas las facetas de Thiago formando su identidad y sin que él se sumiría en una profunda depresión.

Ella, a su vez, tiene un una parte de su cuerpo petrificada, un aspecto de su apariencia que muestra de forma natural. No refleja su identidad como madre de gemelos, profesional y ciudadana. Flavia se levanta todos los días a la misma hora, prepara a los niños para la escuela y se va a trabajar como cualquier otra mujer. Asume que no sueña con caminar, lo que añadiría nada a lo que ya tiene y ganó incluso en una silla de ruedas ... su felicidad.

 

 

Martes, 25 Noviembre 2014 17:47

Light ahead

Es el último registro de Nuno&the end, con una capa de DDiarte.

En mi opinión, hay dos tipos de músicos en este mundo, hay personas que se esfuerzan por la excelencia cuando tocan su instrumento de elección, se llaman intérpretes virtuosos e incluso pueden componer, pero dedican más tiempo y esfuerzo para mejorar y mostrar las composiciones musicales de otros artistas, entonces tenemos músicos que no se limitan a dominar la técnica, pero ir más allá, crean un universo musical que los identifica y que los oyentes reconocen inmediatamente, que es como una huella digital, este es el caso Nuno Filipe & the end. Si en "Seance", que ya he hablado, comienza a explorar este sonido que le caracteriza, en "Light Ahead", reconozco la maduración de un proyecto diferente en términos conceptuales. En este trabajo discografía en el que observo desde el principio un mayor número de canciones estructuradas, las letras no existen por casualidad, hay una cadencia subyacente diría casi bíblica, pero acompañenme, se inicia con el tema "la manzana y la serpiente", seguido de "soñar despierto y luego " ascensión "," pensamientos idealistas "," cuando todo termina "y" luz por delante "que intitula el álbum. Si escuchan atentamente la construcción rítmica sigue todos estos avances en términos de narrativa, Nuno Filipe introduce varios injertos y mezclas que enriquecen aún más los temas que hablo no sólo de los diferentes idiomas en los que las canciones son interpretadas, por las grandes voces de Tasha Glis  y Moun Pinz, pero los monólogos que son una de las impresiones de este compositor. yo también destacan la "venimos en paz", la primera canción sacada de este nuevo trabajo, acompañada de un video musical irónico, incluso subversivo, mejor primera impresión imposible, que refleja perfectamente la polifónica, hablada en varios idiomas y en el mundo conceptual de Nuno&the end.

Martes, 25 Noviembre 2014 17:45

Invierno en pastel

Es una de las principales tendencias en términos de paletas de colores de la temporada del frío.

Aunque uno de los colores de esta temporada es el rojo, decidí resistir a la tentación y voy a hablar de los increíbles nuevos colores para este otoño-invierno, los tonos pastel. Son colores inusuales para los rigores climáticos que vivimos, pero traen consigo una ligereza que aunque asociado al verano hacen nuestros días menos sombríos. Destaco algunas piezasde los jóvenes diseñadores nacionales que merecierón mi atención por la innovación en términos de no sólo del modelado, como la elección de los materiales.
Un ejemplo de eso es la joven Carla Pontes, que presentó una serie de coordinados reminiscencias de la caída de las hojas, aunque en tonos suaves. Teresa Abrunhosa, por otra parte, ha invertido en una silueta femenina, las piezas nos recuerdan a un universo femenino delicado, suave y romántico. Concreto por Helder Baptista nos lleva a una mujer de ultra sofisticada, elegante y muy vanguardista.

.

 

En una semana en se habla de la violencia contra la mujer, bajo el lema del color naranja, aquí os dejo mi sencillo homenaje en forma de dos piezas en ese tono, firmadas por dos grandes diseñadoras portuguesas, Anabela Baldaque y Teresa Martins, que a través de décadas contribuyen constantemente y discretamente por la moda hecha en Portugal.

http://www.portugalfashion.com/galerias/

Martes, 25 Noviembre 2014 17:41

Ivo, el cerebral

Es uno de los mejores actores de su generación. No le gusta a encarnar personajes lineales, disfruta de la complejidad y la contradicción en términos de representación y no tiene miedo de tomar riesgos.

