André Lima Araújo es autor de comics, en particular, sobre las historias de varios héroes del universo Marvel, pero no sólo, "men plus" es su último proyecto personal que promueve un mundo cibernético no tan lejos de nuestra realidad como usted podría pensar.
Cómo este mundo del cómic entra en tu vida?
André Lima Araújo: No puedo decir cuándo comenzó, desde que tengo memoria animación y el diseño siempre me gustó, pero prefieren los cómics que cualquier otra forma de arte de contar historias.
Pero, tienes un título en las artes o no?
ALA: Tengo un curso de arquitectura. Soy arquitecto.
Entonces, cómo surgió la oportunidad de trabajar para Marvel?
ALA: El cómic siempre había algo que me interesaba, pero como en Portugal en términos de profesional no tenía ninguna salida profesional, así que decidir por
la opción más segura y se licenció. Terminé la arquitectura en 2009, cuando el país estaba en el pico de la crisis y la construcción se redujo en un 50%, en la actualidad es muy difícil para un arquicteto conseguir un trabajo. Así, mientras que en busca de un puesto de interno decidió hacer un intento serio en el mundo del cómic, tenía algunas historias, pero nunca había publicado nada, coincidencia que año fue uno de editor de Marvel en "Amadora BD", así que fui allí y le mostró algunos dibujos. Ahora tengo perfectamente noción de que esos dibujos no tenían calidad para ser publicado por maravilla, sin embargo, fue suficiente para que él me dio su correo electrónico y estuvimos en contacto. Obviamente fue un gran incentivo y de allí como una ocupación que comenzó a dibujar todos los días, cada vez más que estaba entusiasmado con estos pequeños contactos también comenzó a publicar mi trabajo en línea, conocí a más gente y era una especie de bola de nieve que creció Sin embargo, el editor de Marvel me ofreció un trabajo, a pesar de que coincidió con mi primer trabajo como arquitecto, decidió seguir este curso de BD, se fijó esa meta y yo ha habido en maravilla hasta hoy.
Sé que usted dibuja para los vengadores, una novela gráfica, pero ¿cuáles son sus personajes favoritos del universo Marvel?
ALA: Del Universo Marvel tiene siempre Spiderman, fue lo que leí en mi infancia, aunque al igual que los demás, siempre fue mi favorito. Ahora voy a participar en un nuevo libro que se anunció recientemente llamado "verso de araña" que tendrá un número de versiones de este héroe.
Naulila Luís creó una marca de joyas joven, moderna y tecnológica, dirigida a una mujer desinhibida y dispuesta a ser diferente.
Cómo surge el nombre sushi para la marca de tu linea de accesorios de moda?
Naulila Luís: El sushi marca apareció hace unos 10 años. En ese momento sólo tenía broches envuelto en fieltro inspirado en una forma de sushi. Estos broches con estas formas dieron el nombre a la marca. Pasaron los años y yo estaba creando otras formas y piezas utilizando las nuevas tecnologías. Sin embargo quería mantener el nombre de la marca.
Las apuestas en materiales inusuales, siempre ha sido que la idea inicial? O estabas descubriendo los materiales por casualidad?
NL: Me gusta probar otras tecnologías, un reto para mí, me ofrece nuevos objetivos dentro de la marca y que hacerlo a través de nuevos materiales y tecnologías. A principios de los broches se hicieron manualmente. Luego usé la corte junto con una producción manual láser. Y brevemente en unos 15 días estaremos lanzando 4 nuevas colecciones hechas en su totalidad con las impresoras 3D. Esta nueva colección es más "alta tecnología" está hecha por máquinas. En el fondo de la marca, durante estos 10 años, siguió la tendencia y fabricación de tecnología de mercado. Sigió la evolución del mundo tecnológico.
Las ideas para las piezas aparecen a partir de los materiales, o se inspiran en los demás?
NL: Ambos aparecen a partir de los materiales o muchas imágenes que veo. Creo que tengo una cultura gráfica integral, mucho se ve en diversas áreas. Me gusta mantenerme actualizada en términos de cultura, arte, moda, gráficos y todo esto acaba influyendo mi trabajo, tener ideas es algo innato en mí sale naturalmente, sin un mayor esfuerzo.