Abordó tres persogens creados por ti en "el arte de robar", "el último condenado a muerte" y "call girl". Cuál de estos tres fue un desafío en términos de la construcción de los personajes?
IC: Me gustó mucho hacer el "call girl". Trabajar con Antonio-Pedro Vasconcelos, por el scrypt, la forma en que fue escrita y la libertad que da el director a los actores para trabajar. Fue un gran desafío para la velocidad de filmaje y las características del personaje, era un policía con mucha velocidad, que actuaba primero tres veces antes de pensar.

Te atraen más a este tipo de personajes marginales, huyendo del estereotipo del típico bueno y el malo de las películas?
IC: No necesariamente. Lo que me atrae a mí son proyectos en los que las cosas no son absolutamente lineales y hay una cierta complejidad, marginales siempre tienen una rebelión que me seducen, así como los llamados malos. Pero, creo que es divertido como actor de no tomar esa decisión a priori, es decir, no decidó si un personaje es un villano. Hace unos pocos años vi una película que me impresionó mucho con Bruno Ganz, un actor alemán, que era Hitler y lo que era interesante en el personaje es que podemos crear una cierta empatía con él, lo que no debería ocurrir, debido a lo que él hizo a la humanidad. Como ser humano Hitler era malo para algunos, terrible para otros, sin embargo, se dijo que tenía una relación maravillosa con sus nietos, era un abuelo francamente bueno, como actor estoy interesado en estas contradicciones y complejidades.

Tiene una larga carrera en el cine portugués. En este punto mirando hacia atrás, crees que hay una evolución, o un retroceso? Hoy se habla mucho de la crisis, de la que no hay fondos para el cine portugués. Cómo te ves en absoluto en esta ruta?
IC: Creo que hemos tenido más tiempos de bonanza económica. Mi generación tomó el auge de la película, al menos lo intentaron, cosas que tal vez no han conseguido de la mejor manera fue crear escuelas, no en el sentido literal, por lo menos la costumbre de escribir guiones y la dirección de actores, que creo que son dos de nuestras debilidades. Siempre es muy difícil encontrar buenos guiones en cualquier parte del mundo y la dirección de actores no se desarrolla plenamente en Portugal, hay personas que saben cómo filmar, pero no saben siempre dirigir y en última instancia, quien está en frente de las cámaras son los actores y no llevar a cabo la técnica, otros dicen lo contrario, pero aquí es donde me encuentro. Hoy nos enfrentamos a una crisis importante, la financiación se detuvo hace dos años, hubo una gran caída en la producción, por el contrario, nació una nueva generación que creció con estas limitaciones y rápidamente se dio cuenta de que no podían estar esperando ayuda y siguió adelante con proyectos pequeños y tenemos jóvenes cineastas que están produciendo obras primeras y segundas que me parecen interesantes. Creo que nuestro país tiene que resolver los problemas de la ley del mecenazgo, donde un productor puede obtener el apoyo de las empresas y tienen homólogos en términos fiscales. Esto sucede mucho en Brasil y cuando se aclaró el marco legal sucedió lo que ellos llaman la reanudación y hoy el cine brasileño ha recorrido un largo camino. Tenemos que aclarar, en mi opinión, la ley de mecenazgo con el fin de aumentar la independencia del Estado, sino también donde se puede obtener dinero a cambio de los espectadores y películas que pueden ser vistas por el público. Luego también hay otro problema en el que pienso cada vez más que son los derechos conexos, la imagen de los actores, los hemos tenido y ahora no, es a pagar no sólo a participar en la película, pero cada vez que pasa en donde sea, para aquellos que participaron obtener un porcentaje de la ganancia, no existe hoy en día. Por un lado, el trabajo que hicimos continúa siendo pasado en la televisión, que reciben dinero de la publicidad y para los que trabajaron en la película no hay nada más. Obligando a un actor a tener que participar en muchas cosas cuando podría ser salvaguardado más económicamente, por otro lado, y espero estar cierto, porque este se resolverá de un día, se crearía una mayor inversión inicial en la producción cinematográfica, tendría un impacto positivo en el público y que merece la pena ser visto desde allí hacia el futuro, por lo que habría una responsabilidad mayor para pagar los que participaron en la película. Realmente creo que tendría un impacto positivo en la industria, los actores recibirían lo que se debió ellos y al público no se arrojaba a los ojos decenas de producciones realizadas en tres golpes, a veces, que nadie va a ver realmente y los cuáles son producidos por una sola razón, sólo por la ocupación de calendario.

Como actor te has dividido en el teatro, la televisión y participaste en "hielo". Puedes contarnos un poco sobre este trabajo?
Ivo Canelas: El "hielo" es una historia de ciencia ficción, con un muy fuerte lado soñador, no queriendo descubrir el guión demasiado, porque hay un elemento de sorpresa que no tengo la intención de revelar, es sobre criogénicos, es decir, la la congelación de los cuerpos para que la gente puede ser resuscitadas en el futuro. Mi personaje trabaja en esta área, es quien dirige la empresa criogénicos.

 

Martes, 25 Noviembre 2014 17:39

Cinematografia negra

El ficine (foro itinerante de cine negro) es un espacio de la educación y la reflexión sobre la producción mundial de películas, fotografía y audiovisual, que tienen negros como directores. César Schofield Cardoso, director de cine y fotógrafo, es uno de sus miembros fundadores en Cabo Verde.

Que es ficine?
César Schofield Cardoso: Es el foro de cine negro. El resultado de una reunión en Salvador de Bahía, Brasil, durante la semana de África. En este caso hablamos de la cinematografía africana, la diáspora negra y los problemas de la condición negra. Luego vino la idea de una investigadora brasileña llamado Janaina Oliveira, quien propuso un foro irinerante viajar a varios lugares para hablar de este tema. Me gusta desarrollar varios proyectos, en la web, así que sugiri que esta reunión también se produzca en línea. Y ha sido así, estamos en Internet, donde hay varias referencias, disertaciones, compañias, libros y tesis.

Y el cine?
CSC: Tiene una lista de cineastas.

Pero es un foro de cine negro para promover la cultura negra, o es sólo para los cineastas de origen negro?
CSC: Cine Negro es un título que denota un cierto tipo de cine. Históricamente tuvo lugar en los EE.UU., en lugar de lo que ya existía en mainstream, que estaba en Hollywood y no mostraba los negros, cuando había un papel se pintanban las caras de negro, los famosos "caras negras", pero aun así habia actores de origen negro capaces de componer un personaje. La película negra resulta de mostrar las cosas desde el punto de vista de negro, sin embargo, ha estado desarrollandose y llegó a Brasil, Colombia y actualmente hablamos del cine africano negro, que es diferente del Magreb. Es una película que habla de un campo, un cine con sus propias características que no lo suficiente como para ser de color negro, tiene otros asuntos que tardan mucho tiempo para explicar, el sitio los explica. Es una declaración de cine, no la exclusión, un blanco puede hacer una película negra poniendo este tema desde el punto de vista del color, pero el ficine tiene una propuesta concreta sobre la recuperación de las culturas negras, el aspecto y la situación de negro. El foro tiene esta preocupación mundial extender esta discusión para formar un público, ya que nuestra mirada es muy estereotipada, consumimos una cultura particular y no dudamos a esse respecto, llama la atención por otra forma de hacer las cosas y esto es también uno de los objetivos de deconstruir y crear otra imagen.

Qué otras actividades la ficine tiene, además de los debates?
CSC: Estamos en itinerancia, el proyecto tiene sólo un año, pero la idea es tener un plan de viaje. Lugares donde ir y que figuran en este debate, el foro tiene un factor muy importante que es la educación, donde hay profesores implicados, estudiantes e investigadores. Así que tenemos una preocupación por la educación del público y también con el desarrollo de materiales para las escuelas, que no se hace ninguna otra manera y tenemos la intención de hacerlo.

Pero usted muestran películas?
CSC: Sí, después tenemos talleres para la producción cinematográfica.

www.ficine.org

Martes, 25 Noviembre 2014 17:36

Diagnósticos Quercus

La organización ecologista ha realizado un seguimiento a lo largo de un año de varias zonas verdes de Portugal.