Por qué elegir el láser?
NL: Creo que respondí un tanto en las preguntas anteriores. Debido al igual que para probar nuevos materiales y tecnologías, para ofrecerme un nuevo reto. Por lo tanto el diseño no se convierta en un procedimiento de rutina.
Es un día que merece doble felicitaciones por parte de una mujer al mundo.
El día Internacional de la Mujer es un aniversario importante para mí por varias razones, primero porque soy una mujer y me gusta ser una y por desgracia tenemos que seguir marcando esta fecha en la mayoría de los casos no siempre por las mejores razones como en el caso de Portugal, las diferencias del genéro son aún grandes, basta con ver los resultados del último estudio publicado por Pordata, que mostró que existe una brecha salarial entre hombres y mujeres de alrededor del 30% y que este valor es aún mayor hoy que en los años 80! Puedes creerlo?! Quiero también subrayar la muerte de 26 mujeres víctimas de violencia doméstica, un flagelo que sólo demuestra que todavía hay mucho por hacer en términos sociales y culturales para promover la igualdad y el respeto a las mujeres en nuestro país.
En una escala más global, tengo que mencionar a los millones de mujeres anónimas que son traficadas cada día, sin acceso a servicios de salud, educación y una vida decente y quiero hacer un parentisis para que no olvidemos nunca las chicas nigerianas que aún no han sido devueltas a sus familias. Mis palabras antes de estas tragedias humanitarias parecen tan frágiles, pequeñas y casi superfluas, pero mi pluma, aunque virtual, sigue siendo mi único aliado en esta lucha desigual.
Sin embargo, hoy también es un día de celebración y de grandes logros, la revista yvi, celebra cuatro años de existencia, de trabajo duro, con algunas batallas ganadas y otras perdidas, pero en general sigue con un resultado muy positivo y debo añadir que después de un nuevo análisis de los datos del Google Analitics estoy empezando a pensar que mi revolución comienza con los hombres, es cierto, que siguen siendo los lectores más "leales", 54.15% contra las mujeres. En términos geográficos, Portugal sigue en cabeza, seguido por Venezuela y sorprendentemente un meritorio tercer puesto, estable de Brasil. En mi restante top 10, en orden descendente, he sido leída por España, EE.UU., Bolivia, Colombia, México, Alemania y Francia. La América Latina continúa en la delantera en términos de un mayor impacto, lo que le doy las gracias y me hace muy feliz!
Patricia Tavares tiene un currículum envidiable como una actriz sólo debido a su enorme talento y la capacidad para dar cuerpo y alma a sus personajes. Su fragilidad física es sólo un espejismo en comparación con su entrega al arte de la representación.
Patricia Tavares recientemente tuviste papeles a tu medida, que fueron pensados para ti, tanto en las telenovelas y películas, estoy recordando Celia Calva.
Patricia Tavares: Eso no fue escrito para mí, tuve que hacer un casting, otros colegas también lo hicierón y yo tuve el privilegio de ser parte de este proyecto con estas maravillosas personas que son João Paulo Rodrigues, Pedro Alves, Nicolau, Melania y Alda.
Es curioso que ahora eres elegida para los papeles más cómicos que era algo que no ocurria antes, hiciste personajes más dramáticos.
PT: Sí, por algunos años, he sido capaz de añadir más drama y comedia.
Pensaste que era porque te subestimaron? Que no eras una actriz de comedia?
PT: No sé lo que era, creo que la gente tiene que ganarse su espacio y yo he estado ganando la mía.
Estos papeles más recientes en la comedia, suceden porque prefiere el género, o eres más una actriz dramática?
ES: No lo sé, no tengo ninguna preferencia en términos de género, me gusta hacer comedia, me divierte más, es más flexible y tiene un estilo fluido, persigue menos mi vida porque es más inmediata. El drama es más denso, se va contigo a casa a veces, porque la energía es más pesada y no siempre se puede dejar a los personajes detrás. La comedia en este sentido es grande, nunca la llevo conmigo.
Capicua es el nombre artístico de Ana Matos Fernandes, una rapera portuguesa, que busca a través de las palabras expresar sus emociones, com frases bien rítmicas que expresan su universo femeninoreal, de sombra y luz, pero sobre todo, es un grito de emancipación de la “sirena loca".
"Sirena loca" es un juego de palavras? Debido a que es una sirena loca por los zapatos, pero puede leerse si eres loca.
Capicua: Sí, resulta ser un juego de palabras, porque estoy muy interesado en esta cuestión del sentido también tiene que ver con el hallazgo de lo que es el acto creativo que es una locura, porque utilizamos algo que es tan personal y se lo damos a la gente, tenemos que mostrar a los críticos por lo que necesitamos coraje y un cierto tipo de locura, por qué tienece que ver con nuestra intimidad y lo exponenos, o conseguir algo que nos guste y darselo a las personas con un corazón abierto y creo que tiene mucho que hacer con eso. Por lo tanto, una cierta cantidad de locura que nos hace ser más valientes.
Este trabajo discográfico es extremadamente femenino, letras sobre tu universo, de todo a tu alrededor, siempre con tu mirada muy propria, era tu propósito cuando empezaste a escribir las letras de este álbum?
C: Sí, desde el momento en que empecé a escribir el sentimiento, la emoción, el sentimiento alrededor de la "sirena loca" me di cuenta de que iba a ser un impulso emocional muy femenino, un poco más misterioso y melancólico que el anterior "el pequeño lilas”. Sensaciones de que eran mi punto de partida, también quería hacerlo de una manera seductora, que no se presentan a la mujer como una forma reductiva o mismo simplista, quería hablar de las mujeres en su diversidad, en nuestra realidad. Me pareció que la sirena tiene todo que ver con esta idea, se mitológicamente es una seductora, su canto hace marineros pierder la cabeza, hay algo mal al mismo tiempo y de un lado de la sombra y el encanto era algo que me interesaba compromerlo al universo femenino, es esta doble faceta de mujeres que creo carece hablar, porque la música pop nos mistifica de alguna manera, en el sentido de que se nos presenta como seres agradables o hipersexualizados y las mujeres son mucho más que eso, son diversas, reales y no son siempre perfectas, están tristes y merece la pena señalar que ese lado de la luz y de la sombra, que imponen en el disco que salió, por lo que era consciente.
Subrayó este álbum por el hecho de que eres la única rapera, en casi todo un universo masculino.
C: Yo no soy el única. Lo que pasa es que tengo una mayor visibilidad, pero hay otras mujeres rapeando en Portugal, dentro del esprecto de raperos mujeres son minoría, no sólo en el rap, pero también en otros países. Lo que creo que es importante, no es que yo sea una excepción, porque no creo que sea justo en el sentido de que no quiero que presentarme como tal, me integró en el grupo de raperos, femeninos y masculinos y no creo que el género es crucial para definir el estilo musical, influir en nuestra forma de ser en el mundo y nuestra perspectiva, pero la música es mucho más que eso. Este problema en el hip-hop también es ampliamente hablado, pero en otros estilos de la música es lo mismo, en el rock, punk y reggae, o en el deporte de competición, ni en la política, no por casualidad, sino por razones culturales. Vivimos en una sociedad patriarcal que no alienta a las mujeres a ganar el espacio público, para ser competitivas, para ascender a posiciones de liderazgo, para subir a un escenario y para dar su opinión y decir de nuestra justicia. Todas estas características no estimuladas harán que todavía hay pocas mujeres en todas estas áreas.
Es interesante que digas eso, porque la reacción de la audiencia femenina a tus conciertos está burbujeante. Tu público es mayoritariamente femenino?
C: No lo creo.
La poesía de Regina gotea por la pintura como un río que es mercurio, una vez fue agua. Una ruta vagabunda que ayudó a crear un universo interior melancólico al mismo tiempo eufórico que marca sus palabras.
La nostalgia es uno de los temas recurrentes en su poesía. Hay quizá una diferencia entre el anhelo exterior de nuestro mundo, lo sientes cuando estás fuera de Portugal y el deseo interno, que habitan un mismo territorio, pero alcanzan algo o alguien?