Desde principios de 2014 que Quercus ha llevado a cabo una evaluación de las áreas protegidas de Portugal continental, usando un modelo simplificado de análisis de diversas fuerzas. El método utilizado hace un diagnóstico de lo positivo y lo negativo se ha hecho desde la fecha de creación del área protegida y un escenarios de pronóstico apropiadas para asegurar la conservación de los hábitats y especies. En total se han monitoreado 25 paisajes, parques y áreas protegidas de nuestro país. El diagnóstico, sin embargo, no se limita a caracterizar las fortalezas y debilidades inherentes, debido en la mayoría de los casos fue procada por la intervención humana, propone soluciones sostenibles que podran catapultar aún más el componente ambiental de estas zonas verdes, junto con un posible potencial económico de estas áreas protegidas en el futuro próximo y subsequentemete mejorar la calidad de vida de la población local. Curiosamente uno de los hallazgos más recurrentes a lo largo del informe es la introducción de especies exóticas en los diversos hábitats con consecuencias muy negativas no sólo para la fauna local, como para la flora endémica. Otro punto en común es la pérdida sistemática de bosque autóctono, debido en algunos casos a los incendios, sino también la presión urbana desordenada que en vez de traer beneficios a sus regiones en última instancia, desalentar el turismo sostenible de estas áreas protegidas. Otro aspecto a considerar es la educación ambiental de la población, las mejoras, sin embargo, ha hecho a este nivel es aún mucho más bajo de lo esperado.

Por debajo de esta el enlace para que pueda comprobar todas las áreas verdes inspeccionados:

http://www.quercus.pt/comunicados/2014/fevereiro/3398-quercus-avalia-areas-protegidas-paisagem-protegida-da-serra-do-acor-sera-primeira-ja-a-3-de-marco

Viernes, 31 Octubre 2014 16:22

El otro mil dedos

 

Un concierto de Julio Resende es una fiesta para los sentidos. La forma como toca el piano, sobre todo en este disco en Solo, nos lleva no sólo a la historia del fado y uno de sus grandes nombres, Amalia, sino también a uno de los referentes de la guitarra portuguesa, es como revisar el maestro Carlos Paredes, sólo que en el piano, pasando sus dedos mil magistralmente a través de las teclas. Sencillamente genial y que no debe perderse.

Por qué tres discos de jazz más tarde, decides hacer un disco con sólo canciones de Amalia? Y en este momento de tu carrera?
Júlio Resende: No lo veo como una discontinuidad, es una continuidad. Es normal que un pianista en su carrera quiere hacer un álbum en solitario. Hay en la historia del piano esa tradición. También quería hacer el mío tan personal como fuese posible y en esa medida, yo estaba cada vez más involucrados con el fado, era cada vez más evidente que lo que podía pensar solo y cuando me decidí a hacer el disco, me acordé de que solo significa suelo y la tierra de donde yo vengo es Portugal, donde estaba absorto y cada vez tenía sentido pensar en un álbum en solitario de fado y las canciones que conocía de memoria, que son parte de mi tierra y me fueron enseñadas por Amalia al oírla cantar.

Cómo eligiste los temas y cuál fue el proceso de creación de las directrices para la música?
JR: Por encima de todo, quería aprender a tocar los temas como si las tubiera que cantar al piano, o el piano está cantando y yo trato de cantar con el piano. Yo no soy la voz es el instrumento. La ausencia de las palabras en este proyecto musical es algo que tiene que ser reemplazado, esta fue la parte más difícil de aprender las canciones y cantarlas en el piano como si hubiéramos oído una voz. La segunda parte fue imaginarme mi viaje alrededor de estos mismos temas.

En el concierto, organizado por la Sociedad de Desarrollo de Madeira, sin embargo, el concierto tuvo un poco de jazz y de improvisación.
JR: Por supuesto, todo el concierto se improvisa en que no hay nada escrito.

Así, todos los conciertos se tocan de manera diferente?
JR: Sí, aunque existe un arreglo y hay canciones que todos conocemos. Trato de mantenerlos estables, incluso no se repite de la misma manera. Pronto, voy a tocar un nuevo concierto y no sé qué va a pasar. Sé que voy a tocar algunos de estos temas y algunos se notará, pero no he escrito nada, no sé cómo va a ser en el comienzo, lo que va a estar en el medio y cómo va a terminar. No predigo, sólo trató de dejarme ir, pero hay una base que es el fado.

FaLang translation system by Faboba

Eventos