Regina Correia: La nostalgia me habita ya que soy consciente de mí, en todas sus formas, es un dolor físico insoportable es como un estado de alma latente, la melancolía, la tristeza, la ira, el deseo, la impotencia, incluso euforia, tienen que ver con mi viaja solo desde una edad temprana a través de los mundos. Se convirtió en un pliegue en mi ser, inseparable de mi cuerpo y mi alma, lejos o cerca de mi espacio, de mi pueblo. He viajado a Angola desde Portugal con seis años de edad, sola, entregada a un capitán de barco amigo de mi padre, yo no sabía que aquí empecé las estaciones de la cruz de la nostalgia.
Su escritura aparece sólo en periodos de melancolía, tristeza o dolor? Si no por qué?
RC: Puede parecer un cliché, pero la escritura nace de un impulso, a menudo incontrolable, para entrar en el cuerpo del mensaje, un gesto, una palabra, una imagen, las risas, las lágrimas, las sensaciones, los sentimientos conflictivos que provocan. Tal vez surge más en tiempos de angustia, dado mi carácter hasta cierto triste destino de la desgracia. Pero no necesariamente.
Destaca una mayor necesidad de escribir poesía cuando estabas fuera de Portugal?
RC: "La poesía es algo tan íntimo que no se puede definir", citando a Jorge Luis Borges. Resortes de Poesía de las profundidades, aprovechando el momento. Es como el océano que se precipita, por lo que el cuerpo va a surgir la luz y perdido, a pesar de que las barras de existencia permanecen en el horizonte. El poema libera. Es la vida con sentido. Escribo poesía desde entonces. Imprimible, por modestia. Y después de haber vivido tantos años fuera de Portugal, edité libros que incluyen poemas de estos la mayoría son de los momentos de soledad.
Se debe haber vivido para escribir poesía?
RC: Usted debe vivir en el sentido existencial, con todos los sentidos alerta, para escribir. Para escribir poesía, sobre todo.
La galería Salgadeiras surge de Ana Matos de un impulso que siguiendo su instinto ha sido la construcción de la calidad y la recolección diferencial para el mercado interno, pero que no se detiene ahí, también hay un claro compromiso con las asociaciones internacionales.
Yo me pregunté por qué una persona que viene de un área completamente diferente decide abrir una galería y entonces me acordé de tu abuela.
Ana Matos: Sí, todo viene un poco de eso. Cuando
pasan los años parece que hemos vuelto más a la infancia. A estos principios no sabemos muy bien de dónde vienen y no tengo mucho conocimiento de eso a lo largo de la vida, pero entonces hay un punto de inflexión. Tal vez fue debido a la crisis de los 40, hice 43 años edad, pero cuando pienso en por qué sucede esto, no es nada extraordinario, no es muy común que así sea, la idea de tener una galería tuvo mucho que ver con el trabajo de mi abuela, el hecho de que en mi infancia haya estado muy cerca de ella y haya seguido su actividad artística. Su estudio, todo el proceso de la creación, que era algo que estaba muy cerca y que era parte de mi vida diaria. Así que ver las exposiciones, visitar museos, ver su trabajo en el taller todo esto también era parte de mis recuerdos. Tuvo en cuenta el hecho de que mi padre tenía una galería en Funchal, llamada "Funchália" a finales de los años ochenta, de alguna manera me dio un poco de conocimiento y que el contacto con las exposiciones. Así que un día iba a la peluquería cuando vi a un área pequeña, que había sido un estudio de un artista en el momento decidi preguntar cuáles eran las condiciones y que era capaz de soportarlas, consegui el espacio, todo empezó allí en 01 de abril de 2003.
Observe que eliges diferentes tipos de artistas, con diferentes tipos de medios y métodos, y no sigues una línea unificadora al igual que muchos galeristas.
AM: Cuando abrí la galería había dos caminos, hay galerías en Lisboa que trabajan específicamente con un determinado tipo de apoyo, aunque sean de papel fotográfico y hay otro tipo generacional. A mí no me interesa ni lo uno ni lo otro, en realidad, la elección de los artistas, cómo hago para llegar a ellos y los invito a participar es algo muy emocional. No puedo decir exactamente por qué prefiero uno sobre la otro, incluso uno me puede mostrar su cartera y el otro no es así, es algo muy instintivo. Por supuesto, entonces hay un marco, tratar de ser lo más racional y objetiva al realizar su tipo de trabajo y su consistencia. Como regla general, los artistas me muestran las series que están haciendo y con los que están satisfechos, cuando conozco el artista veo también lo que no les gusta mostrar, lo que se oculta hacia atrás y me ayuda a entenderlos, darles mi interpretación y una historia en torno a la obra. Estas son cosas que yo poderia tener en casa, el gusto y el instinto es lo que define el estilo de la galería. Yo nunca quise ser no exclusiva a un medio artístico en particular, pero también no quería sólo trabajar con artistas emergentes, o respetados, como esta mezcla de pintura y la fotografía, el artista de 70 años junto a veinte años, o un artista de cincuenta años que pinta durante cinco años, es esta mezcla que me interesa, creo que lo que define el estilo de galería soy yo.
Crees que todavían te mira con un cierto sesgo? Eres es joven, una mujer y vienes de otra área. Sobre todo porque en nuestro país no se habla mucho de la falta de mujeres artistas.
AM: La generación de mujeres artistas de mi abuela son muy pocas. Ahora, esto es un poco diferente, pero curiosamente hay muchas galerías en Lisboa. Si haces un rápido análisis se encuentran muchas mujeres, sin embargo, nunca sentí ningún prejuicio, sinceramente, no creo que gran parte de ello, sentí más la cuestión de género, ya que yo no tenía formación en el área. Me di cuenta de que mi trabajo no fui tomada en serio, que era nueva, vino de los ordenadores y tenía una galería, como una especie de pasatiempo para pasar el tiempo. De hecho, creo que fue una de las razones por las que me llevo una maestría en curaduría porque sentía que necesitaba para solidificar las cosas que había aprendido de forma empírica y fue prueba y error, cuando abrí la galería no sabía nada, ni siquiera como colgar un lienzo, o cómo poner una precaria. Cinco años de que las cosas van bien y siento incluso eso era lo que quería hacer, decidí a tomar una maestría y creo que entre los compañeros y artistas, mi trabajo en la galería fue tomada más en serio.
Ahora cambiaste tu espacio.
AM: Este es otro prejuicio. El primero era un área de 40 metros cuadrados, divididos en dos plantas que se convirtieron pequeños. Es una zona en la que estaba muy feliz, todo empezó allí, pero para una galería de arte contemporáneo, de hecho, hay algunas reglas a seguir y había un cierto prejuicio, ya que es un espacio pequeño. Ya limitaba el número de exposiciones, las condiciones en las que trabajaban los artistas y el trabajo de ellos mismos, estas tres variables que juntas se complicaron, doce años después decidi irme para a otro espacio, una nueva apuesta, la calle Atalaya, que refuerza aún más todo el esfuerzo y inversión en los últimos años.
Sin duda, es uno de los must de la próxima temporada que se avecina.
Uno de los elementos que me gustan en la ropa son las rayas, ya sean horizontales, verticales, oblicuas, u onduladas y sin importar el diametro, ya sea fino o más grueso, lo que importa es ver en su esplendor dicromática que dan a los tejidos una irreprensível una elegancia inmutable y también en lo más profundo amplian la silhoueta. Esta temporada será invadida por diversos tipos de líneas, sin embargo, necesita atención, las rayas horizontales como saben ayudan a "engordar" las curvas más voluminosas de las mujeres, por lo que, creo que va usarlo, pero con moderación y sentido común . Dos diseñadores portugueses, Filipe Faísca y Carlos Gil presentan en sus colecciones piezas con esta dinámica lineal.
Los círculos redondos son otras tendencias por venir esta primavera. También merecen mi destaque, ya que lo que se hace es mezclarlas con rayas u otros patrones. Se trata de uno de los clásicos de la ropa femenina que nunca pasan de moda, aunque esta temporada están de gran demanda y hay en todo tipo de diámetros y colores, para todos los gustos. Los Maneis, Manuel Alves y José Manuel Gonçalves, en la última moda de Lisboa mostraron vestidos y faldas con varios círculos en varios estilos.
El actor João Didelet es uno de los rostros más reconocidos de la televisión portuguesa. Con una carrera asignable en varios campos artísticos, cuando celebra sus cincuenta años de edad, tiene la idea de que todavía hay mucho que hacer y no se arrepiente de su vocación.
João Didelet representa el portugués muy común, es el estereotipo del típico hombre nacido y criado en Portugal, se identifica de alguna manera con esa idea que el público tiene de usted?
João Didelet: Voy a ser honesto, es la primera vez que alguien me plantea esta pregunta. Qué pienso? De hecho, yo siempre trato de que de alguna manera mis personajes están basados en la vida cotidiana, ahora si este enfoque puede ser interpretar como lo que es ser portugués, me alegro. Pero nunca fue de una manera racional, por principio Me gusta observar mi entorno y en consecuencia construir un personaje, voy a ponerlo en práctica, si eso es lo que es ser portugués estoy satisfecho con este epíteto.
Se divides entre la comedia y también ha hecho algunos papeles dramáticos, cuál es su zona favorita? Aunque, el público lo asocia una vez más a la comedia.
JD: Creo que como actor en el sentido global y amplió de la materia, siento la necesidad de ir a otros registros. Me gusta hacer reír a la gente, a sentir el público dispuesto a perder una risa espontánea debido a lo que yo y mis colegas hacen en el escenario y me siento bien por ello. También es cierto que me completa como actor hacer el lado menos solar, la vida menos brillante, porque nos reímos, pero también al largo de nuestra existencia lloramos, en este sentido me siento la necesidad de ir a esos registros y ya tenía esta experiencia, no sólo es bueno para escuchar risas, pero también el silencio, la capacidad de las personas para respirar y derramar algunas lágrimas con nosotros, es también parte del proceso.
Pero esta conversación es sobre el teatro. Es su medio preferido?
JD: Estoy hablando del teatro, porque es una referencia. Nuestra relación con el público es más inmediata. En televisión empezamos a grabar antes de entrar en el aire y sólo después de un tiempo que tenemos una idea de cómo el personaje llega al público, cómo nos ven. El teatro tiene el fenómeno de que si la gente se ríe es porque les gusta la comedia, si es drama lloran con nosotros, es en el momento. La televisión es después de hacer la serie, o una telenovela o una comedia que saldrá al aire dos o tres meses más tarde y sólo entonces cuando estamos caminando en la calle la gente viene hacía nosotros para dar su opinión, hay un tiempo vacío. Así es que a veces, cuando nos piden referencias del público nos referimos generalmente esta experiencia al teatro. Es verdad que soy muy preciado y la gente siempre viene a hablar conmigo, me pasa a ese nivel, cuando hago un show televisivo, o una serie es un gran éxito que podemos decir que tenemos un millón de personas a vernos. El teatro tiene un tamaño más pequeño, aunque es más directo.
Hay algún personaje que le gustaría hacer como actor? O piensa que usted no tiene la madurez para hacerlo todavía?
JD: En este momento ya tengo cincuenta años de edad ya me atrevería a decir algunas (risas). Por ejemplo, me gustaría interpretar el Rey Lear de Shakespeare, para hacer "Esperando a Godot", en el teatro. Pero también me gusta las películas que abordaron más nuestra historia, por ejemplo, ficcion un poco más acerca de los últimos acontecimientos.
Es un cortometraje concebido por la confederación colectivo de investigación teatral.
El colectivo de investigación teatral tuvo su primer espacio de creación y programación en Miragaia, decidió abrir las puertas al cine con la proyección Aniki-Bobo, e inmediatamente después debutó Variety, un espectáculo que se ha mantenido en la escena desde entonces, después de haber sufrido varios cambios a lo largo de los años. En 2010, el año de su fundación, lanzó la primera edición, coordinada por Ana Miranda, llamada miradas y al año siguiente comienza su proyecto continuo llamado "Hestória (s) de Teatro", de la que la relación se ha trabajado el teatro-cine. En febrero de 2013 se trasladó a la parroquia de la Sé de Oporto, ocupando el escenario del CCOP. Actualmente cuenta con dos películas, 4 espectáculos, 6 ediciones y 20 ciclos de cine. La leyenda Miragaya es una de las obras que hicierón y han decidido poner en línea, una animación que se basa en la legendaria historia del Rey Don Ramiro y un amor salomónico. Es una oportunidad de ver una película muda corta, que en términos plásticos es muy interesante. Tengan una buena película.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...